Daniela Macías: “Descansaré lo menos posible para lograr mi clasificación a Tokio”
Nota de prensaDeportista espera que se normalice los campeonatos en Europa, para viajar, jugar y sumar puntos para los JJ.OO.
Fotos: IPD
13 de diciembre de 2020 - 9:02 p. m.
Daniela Macías es de las deportistas que no se rinden y por ello, a pesar de la incertidumbre de la realización de próximos campeonatos que sumen puntos para lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio, ella entrena para lograr ese objetivo.
La badmintonista que pertenece al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y Programa Vamos con Tokio del IPD logró 3 medallas de oro en el Campeonato Sudamericano Juvenil y Adulto de Bádminton Lima 2020. La presea dorada las ganó en singles, en Dobles Damas con Dánica Nishimura y por equipos.
El último sábado en el Polideportivo 2 de la VIDENA, mientras Daniela jugaba en la cancha 2, su hermano Nicolás jugaba en la cancha 1. Y ambos ganaron sus respectivos partidos.
- ¿Qué se siente tener al hermano jugando al lado?
Lo que pasa es que hemos venido en el mismo carro, entonces tenemos que llegar juntos (risas). Es horrible, horrible. Me ha pasado miles de veces en sudamericanos, que “Nico” se está jugando el partido de su vida (porque es su primer año en mayores) para coger medalla y yo estoy mirando de reojo, totalmente desconcentrada en la cancha, es horrible, yo sufro cuando mi hermano juega, pero bueno, esta vez me pude mantener concentrada.
- ¿Fue difícil superar en el inicio del Sudamericano de Adultos a la argentina Yovela Petrucci?
Argentina en chicas es nuevo en el bádminton, ya llevan bastante tiempo jugando, pero compitiendo en alto rendimiento, llevan menos tiempo. De hecho, Argentina ha mejorado muchísimo en muy poco tiempo, pero sí pues, he jugado varias veces con ellas, es menor la chica (Petrucci), es categorías menores.
- ¿Cómo te has sentido volver a jugar en nuestro país?
Se sentía irreal. Nadie en el bádminton está compitiendo ahora, todos los campeonatos están cancelados y la federación de bádminton logró insistir y armar todos los protocolos con el IPD, hacer todo lo posible para que esto suceda, de hecho, no han venido todos los países, pero bueno, creo que es un buen comienzo y ojalá el próximo año pueda empezar a viajar porque yo estoy tratando de hacer los puntos de la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio.
- Este sudamericano no suma puntos para Tokio, que perspectivas de campeonatos tienes…
Este campeonato no suma, mi último campeonato que sumó fue en marzo. Todos los campeonatos fueron cancelados y nadie sabía lo que iba a pasar. Hubo uno que otro campeonato, en Europa, sobre todo, pero ninguno ha sumado para Tokio porque todavía había muchos países que tenían el aeropuerto cerrado o no estaban entrenando.
- ¿Entonces cuándo empiezan los campeonatos que suman puntos para Tokio?
En teoría inician en enero, de enero a abril, los campeonatos para sumar, pero ahora de nuevo han cancelado campeonatos en enero porque en Europa ha habido un rebrote, entonces, ahora estamos en nada. No tenemos idea de lo que va a pasar.
- ¿Tienes que replantear tu plan de trabajo para clasificar a Tokio?
Igual voy a armar mi plan de campeonatos, ahora estoy dentro, igual ahorita es un 50-50. Es un período difícil, son campeonatos difíciles, tengo que pasar varias rondas en campeonatos de muy alto nivel, entonces tengo que seguir entrenando, ahora que vienen las vacaciones tengo que descansar lo menos posible y empezar a entrenar ya para competir fuerte.
- ¿Qué importante son los protocolos de bioseguridad?
Nosotros venimos entrenando desde junio y el IPD nos ha tenido así para cumplir los protocolos de bioseguridad. Por momentos te relajas un poco, pero en este campeonato el IPD nos ha exigido máximo cuidado y nos vienen a supervisar a cada rato sin estamos cumpliendo. Si hay algo que no se cumple nos dan el aviso, pero todos hemos cumplido con las exigencias de tener cuidado con nuestra salud.
- Eres joven, pero a la vez, veterana en el bádminton…
(Risas). Tenía 16 años cuando estuve en los Bolivarianos 2013. Jugaba mayores y en ese momento había un vacío generacional. Yo desde categoría sub 13 ya estaba compitiendo en mayores. Era súper bonito para mí, competir con toda esa gente que yo veía y quería ser como ellos y bueno a largo plazo me súper ayudó porque cuando yo entré a mayores tenía mucha más experiencia que muchos de los jugadores de mi edad, entonces a largo plazo fue algo muy bueno.
