Gustavo San Martín: “Estamos reactivando y masificando el deporte en escenarios importantes”
Nota de prensaPresidente del IPD destaca la entrega de material deportivo a la Federación Deportiva de Tiro Peruana.
Fotos: IPD
4 de junio de 2021 - 8:28 a. m.
El presidente del IPD, Gustavo San Martín Castillo, trata siempre de no salir en cámaras, pero muchas veces por temas de protocolo lo tiene que hacer. “Lo importante son los deportistas, ellos tienen que llevarse los reflectores de la atención”, nos dice, mientras observa como disparan los tiradores en el Polígono FAP, una hermosa infraestructura deportiva que dejó los Juegos Lima 2019.
San Martín estuvo presente en la entrega de material deportivo a la Federación Deportiva de Tiro Peruana y tuvo la oportunidad de respirar el entrenamiento de nuestros atletas, conversar con ellos, sentir las armas de competencia al tocarlas y disfrutar de la infraestructura deportiva.
“En los Juegos Panamericanos Lima 2019 conseguimos una maravillosa infraestructura. El Complejo de Polígonos de Tiro tenemos la zona de precisión y la parte exterior está la fosa, doble fosa y skeet, pero lo más importante siempre son los deportistas. A este escenario hay darle vida a través de los deportistas, y que mejor que darles vida a través de los elementos que puedan realmente a ayudarlos a crecer deportivamente. Por eso que en esta oportunidad estamos haciendo la entrega de material deportivo que se ha hecho a través del IPD para que tanto la Federación como la Fuerza Aérea puedan desarrollar la disciplina del tiro”, indicó San Martín.
“Cuando entro a los escenarios que dejaron los Panamericanos, siento que pudimos hacer mucho por el deporte, pero la coyuntura de la pandemia no nos dejó. Teníamos 63 eventos programados para el 2020 que iba ser como una segunda fuerza de choque luego de los Panamericanos. No pudimos hacerlo, lamentablemente por la cantidad de situaciones difíciles con la familia, el entorno, los amigos que hemos perdido, pero ahora es momento de qué gracias a la vacuna podemos salir de esto”, indicó.
“En un par de semanas tenemos el campeonato mundial de Para tiro que clasifica a Tokio 2020, en setiembre está el Mundial Juniors y Panamericano de tiro. Vamos reactivando la entidad deportiva y vamos reactivando escenarios importantes de primer nivel”.
Gustavo San Martín es un profesional que ha pasado por el ámbito privado en la Universidad de Ciencias Aplicadas, en la gestión, construcción y organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 y hoy como presidente del IPD en la gestión y articulación deportiva.
“Lo más importante no son los dirigentes, las personas que hacen gestión justamente esto en particular. No llevarse los logros, sino que los deportistas sean los que se lleven los logros del trabajo que hacemos detrás y que mejor que darle las condiciones. En infraestructura, en material deportivo, en entrenamientos, en bases, en campeonatos o dándole las facilidades para que ellos realmente sean los que lleven el nombre del Perú en alto”.
Sobre la entrega de material deportivo a la Federación de Tiro dijo que “exactamente. Estamos entregando material que promueve la masificación del deporte porque a pesar de qué el tiro es un deporte de mucha precisión y muy especializado en cada tipo de arma. Existe ese paso previo de tipo de arma que se puede regular o amoldar para diferentes deportistas con lo cual en este caso hemos adquirido casi 20 kits de masificación, que permiten que un grupo considerable de 100 o 150 deportistas lo puedan intercambiar y lo puedan usar directamente y de tal manera que todos vayan adquiriendo ese ritmo para llegar a la élite”.
San Martín estuvo presente en la entrega de material deportivo a la Federación Deportiva de Tiro Peruana y tuvo la oportunidad de respirar el entrenamiento de nuestros atletas, conversar con ellos, sentir las armas de competencia al tocarlas y disfrutar de la infraestructura deportiva.
“En los Juegos Panamericanos Lima 2019 conseguimos una maravillosa infraestructura. El Complejo de Polígonos de Tiro tenemos la zona de precisión y la parte exterior está la fosa, doble fosa y skeet, pero lo más importante siempre son los deportistas. A este escenario hay darle vida a través de los deportistas, y que mejor que darles vida a través de los elementos que puedan realmente a ayudarlos a crecer deportivamente. Por eso que en esta oportunidad estamos haciendo la entrega de material deportivo que se ha hecho a través del IPD para que tanto la Federación como la Fuerza Aérea puedan desarrollar la disciplina del tiro”, indicó San Martín.
“Cuando entro a los escenarios que dejaron los Panamericanos, siento que pudimos hacer mucho por el deporte, pero la coyuntura de la pandemia no nos dejó. Teníamos 63 eventos programados para el 2020 que iba ser como una segunda fuerza de choque luego de los Panamericanos. No pudimos hacerlo, lamentablemente por la cantidad de situaciones difíciles con la familia, el entorno, los amigos que hemos perdido, pero ahora es momento de qué gracias a la vacuna podemos salir de esto”, indicó.
“En un par de semanas tenemos el campeonato mundial de Para tiro que clasifica a Tokio 2020, en setiembre está el Mundial Juniors y Panamericano de tiro. Vamos reactivando la entidad deportiva y vamos reactivando escenarios importantes de primer nivel”.
Gustavo San Martín es un profesional que ha pasado por el ámbito privado en la Universidad de Ciencias Aplicadas, en la gestión, construcción y organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 y hoy como presidente del IPD en la gestión y articulación deportiva.
“Lo más importante no son los dirigentes, las personas que hacen gestión justamente esto en particular. No llevarse los logros, sino que los deportistas sean los que se lleven los logros del trabajo que hacemos detrás y que mejor que darle las condiciones. En infraestructura, en material deportivo, en entrenamientos, en bases, en campeonatos o dándole las facilidades para que ellos realmente sean los que lleven el nombre del Perú en alto”.
Sobre la entrega de material deportivo a la Federación de Tiro dijo que “exactamente. Estamos entregando material que promueve la masificación del deporte porque a pesar de qué el tiro es un deporte de mucha precisión y muy especializado en cada tipo de arma. Existe ese paso previo de tipo de arma que se puede regular o amoldar para diferentes deportistas con lo cual en este caso hemos adquirido casi 20 kits de masificación, que permiten que un grupo considerable de 100 o 150 deportistas lo puedan intercambiar y lo puedan usar directamente y de tal manera que todos vayan adquiriendo ese ritmo para llegar a la élite”.