Alonso escudero gana el quinto torneo nacional de squash

Nota de prensa
Alonso escudero gana el quinto torneo nacional de squash

29 de octubre de 2018 - 11:44 a. m.

 


Alonso Escudero se coronó campeón del quinto torneo nacional de squash raquet que se disputó en el Lima Golf Club de San Isidro. El jugador pertenece al Top Perú y derrotó en la final a Andrés Duany, integrante de la selección nacional de esta disciplina que nos representará en Lima 2019.

 

Los parciales a favor de Escudero fueron 11-8, 11-6 y 14-12. De esta manera se alzó por tercera vez en el año con este título en cinco finales consecutivas a las que llegó en esta temporada.

 

El ganador se sintió feliz por el resultado ya que "estoy satisfecho con el nivel. Vengo entrenando mucho y creo que voy por buen camino. De hecho, todo esto sirve para el objetivo de Lima 2019. Hay un gran equipo y cuando Diego Elías esté en el Perú trabajaremos para hacer la mejor dupla posible".

 

Alonso Escudero ingresó al grupo de deportistas de élite Top Perú y se sintió conforme con el apoyo del IPD. "Mi meta era ingresar a este grupo y conseguirlo me pone muy contento. Es una gran ayuda y no vamos a defraudar. En verdad creo que somos potencia entre los países que vendrán a Lima 2019 y vamos a jugar en casa".

 

Andrés Duany, por su parte, también considera que el equipo nacional de squash tiene una gran opción de ganar una medalla. "Hemos conseguido respeto internacional. Tenemos a un jugador de élite como Diego y ahora los países rivales ya no nos quieren jugar", precisó.

 

Actualmente Alonso Escudero encabeza el ranking nacional con 40990 puntos, seguido de Andrés Duany con 39,138 puntos y Rafael Gálvez con 25,380. Este año se han disputado 5 torneos nacionales; los dos primeros fueron ganados por Alonso Escudero, el tercero por Andrés Duany, el cuarto por Diego Elías y el quinto por Alonso Escudero. Resta un torneo más esta temporada.

 

 

 

  

squash2

 

Sobre el PAD


El Programa de Apoyo al Deportista (PAD) ofrece asignación económica mensual, seguro de vida y seguro médico para los deportistas calificados y deportistas calificados de alto nivel. Se divide en PAD I, PAD II y PAD Maratonistas, según el nivel y los resultados de cada uno de sus integrantes.

 

En el 2018, el IPD invertirá casi 13 millones de soles en cerca de 600 deportistas incluidos en el programa. Los montos que otorga el PAD fueron aumentados en el 2018 y van de 1,000 a 5,100 soles mensuales. El PAD I beneficia en la actualidad a 470 deportistas que reciben entre 1,000 y 2,350 soles, mientras que el PAD II atiende a 58 atletas con asignaciones que van desde los 2,850 hasta los 5,100 soles en niveles destacados. Finalmente, el PAD Maratonistas está compuesto por 22 atletas y oscila entre los 1,500 y 3,240 soles.


Los deportistas se integran al PAD a solicitud de sus federaciones y tras una evaluación del IPD. La edad mínima de ingreso al PAD es de 15 años. El Comité de Métodos Técnicos (CMT) del IPD evaluará el ingreso al PAD, de manera excepcional y a solicitud de su federación, de deportistas a partir de 10 años que hayan obtenido medallas en campeonatos panamericanos. Esto solo rige para las disciplinas de ajedrez, gimnasia y natación (modalidad de clavados).


Sobre el TOP PERÚ


De forma adicional al PAD, el IPD creó el programa Top Perú para dar apoyo específico y directo a los deportistas del PAD que tienen mayores posibilidades de obtener medallas en los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

 

Actualmente, el Top Perú está formado por 127 integrantes, a los que se les ofrece 40% más de recursos económicos de lo que perciben en sus niveles del PAD. Es decir, los montos previstos para los miembros del Top Perú van de los 1,400 hasta los 7,140 soles.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: