Se inició con éxito el Congreso Internacional del Deporte “Perú Sport Summit 2021”
Nota de prensaEvento organizado por el IPD se realiza el 17,18 y 19 de noviembre con la participación de 2 mil 500 inscritos.

17 de noviembre de 2021 - 5:12 p. m.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD), a través de la Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva (DNCTD), inició con éxito la 4ta. edición del Congreso Internacional del Deporte: “PERÚ SPORT SUMMIT”, el cual se realiza cada dos años, desde el 2015, convocando a especialistas nacionales e internacionales para disertar sobre la actividad física y deporte.
“Agradezco a la Cámara Peruana de la Industria del Deporte y a la Dirección de Capacitación por este evento que lo estamos llevando de manera virtual a 2 mil 500 que esperan satisfacer sus conocimientos. Felicito a los expositores por sus ponencias sinceras y honestas. Necesitamos este espacio de debate. Queremos invitar a que esto sea una cátedra libre porque sus ideas no necesariamente deben estar alineadas al IPD”, dijo en el inicio del Congreso el presidente del IPD, Gustavo San Martín.
Esta edición, será la primera que se realiza de manera virtual, siendo las dos primeras realizadas en Lima y la tercera en Cusco. Además, es muy importante destacar la participación de aproximadamente 2 mil 500 inscritos.
“Queremos una mesa de debate que nos ayude a mejorar. El Sistema Nacional del Deporte, lo lidera el IPD a través de sus cinco direcciones, órganos de línea que marcan el ritmo del deporte nacional. Una deuda pendiente es la articulación. No podemos pretender dirigir el deporte desde un escritorio desde Lima. Queremos decir cuáles son los objetivos, a dónde vamos. Todos no podemos hacer todo. Tenemos que estar involucrados. Por eso es necesario la política deportiva nacional para saber a dónde vamos”, aseveró San Martín.
El Perú Sport Summit 2021 se realiza el 17,18 y 19 de noviembre desde las 4:00 p.m. a 6:45 p.m. Este evento tiene como objetivo el espacio óptimo para el intercambio de experiencias entre referentes del sector deportivo, con el fin de actualizar y fortalecer los conocimientos de los agentes deportivos, así como sensibilizar a la población en general y contribuir al desarrollo del Sistema Deportivo Nacional.
Este miércoles en el inicio del evento los ponentes fueron en el Bloque I de la Política Nacional del Deporte, Gianfranco Espósito (Una década de Políticas Deportivas Nacionales), Daniel McBride (la Política Nacional del Deporte 2017) y Giovanni Corvetto, director de la Dirección de Educación Física y Deporte del Ministerio de Educación (la Propuesta de Política Nacional 2021).
El jueves 18, en el día 2 del Sport Summit, los expositores en el Bloque II sobre el Enfoque de la Alta Competencia vs. Enfoque de la Masificación Deportiva son; Daniel Cino (Reconstruyendo la pirámide del rendimiento deportivo), Carlos Manuel Lazarte (Resultados de la alta competencia en el Perú: Análisis de ciclos olímpicos – Tokio 2020) y Saúl Barrera (Los procesos de descentralización para la masificación de la actividad física y del deporte).
En el último día del Congreso Internacional del Deporte, en el Bloque III: ¿Necesitamos un Ministerio del Deporte?, los ponentes serán, Nathaly Montoya (el rol del Estado frente a la actividad física y del deporte), Marco de la Jara (el rol de los actores del SISDEN y retos frente al COVID 19), Alfredo Valverde (el rol de la industria deportiva) y Matthew Bowers (retos de la actividad física, la recreación y el deporte).
En este importante evento organizado por el IPD se tuvo como aliados a la Cámara Peruana de la Industria Deportiva y la colaboración académica de: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad San Ignacio de Loyola.
“Agradezco a la Cámara Peruana de la Industria del Deporte y a la Dirección de Capacitación por este evento que lo estamos llevando de manera virtual a 2 mil 500 que esperan satisfacer sus conocimientos. Felicito a los expositores por sus ponencias sinceras y honestas. Necesitamos este espacio de debate. Queremos invitar a que esto sea una cátedra libre porque sus ideas no necesariamente deben estar alineadas al IPD”, dijo en el inicio del Congreso el presidente del IPD, Gustavo San Martín.
Esta edición, será la primera que se realiza de manera virtual, siendo las dos primeras realizadas en Lima y la tercera en Cusco. Además, es muy importante destacar la participación de aproximadamente 2 mil 500 inscritos.
“Queremos una mesa de debate que nos ayude a mejorar. El Sistema Nacional del Deporte, lo lidera el IPD a través de sus cinco direcciones, órganos de línea que marcan el ritmo del deporte nacional. Una deuda pendiente es la articulación. No podemos pretender dirigir el deporte desde un escritorio desde Lima. Queremos decir cuáles son los objetivos, a dónde vamos. Todos no podemos hacer todo. Tenemos que estar involucrados. Por eso es necesario la política deportiva nacional para saber a dónde vamos”, aseveró San Martín.
El Perú Sport Summit 2021 se realiza el 17,18 y 19 de noviembre desde las 4:00 p.m. a 6:45 p.m. Este evento tiene como objetivo el espacio óptimo para el intercambio de experiencias entre referentes del sector deportivo, con el fin de actualizar y fortalecer los conocimientos de los agentes deportivos, así como sensibilizar a la población en general y contribuir al desarrollo del Sistema Deportivo Nacional.
Este miércoles en el inicio del evento los ponentes fueron en el Bloque I de la Política Nacional del Deporte, Gianfranco Espósito (Una década de Políticas Deportivas Nacionales), Daniel McBride (la Política Nacional del Deporte 2017) y Giovanni Corvetto, director de la Dirección de Educación Física y Deporte del Ministerio de Educación (la Propuesta de Política Nacional 2021).
El jueves 18, en el día 2 del Sport Summit, los expositores en el Bloque II sobre el Enfoque de la Alta Competencia vs. Enfoque de la Masificación Deportiva son; Daniel Cino (Reconstruyendo la pirámide del rendimiento deportivo), Carlos Manuel Lazarte (Resultados de la alta competencia en el Perú: Análisis de ciclos olímpicos – Tokio 2020) y Saúl Barrera (Los procesos de descentralización para la masificación de la actividad física y del deporte).
En el último día del Congreso Internacional del Deporte, en el Bloque III: ¿Necesitamos un Ministerio del Deporte?, los ponentes serán, Nathaly Montoya (el rol del Estado frente a la actividad física y del deporte), Marco de la Jara (el rol de los actores del SISDEN y retos frente al COVID 19), Alfredo Valverde (el rol de la industria deportiva) y Matthew Bowers (retos de la actividad física, la recreación y el deporte).
En este importante evento organizado por el IPD se tuvo como aliados a la Cámara Peruana de la Industria Deportiva y la colaboración académica de: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad San Ignacio de Loyola.