IPD y el Ministerio del Deporte de Chile clausuran con 941 gestores Programa de cooperación triangular en materia deportiva
Nota de prensaEl programa proporcionó a los participantes conocimientos teóricos y prácticos sobre el deporte para el desarrollo sostenible.

14 de mayo de 2021 - 7:16 p. m.
En el marco de la implementación del compromiso binacional suscrito por el IPD y el Ministerio de Deporte de Chile en el Plan de Acción de Paracas del “Encuentro Presidencial y III Gabinete Binacional Perú – Chile”, realizado el pasado 09 y 10 octubre del 2019, ambas instituciones acordaron diseñar e implementar una agenda de cooperación internacional en materia deportiva para la prevención de la criminalidad y consumo de drogas en jóvenes y la promoción de la cultura de paz, orientada al cumplimiento de la “Agenda 2030” de las Naciones Unidas.
Hoy viernes 14 de mayo se clausuró el “Programa de líderes y gestores comunitarios del deporte" entre Perú y Chile que tuve como principal objetivo promover que los gestores de ambos países se vean beneficiados con los proyectos, programas y actividades que fomentarán la integración y el desarrollo sostenible. El programa contó con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Se contó con el valioso apoyo de los organismos internacionales quienes financiaron el material didáctico y la participación de especialistas internacionales de primer nivel como el Señor Ex Secretario Nacional del Deporte de Uruguay y Presidente Honorario del Consejo Iberoamericano del Deporte (CID) Fernando Cáceres quien expuso los detalles relevantes del informe: “El Deporte en tiempos de pandemia, una mirada desde Iberoamérica” promovido por la CID y UNESCO).
Asimismo, los especialistas internacionales Mario Esteban y Rita Ricobelli estuvieron a cargo del estudio “Iberoamérica y la Agenda 2030: El deporte como herramienta para el desarrollo sostenible” promovido por la SEGIB.
Del mismo modo, este programa de formación contó con la implementación del curso virtual Deporte para el desarrollo, diseñado por el IPD y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como parte de la iniciativa Prevención del delito a través del deporte (Juega Vive) del Programa Global de Doha, con el objetivo de promover la práctica deportiva como medio para formar habilidades para la vida en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, como mecanismo de protección frente a situaciones de riesgo como la violencia, la delincuencia y el consumo de drogas.
Este programa desarrollado en Perú y Chile forma parte de la gestión de articulación que realiza la UNODC en la región, impulsando el área de prevención del delito y justicia penal con la finalidad de brindar a los Estados miembros las estrategias y herramientas elaboradas y validadas internacionalmente por Naciones Unidas.
Estuvieron presentes en la clausura de este Programa el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Gustavo San Martín, Sofía Rengifo, directora nacional del Instituto Nacional del deporte, Alejo Ramírez, Director Subregional de la SEGIB para el Cono Sur, Julio Corcuera Portugal,Coordinador de prevención del delito y justicia penal de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); Aida García, primera secretaria del servicio diplomático del Perú en la embajada de Perú en Chile, Abraham Quezada, ministro consejero del servicio diplomático de Chile en la embajada de Chile en Perú, Valentina Mora, tercera secretaria del servicio diplomático de Chile en la Unidad Perú del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Carlos del Castillo Giuffra, ministro consejero del servicio diplomático del Perú en la dirección de relaciones educativas y del deporte del Ministerio de Relaciones Exteriores Perú, Eduardo Sal y Rosas, director de Gestión y Negociación Internacional de la Agencia Peruana de Cooperación y Ana María Portales, jefa del departamento de políticas y planificación de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
También estuvo presente Yoannie Solís, directora de la Dirección Nacional de Capacitación del IPD, Iván Vergara Soto, Jefe de Oficina de Coordinación Regional, Relaciones Nacionales e Internacionales y Cristián Mir Díaz, director de Relaciones Internacionales del Ministerio del Deporte de Chile.
"Más de 8 países representados por sus participantes en este programa de formación, liderados por Chile y Perú, nos llena de orgullo haber podido abarcar a toda América con casi mil graduados que harán un efecto multiplicador en sus comunidades, como gestores y líderes que transformen, motiven, empoderen e inspiren a los jóvenes a seguir la ruta del Deporte y con esto una mejor vida", indicó el titular del IPD, Gustavo San Martín.
"Creemos que esta iniciativa que, si bien surge en un Encuentro binacional de Presidentes Chileno y Peruano, se ha materializado en un proyecto de cooperación triangular, siendo importante para los objetivos de nuestras agencias de cooperación internacional" indicó la jefa del departamento de políticas y planificación de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el desarrollo, Ana María Portales.
"Quiero destacar que este proyecto, que hemos desarrollado de manera bilateral con la participación de la SEGIB, es una práctica de cooperación Sur Sur, solidaria, horizontal y técnica, que les da solución a los problemas, para la SEGIB ha sido un placer colaborar y tendemos la mano para volver a hacerlo pronto", indicó el Director Subregional de la SEGIB para el Cono Sur, Alejo Ramírez.
"El deporte es importante para hacer buen uso del tiempo libre, para tener una vida sana y, especialmente, para difundir mensajes que conlleven a la cultura de paz, la prevención del crimen, la ruptura de barreras interculturales y la construcción de puentes que permitan fortalecernos como comunidad. Precisamente este programa busca aportar a la formación de agentes de cambio que, a través de la práctica deportiva, generen una transformación social.", indicó el Coordinador de prevención del delito y justicia penal de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Julio Corcuera Portugal.
