Sensei Justo Noda destaca que el Panamericano de Judo servirá para medir el avance logrado a corto plazo

Nota de prensa
Head Coach de la Federación Deportiva Peruana de Judo, resaltó la importante del Campeonato Panamericano para nuestro país.

Fotos: IPD

11 de abril de 2022 - 11:22 a. m.

Justo Noda llegó a inicios del 2022 al Perú con la consigna de darle un giro positivo al judo peruano. Si bien los objetivos a largo plazo están trazados hacía los Juegos Odesur, Juegos Panamericanos Santiago 2023 y Juegos Olímpicos 2024, el cubano tiene la posibilidad de mostrarle al país su trabajo en el Campeonato Panamericano y de Oceanía Cadete, Junior, Senior Lima 2022.

El jefe de entrenadores de la Federación Deportiva Peruana de Judo resaltó la importancia del torneo que contará con medallistas mundiales y olímpicos. “El Panamericano es una oportunidad muy importante para el Judo peruano, para medir el avance que se ha podido tener en corto plazo. Va a ser un torneo fuerte, donde van a participar casi la totalidad de los países eso es importante, con 19 atletas de peso y van a venir los mejores, según la información que tenemos”, señaló.

Noda dio alcances del trabajo que realiza la delegación nacional con miras a este torneo y resaltó el desempeño de los atletas, quienes han sido expuestos a cambios radicales para elevar su nivel de competencia.

“Se han logrado avances, no vamos a crear falsas expectativas porque estas cosas no se logran en un ciclo o en tres meses o cuatro, pero hay avances importantes, sobre todo en el aspecto físico, la fuerza, la resistencia, la velocidad. Se ha ganado también en el aspecto técnico táctico, claro que aún no falta camino por avanzar, pero hay que resaltar eso”, agrega.

“Los atletas han asimilado y adaptando a las cargas de entrenamientos, que son fuertes, dinámicos, al nivel del judo actual porque las reglas de competencia cambian. El hecho que los atletas hayan aceptado bien ese cambio es importante para el cambio del judo peruano”, indicó.

El sensei cubano también hizo hincapié en el trabajo que realiza la Federación Deportiva Peruana de Judo, dirigida hoy por María Martínez. “Esta es una Federación que está muy bien organizada. María ha sabido aglutinar a la gente, a los entrenadores y atletas, eso es fundamental. Cuando me propusieron trabajar en Perú, una de las cosas que me motivó es saber que había una Federación que funcionaba, que las cosas se hacen correctamente y que hay un principio de desarrollo. Se ha logrado hacer un grupo de acciones, que se están trabajando, que contribuirán al desarrolló del judo en el país”.

La importancia de Justo Noda radica en que se trata de uno de los mejores entrenadores del mundo en esta disciplinal, con una trayectoria importante con presencia al mando de la selección cubana en eventos de trascendencia: 7 juegos olímpicos, 20 campeonatos mundiales, 8 juegos panamericanos y 7 juegos Centro Americano y del Caribe.

“Nosotros tenemos que demostrar que podemos, sabemos que los recursos llegan según lo que hagamos, eso es normal y entendible. Nuestro objetivo es demostrar que el judo sí puede obtener una medalla mundial, olímpica o una clasificación olímpica. Nuestro trabajo no solo es el compromiso con los atletas, sino también la formación de jóvenes entrenadores, que se desarrollen y que aprendan, esa fue una de las propuestas que nos hizo María Martínez”, finalizó.