FENTA: “el IPD ha realizado una inversión extraordinaria en el surf"

Nota de prensa
FENTA: “el IPD ha realizado una inversión extraordinaria en el surf"

8 de agosto de 2019 - 9:15 a. m.

* Directivos de la Federación de Tabla afirman que la inversión del Estado ha permitido que los chicos viajen a participar en campeonatos del circuito profesional, lo cual ha ayudado para que puedan obtener estos resultados”.

. “Siempre tuvimos Lima 2019 en la mira y ahora, con dos cupos asegurados, nuestro próximo objetivo será llegar bien a Tokio 2020”, indicó Leonardo Nakayama.

* El presupuesto de la FENTA el 2016 fue de un millón 330,400.00 soles; el 2017 recibió 2’211,000.00 soles y el 2018 fue de 2’400,000.00 soles.

* Asimismo este año en el primer tramo ha recibido subvenciones económicas del IPD por 1’873,670.00 y un segundo tramo por determinar dependiendo de sus indicadores administrativos de desempeño.

 

En la Federación Nacional de Tabla (FENTA) confían en consolidar el apoyo estatal recibido en los últimos años a través del Instituto Peruano del Deporte, y obtener un mayor respaldo de las empresas privadas para generar mejores resultados y planificar un trabajo adecuado para las futuras generaciones. El siguiente reto del surf peruano es escribir una nueva historia en Tokio 2020.

"Desde hace más de dos años, la inversión extraordinaria del Instituto Peruano del Deporte en nuestro equipo de tabla ha logrado que los chicos viajen a participar en campeonatos del circuito profesional, lo cual ha ayudado para que puedan obtener estos resultados. Siempre tuvimos Lima 2019 en la mira y ahora, con dos cupos asegurados, nuestro próximo objetivo será llegar bien a Tokio", nos comenta Leonardo Nakayama, directivo de la FENTA.

El IPD entregó el 2016 a la FENTA la suma de un millón 330,400.00 soles; el 2017 la subvención económica fue 2’211,000.00 soles y el 2018 fue de 2’400,000.00 soles.

Asimismo, este año en el primer tramo, la Federación Nacional de Tabla ha recibido subvenciones económicas del IPD por el orden de 1’873,670.00 y un segundo tramo por determinar dependiendo de sus indicadores administrativos de desempeño.

EL DESAFÍO OLÍMPICO

Por primera vez, el surf fue incluido en el programa de competencias de los Juegos Panamericanos, lo cual fue aprovechado por los tablistas locales para concretar una actuación sobresaliente.

El siguiente desafío para el equipo peruano de surf serán los World Surfing Games de la International Surfing Association (ISA), que se disputarán del 7 al 15 de septiembre en Japón. El Team Perú confía en repetir los triunfos de los Juegos Panamericanos en una edición histórica del Mundial ISA, pues será la primera vez que otorgue cupos a los Juegos Olímpicos, aunque solo será para países de África, Asia, Europa y Oceanía.

"Todavía tengo un año de preparación. Si le pongo ganas y bastante entrenamiento, podríamos estar hablando de una medalla para el Perú en los Juegos Olímpicos", dice un emocionado Lucca Mesinas, quien no quiere perder la oportunidad de hacer historia en Tokio.

A eso justamente apunta Perú en los Juegos Olímpicos. "Queremos pelear dos cupos más en los ISA World Surfing Games 2020", agrega Nakayama. Y es que la edición del próximo año repartirá diez boletos a Tokio: cuatro para hombres y seis para mujeres en la modalidad open. En ese sentido, los hermanos Miguel y Tomás Tudela, Alonso Correa, Cristóbal de Col, Melanie Giunta o la propia Sofía Mulanovich, entre otros, podrán seguir peleando su chance de representar al Perú en Tokio.

Si bien Perú logró cupos en open damas y open varones para Tokio 2020, los ganadores de medalla en Lima 2019 no tienen garantizada su presencia en ese certamen. En caso la Federación Nacional de Tabla (FENTA) envíe a otros representantes a los ISA World Surfing Games 2020, estos podrían quitarle el lugar a Daniella Rosas y Lucca Mesinas si es que se ubican entre los cuatro primeros, debido a las prioridades de clasificación que exige el ente mundial de la tabla.

Tokio 2020 tendrá 38 tablistas de élite en la categoría open, de los cuales un mismo país solo puede tener un máximo de dos representantes en damas y dos en varones. Del Championship Tour 2020, el circuito profesional del surf mundial, irán 18 tablistas (diez hombres y ocho mujeres), mientras que el Mundial ISA 2020 clasificará a 10 deportistas (cuatro hombres y seis mujeres) y el Mundial ISA 2019, a ocho tablistas (cuatro hombres y cuatro mujeres). Finalmente, los Juegos Panamericanos 2019 repartieron dos cupos (un hombre y una mujer) y el país anfitrión tiene dos boletos asegurados (un hombre y una mujer).

EL REGRESO DE PUNTA ROCAS

Punta Rocas es una de las olas más legendarias de la historia del surf. Cabe recordar aquel campeonato del mundo de 1965 que consagró a Felipe Pomar en una playa donde hoy, más de 50 años después, florece un espectacular Centro de Alto Rendimiento para desarrollar a los futuros talentos del Perú. Ese será un legado que dejará Lima 2019 para las nuevas generaciones del surf y para decenas de tablistas de otros países que ya solían venir a Lima para correr la ola de Punta Rocas y que ahora tendrán más razones para hacerlo.

Este Complejo Deportivo de Punta Rocas incluirá diversos espacios de entrenamiento y una tribuna de graderías fijas para 700 personas. Es uno de los pocos centros de surf que está frente al mar. En poco tiempo se terminarán de construir las zonas que albergarán el gimnasio; una piscina semiolímpica de cinco metros de profundidad, diseñada exclusivamente para trabajar la resistencia bajo el agua; una rampa de skateboard para tablistas con olas de cemento para simular los movimientos en el mar, y un albergue de 36 habitaciones para alojar a los deportistas de provincias.

"No me imaginaba tener enfrente este monumento, que es el Centro de Alto Rendimiento, y ver a todos los peruanos festejando en la tribuna” sostuvo 'Piccolo' Clemente, oro en longboard en Lima 2019, durante los días de competencia.

"Se van a venir grandes generaciones y van a dar que hablar", afirmó Daniella Rosas. A sus 17 años, la joven tablista sabe que el trabajo con los menores es clave para asegurar el futuro de este deporte. Algo que la FENTA ha entendido bien al promover los campeonatos nacionales junior desde la categoría sub 10, además de reforzar el trabajo de los entrenadores de la selección mayor con chicos de la sub 18 y sub 16. Solo así, los triunfos conseguidos por el surf en Lima 2019 volverán a repetirse.

FUENTE: LIMA 2019 - IPD
FOTOS: LIMA 2019

 

48458287306 9cecfaa4c9 k