La badmintonista que pertenece al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y Programa Vamos con Tokio del IPD logró 3 medallas de oro en el Campeonato Sudamericano Juvenil y Adulto de Bádminton Lima 2020. La presea dorada las ganó en singles, en Dobles Damas con Dánica Nishimura y por equipos.
El último sábado en el Polideportivo 2 de la VIDENA, mientras Daniela jugaba en la cancha 2, su hermano Nicolás jugaba en la cancha 1. Y ambos ganaron sus respectivos partidos.
- ¿Qué se siente tener al hermano jugando al lado?
Lo que pasa es que hemos venido en el mismo carro, entonces tenemos que llegar juntos (risas). Es horrible, horrible. Me ha pasado miles de veces en sudamericanos, que “Nico” se está jugando el partido de su vida (porque es su primer año en mayores) para coger medalla y yo estoy mirando de reojo, totalmente desconcentrada en la cancha, es horrible, yo sufro cuando mi hermano juega, pero bueno, esta vez me pude mantener concentrada.
- ¿Fue difícil superar en el inicio del Sudamericano de Adultos a la argentina Yovela Petrucci?
Argentina en chicas es nuevo en el bádminton, ya llevan bastante tiempo jugando, pero compitiendo en alto rendimiento, llevan menos tiempo. De hecho, Argentina ha mejorado muchísimo en muy poco tiempo, pero sí pues, he jugado varias veces con ellas, es menor la chica (Petrucci), es categorías menores.
- ¿Cómo te has sentido volver a jugar en nuestro país?
Se sentía irreal. Nadie en el bádminton está compitiendo ahora, todos los campeonatos están cancelados y la federación de bádminton logró insistir y armar todos los protocolos con el IPD, hacer todo lo posible para que esto suceda, de hecho, no han venido todos los países, pero bueno, creo que es un buen comienzo y ojalá el próximo año pueda empezar a viajar porque yo estoy tratando de hacer los puntos de la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio.
- Este sudamericano no suma puntos para Tokio, que perspectivas de campeonatos tienes…
Este campeonato no suma, mi último campeonato que sumó fue en marzo. Todos los campeonatos fueron cancelados y nadie sabía lo que iba a pasar. Hubo uno que otro campeonato, en Europa, sobre todo, pero ninguno ha sumado para Tokio porque todavía había muchos países que tenían el aeropuerto cerrado o no estaban entrenando.
- ¿Entonces cuándo empiezan los campeonatos que suman puntos para Tokio?
En teoría inician en enero, de enero a abril, los campeonatos para sumar, pero ahora de nuevo han cancelado campeonatos en enero porque en Europa ha habido un rebrote, entonces, ahora estamos en nada. No tenemos idea de lo que va a pasar.
- ¿Tienes que replantear tu plan de trabajo para clasificar a Tokio?
Igual voy a armar mi plan de campeonatos, ahora estoy dentro, igual ahorita es un 50-50. Es un período difícil, son campeonatos difíciles, tengo que pasar varias rondas en campeonatos de muy alto nivel, entonces tengo que seguir entrenando, ahora que vienen las vacaciones tengo que descansar lo menos posible y empezar a entrenar ya para competir fuerte.
- ¿Qué importante son los protocolos de bioseguridad?
Nosotros venimos entrenando desde junio y el IPD nos ha tenido así para cumplir los protocolos de bioseguridad. Por momentos te relajas un poco, pero en este campeonato el IPD nos ha exigido máximo cuidado y nos vienen a supervisar a cada rato sin estamos cumpliendo. Si hay algo que no se cumple nos dan el aviso, pero todos hemos cumplido con las exigencias de tener cuidado con nuestra salud.
- Eres joven, pero a la vez, veterana en el bádminton…
(Risas). Tenía 16 años cuando estuve en los Bolivarianos 2013. Jugaba mayores y en ese momento había un vacío generacional. Yo desde categoría sub 13 ya estaba compitiendo en mayores. Era súper bonito para mí, competir con toda esa gente que yo veía y quería ser como ellos y bueno a largo plazo me súper ayudó porque cuando yo entré a mayores tenía mucha más experiencia que muchos de los jugadores de mi edad, entonces a largo plazo fue algo muy bueno.