Karate tiene nuevos miembros en programa de apoyo al deportista
Nota de prensa
14 de agosto de 2018 - 12:01 p. m.
El karate peruano tiene nuevos miembros dentro del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, como aliento y premio a los recientes resultados deportivos que obtuvieron en Odesur y el Campeonato Sudamericano de Mayores de la disciplina.
Se trata de Milagros Margarita Alfaro Gamarra de 25 años, medalla de bronce en Cochabamba 2018; Selene Eliset Rodríguez Rojas, de 20 años, medalla de bronce en el Sudamericano y Ronaldo Jesús Valdivia Vidal, de 19 años, medalla de bronce en Odesur.
Selene Rodríguez (izquierda).
El karate nacional destaca en la modalidad de kumite a través de estos deportistas. Es el caso de Milagros Alfaro en la categoría -68 kilos, Selene Rodríguez -50 kilos y Ronaldo Valdivia, categoría -75 kilos. El kumite es la lucha directa contra un adversario, golpeando en puntos estratégicos del cuerpo y obteniendo puntos de acuerdo a la estrategia.
SOBRE EL PAD
El Programa de Apoyo al Deportista (PAD) ofrece asignación económica mensual, seguro de vida y seguro médico para los deportistas calificados y deportistas calificados de alto nivel. Se divide en PAD I, PAD II y PAD Maratonistas, según el nivel y los resultados de cada uno de sus integrantes. En el 2018, el IPD invertirá casi 13 millones de soles en cerca de 600 deportistas incluidos en el programa.
Los montos que otorga el PAD fueron aumentados en el 2018 y van de 1,000 a 5,100 soles mensuales. El PAD I beneficia en la actualidad a 470 deportistas que reciben entre 1,000 y 2,350 soles, mientras que el PAD II atiende a 58 atletas con asignaciones que van desde los 2,850 hasta los 5,100 soles en niveles destacados. Finalmente, el PAD Maratonistas está compuesto por 22 atletas y oscila entre los 1,500 y 3,240 soles.
Los deportistas se integran al PAD a solicitud de sus federaciones y tras una evaluación del IPD. La edad mínima de ingreso al PAD es de 15 años.
El Comité de Métodos Técnicos (CMT) del IPD evaluará el ingreso al PAD, de manera excepcional y a solicitud de su federación, de deportistas a partir de 10 años que hayan obtenido medallas en campeonatos panamericanos. Esto solo rige para las disciplinas de ajedrez, gimnasia y natación (modalidad de clavados).
SOBRE EL TOP PERÚ
De forma adicional al PAD, el IPD creó el programa Top Perú para dar apoyo específico y directo a los deportistas del PAD que tienen mayores posibilidades de obtener medallas en los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
Actualmente, el Top Perú está formado por 132 integrantes, a los que se les ofrece 40% más de recursos económicos de lo que perciben en sus niveles del PAD. Es decir, los montos previstos para los miembros del Top Perú van de los 1,400 hasta los 7,140 soles.
Vale indicar que la lista de miembros del Top Perú no está cerrada y pueden sumarse más deportistas propuestos por sus federaciones, pasando luego por una revisión y análisis del equipo técnico del IPD.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: