Se clausuró el “curso de programa de talentos deportivos”
Nota de prensa
12 de noviembre de 2019 - 2:56 p. m.
Con una clase práctica en la explanada norte del Estadio Nacional, el Instituto Peruano del Deporte (IPD), clausuró el “Curso de Programa de Talentos Deportivos”, en el marco de la Cooperación Deportiva entre el Perú y el Ministerio del Deporte de la República del Ecuador.
Este evento tuvo como expositor al especialista Yuri Vicente Páucar Abril, de la Secretaría Nacional de Deporte de la República de Ecuador y contó con la participación 240 entrenadores deportivos.
“El saludo del gobierno nacional el Ecuador, de la Secretaría del Deporte. Hemos venido por un convenio de cooperación entre los dos países hermanos. El nivel que hemos detectado en estos entrenadores es alto, preparados para enfrentar retos de masificación y detección de talentos deportivos”, dijo el profesor Vicente.
En esta segunda jornada se desarrollaron temas como: Características del Rendimiento Deportivo, Paradigma del Talento Deportivo, Indicadores para la Selección en el Deporte, Desarrollo del Talento Deportivo, y práctica.
“Hemos pretendido colaborar con estrategias puntuales que contengan contenidos científicos en cuanto a la selección deportiva y la selección de los talentos hacia el alto rendimiento”, aseveró el especialista ecuatoriano.
Este curso forma parte de la relación bilateral entre el gobierno peruano y ecuatoriano, en el cual el IPD participa en el mecanismo “Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional Perú y Ecuador”, donde se suscribió e implementó el calendario de cooperación deportiva 2019.
En ella se detalla la realización de los XIII Juegos Binacionales Fronterizos Perú – Ecuador e Intercambio de Experiencias en temas de cultura física y sus ciencias aplicadas.
“Los procesos de desarrollo deportivo requieren un trabajo a largo plazo, por lo tanto las categorías o las edades las cuales se recomiendan empezar estos trabajos son categoría que corresponden al inicio de la tapa de formación en cada una de las disciplinas, estos dependerán de los deportes a escoger y la priorización que cada país tenga”, indicó Vicente.
“En la parte práctica estamos trabajando con los compañeros entrenadores en el desarrollo de las capacidades coordinativas que son fundamentales en la etapa de la iniciación deportiva y por otra parte también buscamos indicadores de trabajo para el mantenimiento de las capacidades físicas, en este caso un test específico para el mantenimiento y conservación de la capacidad resistencia”, finalizó el profesor Yuri Vicente.