Carlos Felipa: “Clasificaré a los Juegos Paralímpicos para cumplir el deseo de mi padre”
Nota de prensaPara atleta medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 buscará su cupo a Tokio en competencias en Francia y Suiza.

17 de marzo de 2021 - 8:55 a. m.
Hace un mes tuvo que soportar uno de los días más tristes de su vida. Su padre, su gran soporte, partía de este mundo víctima de la pandemia del Covid 19. El para atleta Carlos Felipa lo sufría en cuerpo y alma. Pero se recuperó y en honor al hombre que lo acompañó en la vida está seguro de lograr su clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio.
“Estoy entrenando con la esperanza de ir a dos competencias, Francia y Suiza. Las fechas coinciden primero en Francia del 1 al 11 de mayo y luego en suiza del 11 al 17 de mayo. Son dos competencias para conseguir la marca clasificatoria a Tokio”, señaló Carlos Felipa, medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
¿Qué tipo de competencias son?
“Grand Prix de Atletismo Paralímpico. La idea es matar las dos competencias en una”.
¿Cuál es la marca que debes alcanzar?
“En lanzamiento de bala que es mi especialidad la marca clasificatoria es 11 metros 20. Yo estoy a centímetros de lograrla”.
¿Crees posible lograr la clasificación?
“Estoy seguro de clasificar, el hecho de llegar a unos Juegos Paralímpicos es un gran logro para un para deportista. No solo lo quiero lograr por mí, sino para cumplirle el sueño a mi padre”.
Ya tienes la experiencia de Río.
“Sí, todavía recuerdo los Juegos Paralímpicos de Río 2016 donde hice historia porque fui el primer atleta paralímpico peruano en clasificar en mi disciplina. Fui finalista en los 100 metros planos. Obtuve un diploma paralímpico”.
¿Cuáles son tus otros logros en el para deporte?
“También fui el primer atleta peruano en mi categoría y disciplina en asistir a los Juegos Parapanamericanos de Toronto. Fui campeón del mundial militar en el 2015 con dos medallas de oro, las dos primeras en la historia de los mundiales militares en el Perú, en los 100 y 200 metros planos. En el Mundial Militar de China en el 2019, justo antes que se inicie la pandemia gané una medalla de oro en salto de longitud”.
¿Se puede pensar en un podio en los Juegos Paralímpicos?
“El hecho de clasificar a unos Juegos Paralímpicos ya es un gran logro. Yo compito con para atletas con una discapacidad donde tienen más ventaja en las piernas a la hora del lanzamiento. Hay que ser realistas. Quiero clasificar que es un logro para cualquier deportista, además se lo prometí a mi padre que hace un mes falleció”.
¿Cómo estás llevando tus entrenamientos?
“Los lunes, miércoles y viernes entreno en el Estadio Atlético de la Videna, mientras que los martes, jueves y sábado lo hago en la Escuela de Comandos del Ejército que es a donde pertenezco”.
“Estoy entrenando con la esperanza de ir a dos competencias, Francia y Suiza. Las fechas coinciden primero en Francia del 1 al 11 de mayo y luego en suiza del 11 al 17 de mayo. Son dos competencias para conseguir la marca clasificatoria a Tokio”, señaló Carlos Felipa, medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
¿Qué tipo de competencias son?
“Grand Prix de Atletismo Paralímpico. La idea es matar las dos competencias en una”.
¿Cuál es la marca que debes alcanzar?
“En lanzamiento de bala que es mi especialidad la marca clasificatoria es 11 metros 20. Yo estoy a centímetros de lograrla”.
¿Crees posible lograr la clasificación?
“Estoy seguro de clasificar, el hecho de llegar a unos Juegos Paralímpicos es un gran logro para un para deportista. No solo lo quiero lograr por mí, sino para cumplirle el sueño a mi padre”.
Ya tienes la experiencia de Río.
“Sí, todavía recuerdo los Juegos Paralímpicos de Río 2016 donde hice historia porque fui el primer atleta paralímpico peruano en clasificar en mi disciplina. Fui finalista en los 100 metros planos. Obtuve un diploma paralímpico”.
¿Cuáles son tus otros logros en el para deporte?
“También fui el primer atleta peruano en mi categoría y disciplina en asistir a los Juegos Parapanamericanos de Toronto. Fui campeón del mundial militar en el 2015 con dos medallas de oro, las dos primeras en la historia de los mundiales militares en el Perú, en los 100 y 200 metros planos. En el Mundial Militar de China en el 2019, justo antes que se inicie la pandemia gané una medalla de oro en salto de longitud”.
¿Se puede pensar en un podio en los Juegos Paralímpicos?
“El hecho de clasificar a unos Juegos Paralímpicos ya es un gran logro. Yo compito con para atletas con una discapacidad donde tienen más ventaja en las piernas a la hora del lanzamiento. Hay que ser realistas. Quiero clasificar que es un logro para cualquier deportista, además se lo prometí a mi padre que hace un mes falleció”.
¿Cómo estás llevando tus entrenamientos?
“Los lunes, miércoles y viernes entreno en el Estadio Atlético de la Videna, mientras que los martes, jueves y sábado lo hago en la Escuela de Comandos del Ejército que es a donde pertenezco”.