Se destacó en la clausura el aporte del deporte como herramienta para la prevención de violencia y promoción del desarrollo sostenible. Este programa tuvo la finalidad de difundir el impacto del deporte como elemento fundamental para la creación de un entorno saludable, democrático, seguro por una cultura de paz.
Hoy viernes 14 de mayo se clausuró el “Programa de líderes y gestores comunitarios del deporte" entre Perú y Chile que tuve como principal objetivo promover que los gestores de ambos países se vean beneficiados con los proyectos, programas y actividades que fomentarán la integración y el desarrollo sostenible. El programa contó con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Se contó con el valioso apoyo de los organismos internacionales quienes financiaron el material didáctico y la participación de especialistas internacionales de primer nivel como el Señor Ex Secretario Nacional del Deporte de Uruguay y Presidente Honorario del Consejo Iberoamericano del Deporte (CID) Fernando Cáceres quien expuso los detalles relevantes del informe: “El Deporte en tiempos de pandemia, una mirada desde Iberoamérica” promovido por la CID y UNESCO).
Asimismo, los especialistas internacionales Mario Esteban y Rita Ricobelli estuvieron a cargo del estudio “Iberoamérica y la Agenda 2030: El deporte como herramienta para el desarrollo sostenible” promovido por la SEGIB.
Del mismo modo, este programa de formación contó con la implementación del curso virtual Deporte para el desarrollo, diseñado por el IPD y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como parte de la iniciativa Prevención del delito a través del deporte (Juega Vive) del Programa Global de Doha, con el objetivo de promover la práctica deportiva como medio para formar habilidades para la vida en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, como mecanismo de protección frente a situaciones de riesgo como la violencia, la delincuencia y el consumo de drogas.
Este programa desarrollado en Perú y Chile forma parte de la gestión de articulación que realiza la UNODC en la región, impulsando el área de prevención del delito y justicia penal con la finalidad de brindar a los Estados miembros las estrategias y herramientas elaboradas y validadas internacionalmente por Naciones Unidas.
Estuvieron presentes en la clausura de este Programa el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Gustavo San Martín, Sofía Rengifo, directora nacional del Instituto Nacional del deporte, Alejo Ramírez, Director Subregional de la SEGIB para el Cono Sur, Julio Corcuera Portugal,Coordinador de prevención del delito y justicia penal de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); Aida García, primera secretaria del servicio diplomático del Perú en la embajada de Perú en Chile, Abraham Quezada, ministro consejero del servicio diplomático de Chile en la embajada de Chile en Perú, Valentina Mora, tercera secretaria del servicio diplomático de Chile en la Unidad Perú del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Carlos del Castillo Giuffra, ministro consejero del servicio diplomático del Perú en la dirección de relaciones educativas y del deporte del Ministerio de Relaciones Exteriores Perú, Eduardo Sal y Rosas, director de Gestión y Negociación Internacional de la Agencia Peruana de Cooperación y Ana María Portales, jefa del departamento de políticas y planificación de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
También estuvo presente Yoannie Solís, directora de la Dirección Nacional de Capacitación del IPD, Iván Vergara Soto, Jefe de Oficina de Coordinación Regional, Relaciones Nacionales e Internacionales y Cristián Mir Díaz, director de Relaciones Internacionales del Ministerio del Deporte de Chile.
"Más de 8 países representados por sus participantes en este programa de formación, liderados por Chile y Perú, nos llena de orgullo haber podido abarcar a toda América con casi mil graduados que harán un efecto multiplicador en sus comunidades, como gestores y líderes que transformen, motiven, empoderen e inspiren a los jóvenes a seguir la ruta del Deporte y con esto una mejor vida", indicó el titular del IPD, Gustavo San Martín.
"Creemos que esta iniciativa que, si bien surge en un Encuentro binacional de Presidentes Chileno y Peruano, se ha materializado en un proyecto de cooperación triangular, siendo importante para los objetivos de nuestras agencias de cooperación internacional" indicó la jefa del departamento de políticas y planificación de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el desarrollo, Ana María Portales.
"Quiero destacar que este proyecto, que hemos desarrollado de manera bilateral con la participación de la SEGIB, es una práctica de cooperación Sur Sur, solidaria, horizontal y técnica, que les da solución a los problemas, para la SEGIB ha sido un placer colaborar y tendemos la mano para volver a hacerlo pronto", indicó el Director Subregional de la SEGIB para el Cono Sur, Alejo Ramírez.
"El deporte es importante para hacer buen uso del tiempo libre, para tener una vida sana y, especialmente, para difundir mensajes que conlleven a la cultura de paz, la prevención del crimen, la ruptura de barreras interculturales y la construcción de puentes que permitan fortalecernos como comunidad. Precisamente este programa busca aportar a la formación de agentes de cambio que, a través de la práctica deportiva, generen una transformación social.", indicó el Coordinador de prevención del delito y justicia penal de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Julio Corcuera Portugal.
Se destacó en la clausura el aporte del deporte como herramienta para la prevención de violencia y promoción del desarrollo sostenible. Este programa tuvo la finalidad de difundir el impacto del deporte como elemento fundamental para la creación de un entorno saludable, democrático, seguro por una cultura de paz.