Daniel Cino, el rugbier que hoy es el nuevo presidente de la Federación Peruana de Rugby
Nota de prensaActual titular de la FPR ha sido jugador de selecciones peruanas y ahora trabajará con los clubes para elevar la competitividad de este deporte.

Fotos: Difusión
9 de febrero de 2021 - 9:14 a. m.
La Federación Peruana de Rugby tiene nuevo consejo directivo para el periodo 2021 – 2024 con Daniel Cino Barreda como presidente luego que los clubes afiliados le entregaran su total respaldo. Como vicepresidente lo acompaña Clifford Watson, secretario general, Sergio Charlo, en la tesorería va Jorge Nieto y los vocales son Jorge Ugaz y Augusto Sotomayor.
Es importante destacar que Cino Barreda ha sido deportista de la selección de Rugby. “Inicié mi carrera de jugador en 1998, defendiendo los colores los Newton Old Boys, que luego pasaron a ser Newton-UPC RFC. En el 2000 tuve la oportunidad de llevar estudios afuera, primero en Inglaterra y luego en Canadá, y en ambos países continué jugando por mi universidad y por clubes locales”.
“Cada vez que podía volver al Perú también jugaba para mi club y poco a poco empecé a participar de procesos con la selección peruana, llamada los Tumis. Mi primer torneo con los Tumis fue en verano 2005 con la selección de sevens, y desde entonces jugué de manera regular hasta el 2016. He tenido la oportunidad de representar al Perú en las modalidades de sevens, 15s y también de five a side playa, esto es motivo de un orgullo casi imposible de expresar para mí”, nos comenta Daniel muy emocionado.
Para resaltar, Cino ha trabajado en el Instituto Peruano del Deporte. “La experiencia de trabajar en el IPD sin duda ha contribuido bastante a mi formación profesional. Estuve seis años ahí (2009-2015) trabajando en DINADAF, Presidencia y finalmente con el encargo de la jefatura comercial. Para mí el IPD fue una gran y constante oportunidad de aprendizaje. Es el ente rector del deporte, una institución muy grande, y pienso que es vital para cualquier persona que lidere una federación o se desenvuelva en la industria deportiva, entender bien cómo funciona”, nos señala el actual presidente de la FPR.
“Además, trabajar ahí me permitió conocer a grandes personas, muchas de ellas que han dedicado gran parte de su vida al deporte nacional y muchas de ellas también actuales líderes en distintas instituciones del sector deportivo, todas personas de las cuales uno puede aprender mucho”, remata Cino quien en la actualidad lidera el área de deportes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
¿Qué le motivó a Daniel a postular a la presidencia de la Federación de Rugby? “Dirigir a la FPR lo tenía en mente hace mucho tiempo atrás, y creo que se dieron las circunstancias. Me motiva principalmente contribuir con el rugby peruano, pero también soy una persona apasionada de la gestión deportiva, me desenvuelvo profesionalmente en el sector, y sinceramente el reto de dirigir una Federación Deportiva Nacional me resulta muy atractivo. Ayuda mucho que todos han sido jugadores, en distintos clubes y en la selección nacional.
Sobre los objetivos, Cino indicó que “estos debemos establecerlos de manera consensuada con los clubes y equipos a nivel nacional. Debe ser un proceso participativo, porque el consejo directivo es solo uno de los órganos del rugby peruano. Sí puedo decir que entre los pilares de nuestra gestión vemos importante fortalecer la competencia local (campeonato nacional), y esto incluye no solo la parte deportiva de los clubes sino también la institucional. Pensamos que un rol muy importante va a ser el de articular con los distintos actores del Sistema Deportivo Nacional, para que cada uno cumpla la función que le toca en coherencia con la Política Nacional del Deporte. La apertura y transparencia de la información va a ser otro pilar de nuestra Gestión”.
Cuando se le preguntó sobre el alto rendimiento actualmente en el rugby peruano, Cino nos comenta que “el alto rendimiento de los deportes colectivos en el Perú en general, no está donde quisiéramos. Nuestro equipo de Rugby Sevens Femenino viene sosteniendo buenas performances a nivel regional hace ya un par de años, y si no me equivoco fue la selección peruana de deportes colectivos que más victorias logró en Lima 2019. Hay mucho trabajo por hacer en las etapas de iniciación, formación y competencia, si es que queremos tener un alto rendimiento competitivo y sostenible”.
Finalmente, Cino indicó que “la directiva de la federación es parte de la misma comunidad, y que la clave es que el trabajo que vamos a buscar realizar no sea para la comunidad del rugby peruano, sino ¨con¨ la comunidad del rugby peruano. Es muy importante que las metas que nos fijemos, las estrategias que definamos y las acciones que ejecutemos no salgan de un grupo de 6 personas hacia todos los clubes y jugadores, sino que sean el resultado de un trabajo en conjunto”.
