Wily Canchanya: “mi objetivo es el oro en los Panamericanos Lima 2019”

Nota de prensa
Wily Canchanya: “mi objetivo es el oro en los Panamericanos Lima 2019”

12 de noviembre de 2018 - 5:20 p. m.

Sabe que sus chances de poder luchar por una medalla en Lima 2019 son reales y es que hasta la fecha él y Cristian Pacheco ya tienen la marca en maratón para representarnos en el evento multideportivo más grande de nuestra historia.


Wily Canchanya acaba de colgarse una nueva medalla en Colombia, en la Carrera Soacha 12K, y al parecer esta será la competencia con la que cierre un 2018 que ha resultado ser una de las mejores temporadas de su carrera, en donde se ha podido codear con el mismísimo Eliud Kipchoge en el Maratón de Berlín (récord mundial: 2:01:39), terminando como el mejor latinoamericano de la competencia.


Debido a sus buenos registros del año, Willy logró acceder al Top Perú del IPD; grupo de atletas priorizados que tienen mayores chances de medalla en los Panamericanos y que reciben mejoras económicas para poder dedicarse a su entrenamiento y mejorar su performance.


Conozcamos un poco más sobre este corredor que nos regala un look diferente para cada carrera a manera de cábala y que viene de una familia de fondistas que crecieron en Chuamba, ubicada en las afueras de Huancayo. Es por ello que Willy siempre acompaña sus publicaciones en redes sociales de un hashtag especial que es: #De_Pura_Sangre.


¿Qué tal Willy? ¿Qué te dejó tu última medalla de oro en Colombia?
Me sentí muy bien. Pude ganar esta competencia batiendo su récord con 36 minutos y 02 segundos. Todo hace indicar que esta será la competencia con la cierre el año, todavía tengo que confirmarlo con mi entrenador Rodolfo Gómez. 


¿Y qué balance haces de este 2018?
Estoy muy contento porque mi objetivo era clasificar era clasificar a los Panamericanos y hasta el momento lo he logrado. En el Mundial de Media Maratón batí el récord nacional, en los Odesur conseguí una medalla de plata y en Berlín también me fue bien.


En Berlín te convertiste en el mejor latinoamericano..
¡Fue una experiencia increíble! Estar entre los mejore corredores del mundo y terminar como el mejor latinoamericano me dejó feliz pero no satisfecho. La ruta y la organización fue impecable.

 

Lograste tu mejor marca personal con 02:12:57… ¿Por qué no estás satisfecho?

No estoy conforme con ese tiempo porque mi objetivo fue batir ese récord nacional. Tuve unos errores en abastecimiento de la hidratación, retrocedí, tomé el agua y continúe corriendo en tres ocasiones. Me he trazado ese objetivo y hago lo imposible para lograrlo, espero que sea pronto.


Pudiste ver de cerca el récord mundial de maratón (02:01:39)… ¿Tuviste la oportunidad de conocer o quizás conversar con Eliud Kipchoge?
Estaba concentrado en lo que tenía que hacer y no pude llegar a conversar con él. Pero si lo vi en la línea de partida, es una inspiración porque es el más veloz del mundo y viene de una familia humilde. Todo se puede en esta vida, no hay excusas para ser alguien diferente y grande.

42094459 2054890068173936 2421947760614834176 o


¿Esta marca te coloca como uno de los clasificados para Lima 2019?
Christian y yo somos los únicos clasificados a  Lima 2019 hasta el momento. Somos los que tenemos las mejores marcas y veremos si se mantiene esto o habrá que correr otros 42K antes de los Panamericanos.


Te hemos visto con un ‘looks’ muy particulares en las últimas carreras… ¿Cómo así te animaste a pintarte el pelo? ¿Fue algún tipo de apuesta?
Eso me da ganas de competir. Lo hago antes de las carreras importantes en la barbería de aquí de Huancayo.


