Luis Sandoval: “Río 2016 fue muy importante para mi despegar deportivo"
Nota de prensa
14 de setiembre de 2017 - 5:18 p. m.
El deporte nos muestra historias inspiradoras constantemente, historias que nos demuestran que los límites solo están en la mente y la del piurano Luis Sandoval es una de las que debe ser contada.
Luis acaba de ser designado como uno de los embajadores de los Juegos ParaPanamericanos Lima 2019 hace unas semanas y tras mucho esfuerzo se ha convertido en una de nuestras principales cartas para esta competencia continental.
Luis perdió la visión a los 12 años debido a un glaucoma. Una enfermedad del ojo que roba la visión de manera gradual y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina.
Pero este mal nunca lo detuvo, fue paciente y tras probar distintos deportes de manera recreativa, el 2014 encontró en el atletismo una forma de plantearse nuevos objetivos vistiendo la blanquirroja.
¿Cómo te sientas tras ser designado como embajador de Lima 2019?
Es una mezcla de emociones. Estoy feliz de ser reconocido por mi país y de recibir esta designación como embajador de Lima 2019.
¿Qué nos puedes contar sobre lo que vienes haciendo en el Cusco?
El año pasado tuve la oportunidad de viajar a Río para los Juegos Paraolímpicos junto a John Cusi, un fondista reconocido, y gracias a él y a la Asociación Paralímpica ahora tengo la oportunidad de entrenar en Cusco. Donde entreno con él y su hermano Ángel Cusi que es mi guía oficial.
Allá compartes entrenamiento con atletas bien rankeados.. ¿Cuánto te suma esto?
En nuestro grupo esta René Champi, campeón sudamericano de cross country; Yuri Laura, medallista panamericano juvenil; entre otros deportistas reconocidos. El entorno para un deportista es bastante importante, te ayuda mejorar físicamente y mentalmente.
¿En qué distancias te sientes más cómodo?
Yo estoy compitiendo en 1500 y 5000 metros planos. He tenido gran mejora en 5 mil y es una distancia en la que me siento bastante cómodo. No obstante, los 1500 es una prueba que la tengo que hacer porque es bastante intensa y es una gran base para seguir mejorando.
¿Qué tal tu experiencia en Río 2016?
Lo de Brasil fue una experiencia bastante importante porque competimos con los mejores del mundo, donde los deportistas llegan en su mejor nivel. Gracias a ese evento ahora entreno en Cusco. Fue muy importante en mi despegar deportivo. Felizmente salió una buena marca en los 1500 metros de esos Juegos Olímpicos.
¿Y ya te estás proyectando para Tokio 2020?
El próximo año comienza un nuevo ciclo olímpico para las personas con discapacidad en los Juegos Odesur de Argentina. La preparación para Tokio es día a día, uno no se puede descuidar porque en otra parte del mundo hay otro atleta entrenando intensamente.
Por último, ¿Qué mensaje le darías a una persona con algún tipo de discapacidad?
Que siempre debes hacer lo que te apasiona y si en algún momento el deporte llega a tu vida, debes luchar porque en algún momento las puertas se abren para todos.
Dato: En Río 2016, Sandoval participó en la categoría T11 (reservada para invidentes) y estuvo acompañado del guía John Cusi, haciendo un tiempo de 4m:28s:41c.