Daniel Cino se convierte en el séptimo presidente de la Federación Peruana de Rugby, será el encargado de conducir al rugby nacional por las vías del desarrollo, con un trabajo articulado entre Federación y sus bases, y las demás instituciones que forman parte del sistema deportivo nacional.
A mediados del año 2019, la directiva que le sede la posta, lo invitó a participar como asesor en el área de Alto Rendimiento y Gestión. De esta manera, recibe la Federación con un panorama claro, y con una planificación en marcha.
Es importante destacar que Cino Barreda ha sido deportista de la selección de Rugby. “Inicié mi carrera de jugador en 1998, defendiendo los colores los Newton Old Boys, que luego pasaron a ser Newton-UPC RFC. En el 2000 tuve la oportunidad de llevar estudios afuera, primero en Inglaterra y luego en Canadá, y en ambos países continué jugando por mi universidad y por clubes locales”.
“Cada vez que podía volver al Perú también jugaba para mi club y poco a poco empecé a participar de procesos con la selección peruana, llamada los Tumis. Mi primer torneo con los Tumis fue en verano 2005 con la selección de sevens, y desde entonces jugué de manera regular hasta el 2016. He tenido la oportunidad de representar al Perú en las modalidades de sevens, 15s y también de five a side playa, esto es motivo de un orgullo casi imposible de expresar para mí”, nos comenta Daniel muy emocionado.
Para resaltar, Cino ha trabajado en el Instituto Peruano del Deporte. “La experiencia de trabajar en el IPD sin duda ha contribuido bastante a mi formación profesional. Estuve seis años ahí (2009-2015) trabajando en DINADAF, Presidencia y finalmente con el encargo de la jefatura comercial. Para mí el IPD fue una gran y constante oportunidad de aprendizaje. Es el ente rector del deporte, una institución muy grande, y pienso que es vital para cualquier persona que lidere una federación o se desenvuelva en la industria deportiva, entender bien cómo funciona”, nos señala el actual presidente de la FPR.
“Además, trabajar ahí me permitió conocer a grandes personas, muchas de ellas que han dedicado gran parte de su vida al deporte nacional y muchas de ellas también actuales líderes en distintas instituciones del sector deportivo, todas personas de las cuales uno puede aprender mucho”, remata Cino quien en la actualidad lidera el área de deportes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
¿Qué le motivó a Daniel a postular a la presidencia de la Federación de Rugby? “Dirigir a la FPR lo tenía en mente hace mucho tiempo atrás, y creo que se dieron las circunstancias. Me motiva principalmente contribuir con el rugby peruano, pero también soy una persona apasionada de la gestión deportiva, me desenvuelvo profesionalmente en el sector, y sinceramente el reto de dirigir una Federación Deportiva Nacional me resulta muy atractivo. Ayuda mucho que todos han sido jugadores, en distintos clubes y en la selección nacional.
Sobre los objetivos, Cino indicó que “estos debemos establecerlos de manera consensuada con los clubes y equipos a nivel nacional. Debe ser un proceso participativo, porque el consejo directivo es solo uno de los órganos del rugby peruano. Sí puedo decir que entre los pilares de nuestra gestión vemos importante fortalecer la competencia local (campeonato nacional), y esto incluye no solo la parte deportiva de los clubes sino también la institucional. Pensamos que un rol muy importante va a ser el de articular con los distintos actores del Sistema Deportivo Nacional, para que cada uno cumpla la función que le toca en coherencia con la Política Nacional del Deporte. La apertura y transparencia de la información va a ser otro pilar de nuestra Gestión”.
Cuando se le preguntó sobre el alto rendimiento actualmente en el rugby peruano, Cino nos comenta que “el alto rendimiento de los deportes colectivos en el Perú en general, no está donde quisiéramos. Nuestro equipo de Rugby Sevens Femenino viene sosteniendo buenas performances a nivel regional hace ya un par de años, y si no me equivoco fue la selección peruana de deportes colectivos que más victorias logró en Lima 2019. Hay mucho trabajo por hacer en las etapas de iniciación, formación y competencia, si es que queremos tener un alto rendimiento competitivo y sostenible”.
Finalmente, Cino indicó que “la directiva de la federación es parte de la misma comunidad, y que la clave es que el trabajo que vamos a buscar realizar no sea para la comunidad del rugby peruano, sino ¨con¨ la comunidad del rugby peruano. Es muy importante que las metas que nos fijemos, las estrategias que definamos y las acciones que ejecutemos no salgan de un grupo de 6 personas hacia todos los clubes y jugadores, sino que sean el resultado de un trabajo en conjunto”.
Daniel Cino se convierte en el séptimo presidente de la Federación Peruana de Rugby, será el encargado de conducir al rugby nacional por las vías del desarrollo, con un trabajo articulado entre Federación y sus bases, y las demás instituciones que forman parte del sistema deportivo nacional.
A mediados del año 2019, la directiva que le sede la posta, lo invitó a participar como asesor en el área de Alto Rendimiento y Gestión. De esta manera, recibe la Federación con un panorama claro, y con una planificación en marcha.