Detrás de la medalla: Beatriz Orcotoma, fuerza y corazón en el rugby
Nota de prensa
27 de junio de 2019 - 8:46 a. m.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) continúa con la campaña “Detrás de la Medalla”, que busca visibilizar y poner en valor a los deportistas peruanos más destacados que nos representarán en los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
En esta oportunidad el IPD conversó con la deportista Beatriz Orcotoma que integra la selección peruana de rugby.
Ella es parte de esta nueva generación que viene destacando a nivel sudamericano y que esta vez buscará subirse al podio de los Juegos Panamericanos Lima 2019 en el polideportivo de Villa María del Triunfo.
- ¿Cómo llegaste al rugby?
Practico rugby desde mayo del 2015 por la invitación de un amigo y fue justo en este complejo de Villa María de Triunfo donde vi que estaban entrenando, después entré a su club y al mes quedé para una pre selección nacional.
- ¿Qué fue lo que te enganchó de este deporte?
Lo que me gustó del rugby fue que es un deporte que reunía todo. Puedes usar las manos, los pies, trabajar la fuerza o agilidad. Creo que un es deporte que saca lo mejor de uno porque usas todo en todo momento.
- Vemos que hay un vínculo muy fuerte entre las que integran el equipo...
Con tanta convivencia se van creando unos vínculos muy fuertes con la compañera que está a tu lado, prácticamente vas defendiéndola en cada partido. Defendiendo a tu familia dentro y fuera del campo, en todo momento.
- ¿Qué es lo diferente que tiene el rugby?
El rugby es deporte muy inclusivo donde puedes encontrar una posición adecuada para ti y resaltar las habilidades que ya tienes o que posees.
- ¿Cómo son las ‘Tumis’?
Creo que muchas de las chicas comenzamos desde cero. Este es un grupo humilde porque sabe dónde empezó, a nosotras no nos han regalado nada. Hemos ido escalando desde el fondo de la tabla a nivel sudamericano y ahora luchamos por cosas más importantes.
-¿Es tu hijo una de tus mayores motivaciones?
Mi hijo se llama Esteban y tiene dos años y diez meses. Ser mamá es 24x7 y siempre tienes chamba. Además de ser mi motivación él me ha ayudado a ser más disciplinada y organizada. A veces me levanto muy temprano para ir al gimnasio, luego ir a trabajar, pero siempre tarta de buscar el tiempo para pasarlo con él.
-¿Fue difícil dejar el rugby post embarazo?
Uno nunca puede dejar de soñar. Uno nunca puedes dejar de ponerse metas. Querer alcanzar tus sueños. Uno de los míos fue volver a selección después dar a luz y lo logré, ganar medallas o clasificar a unos Juegos Olímpicos. Y lo que más le enseñó a mi hijo es que nunca renuncie a lo que quiere.
-¿Es posible luchar por una medalla en Lima 2019?
Nosotros apuntamos a eso, a ganar una medalla en Lima 2019. La verdad es que sabemos que vienen equipos muy fuertes que están en el circuito mundial como Estados Unidos y Canadá, también Brasil que es campeón sudamericano por más de 12 años, pero no creemos que sea imposible.
Ficha técnica
Beatriz Orcotoma Guizado
32 años
Rugby (sevens)
Madre
Medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos San Marta 2017
Medalla de plata Grand PRIX Internacional Rugby 7s 2017
4to puesto Torneo Sudamericano de Rugby Sevens Femenino 2018
4to puesto Seven Femenino SAR 2019
4to puesto en Clasificatorio Olímpico Tokio 2020