¿A quiénes dedicas tu buen momento?
Se lo dedico a toda la gente peruana que están apoyándome cuando salimos a representar y a todos los que apuestan por el deporte.


¿Cristian Pacheco y tú representan la nueva cara del fondismo peruano a nivel internacional?
Entrenamos con Rodolfo Gómez y tenemos el mismo plan y mismo horario. Somos buenos amigos, tomamos desayuno juntos. En Huancayo hay más talentos que podrían lograr medallas olímpicas.


Recientemente has entrado al Top Perú, grupo de atletas priorizados del IPD. ¿Cuán importante será este apoyo que recibirás?
Me alegra y me motiva para continuar con el entrenamiento. Me sirve para invertir en campamentos y llegar mejor forma para los Panamericanos. Gracias al IPD podemos concentrarnos más en competir y luchar.
Mi objetivo es ganar la de oro en Lima 2019 y dar todo de mí para llegar en buena forma.


Tu papá y tu primo fueron fondistas… ¿Esta pasión por el running viene de familia o cómo te enamoraste de este deporte?
En familia es una tradición y les gustaba mucho el deporte en mi pueblo Chuamba. Mi papá fue el primer atleta que representó a mi pueblo en la Maratón de los Andes y mi primo sí lo hizo profesionalmente. Fue un ejemplo para continuar con mi carrea. Desde niño miraba y competía con mi papá y yo le decía que quiero ser el mejor del mundo y quiero tener medallas.


¿A qué se debe que Huancayo sea la cuna de grandes corredores?
Lo que nos hace grandes el aire de aquí que estamos a 3200 sobre el nivel del mar, tenemos mayor capacidad de oxígeno, y que aquí en la sierra se come muchos productos naturales que son sanos y nos mantiene fuertes.


Si te doy a escoger: ¿El récord nacional en el Mundial de Media Maratón de Valencia o la medalla de plata en los Juegos Odesur?
Me quedo con el Mundial de Media Maratón porque esa marca tenía más de 30 años y yo soy el que logró imponer un nuevo récord. Mi nombre quedará en la historia y seré recordado por algunos deportistas que traten de quebrarla.

 

Sobre el PAD
El Programa de Apoyo al Deportista (PAD) ofrece asignación económica mensual, seguro de vida y seguro médico para los deportistas calificados y deportistas calificados de alto nivel. Se divide en PAD I, PAD II y PAD Maratonistas, según el nivel y los resultados de cada uno de sus integrantes. En el 2018, el IPD invertirá casi 13 millones de soles en cerca de 600 deportistas incluidos en el programa.
Los montos que otorga el PAD fueron aumentados en el 2018 y van de 1,000 a 5,100 soles mensuales. El PAD I beneficia en la actualidad a 470 deportistas que reciben entre 1,000 y 2,350 soles, mientras que el PAD II atiende a 58 atletas con asignaciones que van desde los 2,850 hasta los 5,100 soles en niveles destacados. Finalmente, el PAD Maratonistas está compuesto por 22 atletas y oscila entre los 1,500 y 3,240 soles.
Los deportistas se integran al PAD a solicitud de sus federaciones y tras una evaluación del IPD. La edad mínima de ingreso al PAD es de 15 años. El Comité de Métodos Técnicos (CMT) del IPD evaluará el ingreso al PAD, de manera excepcional y a solicitud de su federación, de deportistas a partir de 10 años que hayan obtenido medallas en campeonatos panamericanos. Esto solo rige para las disciplinas de ajedrez, gimnasia y natación (modalidad de clavados).

Sobre el TOP PERÚ
De forma adicional al PAD, el IPD creó el programa Top Perú para dar apoyo específico y directo a los deportistas del PAD que tienen mayores posibilidades de obtener medallas en los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
Actualmente, el Top Perú está formado por 119 integrantes, a los que se les ofrece 40% más de recursos económicos de lo que perciben en sus niveles del PAD. Es decir, los montos previstos para los miembros del Top Perú van de los 1,400 hasta los 7,140 soles.