Julissa Diez Canseco viene cosechando triunfos en nueva categoría
Nota de prensa
13 de agosto de 2018 - 12:49 p. m.
Lleva un tiempo entrenando en los Estados Unidos y poco a poco va retomando su mejor forma. Julissa Diez Canseco, volvió a convertirse en noticia la semana pasada tras ganar una medalla de plata en el 5to Argentina Open G1.
Desde que decidió subir de categoría (-53 kg), Julissa consiguió una medalla de bronce en el Campeonato Panamericano Absoluto de Mayores y ahora en Argentina también festejó como entrenadora, una faceta que le apasiona y la ayuda a ser más analítica.
Conversamos con la integrante del Top Perú para conocer más sobre su actualidad y sus próximos planes.
¿Qué sensaciones te dejó esta competencia en el Open de Argentina?
Las sensaciones cada vez mejores. A comparación de años anteriores mi asistencia a campeonatos ha sido menor, además de sufrir algunas lesiones; todo eso afectó un poco en mi rendimiento y el ritmo competitivo que llevaba; sin embargo poco a poco voy volviendo a recuperar esa forma deportiva, sintiéndome mejor física y mentalmente, recuperando el podio y las posiciones en el ranking; es decir, vamos por muy buen camino.
Cuéntanos un poco sobre tus combates..
Tuve 4 combates. El primero con Panamá (27-13), el segundo con Brasil (4-4, GDP), semifinales otra deportista de Brasil (4-2), y la final con la atleta olímpica también representante de Brasil donde quedé 9-3.
¿Cuál fue el más complicado?
Pienso que cada uno tuvo lo suyo porque esta vez competí en una categoría de mayor peso (-53 kg) y se podría decir que fue un poco más exigente. Mi objetivo en este torneo era tener mejores sensaciones en esta nueva categoría, estar fuerte, poner en práctica lo que se está entrenando y conseguir puntos para el ranking; gracias a Dios las cosas salieron como esperaba y se cumplieron los objetivos.
¿Esta competencia brinda puntos para el ranking?
Así es, con la medalla de plata sumo 6 puntos.
¿Cuánto terreno sientes haber recuperado para obtener esta medalla de plata?
El camino a Lima 2019 y Tokio 2020 es largo y todos los puntos que se consigan en los años anteriores son clave.Son 6 puntos adicionales a los 14 puntos conseguidos con la medalla en el Panamericano hace tres semanas. Como mencioné anteriormente, el no competir como lo hice el Ciclo Olímpico anterior provocó que descienda en el ranking, y ahora con estos puntos probablemente me vuelvo a meter al Grand Prix donde van los mejores 31 del ranking.
¿Crees que ha sido tu revancha tras Cocha 2018?
No, lo tomo como un aprendizaje que forma parte del proceso para llegar de la mejor manera a los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y los Juegos Olímpicos Tokio 2020. En Odesur me enfrenté a quién llegó a la final, éramos las favoritas de la categoría y una debía quedar fuera; llevaba controlando muy bien el combate, pero cometí un error en el último minuto con una rival experimentada y ella supo aprovecharlo.
Posteaste que te tocó disfrutar de tu primera medalla como coach… Cuéntanos más sobre esa faceta.
Es mi primera medalla como coach en un Campeonato Internacional G1. Lo sentí como si hubiese competido yo misma, fue increíble.
Llevo un tiempo trabajando con varios chicos(as) que ya empiezan a representar al país y también con otro grupo de niños más pequeños; todos ellos tienen grandes sueños y es lo que me motiva a apoyarlos.
En esta oportunidad fue Camila Llauca quien consiguió la medalla de plata en la categoría juvenil; ella es parte de la selección juvenil, y esta vez por decisiones técnicas no fue considerada en el equipo. Desde hace mucho la vi, la invité a entrenar aquí conmigo y ahora me tocó estar dirigiéndola; gracias a Dios conseguimos una medalla más para Perú. Faltó poco para la dorada, considero que es una niña con mucho talento, es un diamante que necesita pulirse, y que a la larga con la preparación óptima dará que hablar. Ahora con esta medalla ella empieza a abrirse un camino y demostrar que pueden contar con ella.
Por mi parte espero que esta sea la primera de muchas medallas que pueda regalarle a Perú desde otra faceta.
¿De cierta manera eso también te suma como atleta?
Por supuesto. Considero que estar en la silla te hace tener otra visión; ahora entiendo a mis entrenadores y los nervios que les hago pasar (jaja).
Pienso que te vuelve más analítico y eso definitivamente me ayudará en mis propios combates.
¿A quién dedicas este buen paso por Argentina?
Se lo debo a mis entrenadores, en especial a Peter Lopez que viene trabajando día a día con el sueño de siempre: regalarle triunfos a Perú; con su experiencia y empuje me motiva a querer superarme y luchar por todos los sueños por el que estamos entregando todo. Además de los otros especialistas (preparador físico, fisioterapeuta, nutricionista) y compañeros de equipo que vienen trabajando al máximo brindándome todo el apoyo y las herramientas necesarias para que pueda llegar en las mejores condiciones.
¿Qué es lo que se tiene para el resto del año? ¿Cuáles son tus planes?
A fin de mes debo estar compitiendo en el Open de Costa Rica G1. En octubre en el Copa Presidente Panamericana G2 y cerrar el año con dos torneos más en Europa en noviembre.
Hoy por hoy… ¿Es Lima 2019 tu más grande objetivo o lo es Tokio 2020?
Ambos. Lima 2019 es muy importante y especial; la oportunidad de que se realicen los Juegos Panamericanos en casa es única. Que mi familia, amigos y la gente peruana pueda estar presente en un torneo de tal magnitud es algo que siempre quise.
Tokio 2020 es un sueño que está pendiente de completar; cada día me levanto recordando lo que viví en Río e imagino lo increíble que será cuando cumpla el sueño de toda mi vida que es llegar al podio Olímpico.
SOBRE EL TOP PERÚ
El IPD creó el programa Top Perú para dar apoyo específico y directo a los deportistas del Programa de Apoyo al Deportista que tienen mayores posibilidades de obtener medallas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.
Actualmente, el Top Perú está formado por 137 integrantes, a los que se les ofrece 40% más de recursos económicos de lo que perciben en sus niveles del PAD. Es decir, los montos previstos para los miembros del Top Perú van de los 1,400 hasta los 7,140 soles.
Vale indicar que la lista de miembros del Top Perú no está cerrada y pueden sumarse más deportistas propuestos por sus federaciones, pasando luego por una revisión y análisis del equipo técnico del IPD.