Nuestros deportistas dejan todo en la cancha en los Juegos Olímpicos Tokio 2020
Nota de prensaParticiparon Ariana Orrego, Juan Miguel Postigos, Leodan Pezo, Marco Rojas y Daniella Rosas, mientras que Alvaro Torres continúa en competencia, pero sin opción de medalla.

Fotos: Difusión
25 de julio de 2021 - 9:38 a. m.
Tokio, Japón (Por: César Arias Isla, enviado especial). - Así como varios de nuestros deportistas continúan en competencias y otros aún no debutan, también hay varios compatriotas que ya compitieron dejando todo en la cancha.
La gimnasta nacional, Ariana Orrego, debutó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde realizó una buena actuación. Nuestra gimnasta consiguió los siguientes puntajes: Salto de Potro: 13.433, Barras asimétricas: 9.466, Barra de equilibrio: 12.066, Suelo: 12.066, lo que hizo un total de: 47:03.
El judoca Juan Miguel Postigos fue eliminado por el australiano Nathan Katz en la categoría hasta 66 kg. El “Tigre” cayó en el tiempo extra del punto de oro ante un ippon del australiano.
Postigos participa en unos Juegos Olímpicos por tercera vez Antes estuvo en Londres 2012 y Río 2016.
Asimismo, el boxeador Leodan Pezo en la categoría 63 kg. perdió por decisión unánime ante Zakir Safiullin de Kazajistán.
De otro lado el pesista Marco Rojas se ubicó en el quinto puesto del Grupo B en la categoría 61 kg.
En el surf, Daniella Rosas no alcanzó clasificar a la siguiente ronda y se despidió de los Juegos Olímpicos, aunque con un futuro promisorio por delante.
Para finalizar Alvaro Torres clasificó a la semifinal C/D de remo en Tokio 2020. El remero quedó en el cuarto lugar de su serie y no podrá pelear por una presea.
LA MÁS NUMEROSA
La delegación nacional es hasta el momento la más numerosa del siglo XXI, superando los 29 atletas que fueron a Río 2016, destacando que las clasificaciones son individuales y no en deportes colectivos. Perú suma 19 hombres y 16 mujeres en esta justa deportiva.
Los Juegos Olímpicos se desarrollarán del 23 de julio al 8 de agosto.
Es importante destacar que Perú va a Japón con la cuarta delegación más numerosa en 120 años de participación olímpica: Berlín 1936 (40 participantes, incluida delegación de fútbol), Londres 1948 (41 deportistas) y Los Ángeles 1984 (35 atletas).
Los deportistas pertenecen al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y al Programa Vamos con Tokio del IPD, programas que entregan subvenciones económicas a los atletas de alto rendimiento clasificados a los JJ.OO. de Tokio.
PROGRAMA VAMOS CON TOKIO
El Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte nació en enero del 2020, por seis meses, para apoyar económicamente a los deportistas clasificados y en vías de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Debido a la pandemia el Programa Vamos con Tokio ha permanecido al lado de los deportistas y Para deportistas de alto rendimiento por 18 meses.
Vamos con Tokio entrega a los deportistas, un 40 por ciento adicional en subvención económica a lo que reciben del Programa de Apoyo del Deportista (PAD). Este importe va directamente del IPD al deportista, muy aparte de la entrega de subvenciones económicas a las Federaciones Deportivas Nacionales.
El Programa Vamos con Tokio ha destinado entre 5 a 7 millones de soles en la preparación de los deportistas.
La gimnasta nacional, Ariana Orrego, debutó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde realizó una buena actuación. Nuestra gimnasta consiguió los siguientes puntajes: Salto de Potro: 13.433, Barras asimétricas: 9.466, Barra de equilibrio: 12.066, Suelo: 12.066, lo que hizo un total de: 47:03.
El judoca Juan Miguel Postigos fue eliminado por el australiano Nathan Katz en la categoría hasta 66 kg. El “Tigre” cayó en el tiempo extra del punto de oro ante un ippon del australiano.
Postigos participa en unos Juegos Olímpicos por tercera vez Antes estuvo en Londres 2012 y Río 2016.
Asimismo, el boxeador Leodan Pezo en la categoría 63 kg. perdió por decisión unánime ante Zakir Safiullin de Kazajistán.
De otro lado el pesista Marco Rojas se ubicó en el quinto puesto del Grupo B en la categoría 61 kg.
En el surf, Daniella Rosas no alcanzó clasificar a la siguiente ronda y se despidió de los Juegos Olímpicos, aunque con un futuro promisorio por delante.
Para finalizar Alvaro Torres clasificó a la semifinal C/D de remo en Tokio 2020. El remero quedó en el cuarto lugar de su serie y no podrá pelear por una presea.
LA MÁS NUMEROSA
La delegación nacional es hasta el momento la más numerosa del siglo XXI, superando los 29 atletas que fueron a Río 2016, destacando que las clasificaciones son individuales y no en deportes colectivos. Perú suma 19 hombres y 16 mujeres en esta justa deportiva.
Los Juegos Olímpicos se desarrollarán del 23 de julio al 8 de agosto.
Es importante destacar que Perú va a Japón con la cuarta delegación más numerosa en 120 años de participación olímpica: Berlín 1936 (40 participantes, incluida delegación de fútbol), Londres 1948 (41 deportistas) y Los Ángeles 1984 (35 atletas).
Los deportistas pertenecen al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y al Programa Vamos con Tokio del IPD, programas que entregan subvenciones económicas a los atletas de alto rendimiento clasificados a los JJ.OO. de Tokio.
PROGRAMA VAMOS CON TOKIO
El Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte nació en enero del 2020, por seis meses, para apoyar económicamente a los deportistas clasificados y en vías de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Debido a la pandemia el Programa Vamos con Tokio ha permanecido al lado de los deportistas y Para deportistas de alto rendimiento por 18 meses.
Vamos con Tokio entrega a los deportistas, un 40 por ciento adicional en subvención económica a lo que reciben del Programa de Apoyo del Deportista (PAD). Este importe va directamente del IPD al deportista, muy aparte de la entrega de subvenciones económicas a las Federaciones Deportivas Nacionales.
El Programa Vamos con Tokio ha destinado entre 5 a 7 millones de soles en la preparación de los deportistas.