Se inauguró programa ‘juega vive’ por un barrio seguro
Nota de prensa
8 de julio de 2019 - 12:28 p. m.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Instituto Peruano del Deporte (IPD), la Embajada de Qatar, la Municipalidad de La Victoria y el Ministerio del Interior, unen fuerzas para sacar adelante el programa ‘Juega Vive’ por un Barrio Seguro.
Este programa global promovido por la UNODC pretende promocionar el deporte y otras actividades relacionadas para prevenir el crimen y crear de manera efectiva capacidad de resiliencia en jóvenes en riesgo, minimizando los factores de riesgo y maximizar factores protectores.
Una de las acciones es el programa ¡Juega Vive! por un Barrio Seguro, a través del cual, los participantes pueden desarrollar habilidades tales como resistir la presión social en involucrarse con la delincuencia, superar la ansiedad y comunicarse de manera efectiva con sus compañeros, utilizando para ello una serie de ejercicios interactivos y divertidos diseñados para tal efecto.
Para ejecutar esto, el IPD ha promovido la participación de 4 entrenadores para este ‘Programa de Entrenamiento de Entrenadores’ de ‘Juega Vive’, a realizarse los días 8, 9 y 10 de julio.
Esta iniciativa se complementa a la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, liderada por el Ministerio del Interior.
En la ceremonia que se desarrolló en el Complejo Deportivo El Porvenir de La Victoria, estuvieron presentes el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Sebastián Suito, el alcalde de la Municipalidad de La Victoria, George Forsyth, el embajador de Qatar, Ali Hamad Ali Mohamed Al Sulaiti, el viceministro del Ministerio del Interior, Víctor Rucoba y el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Johannes De Haan.
“Hoy nos levantamos con un nuevo ánimo, hoy somos subcampeones de América, nos sentimos más soñadores porque sabemos que con el deporte somos capaces de lograr muchos de los objetivos que nos trazamos en nuestra vida. Con mucho esfuerzo y disciplina. Señores entrenadores ustedes no sólo están formando deportistas sino también mejores ciudadanos. Celebro esta iniciativa que se debe desarrollar intersectorialmente”, señaló Sebastián Suito.
Programa de Entrenamiento de Entrenadores
Más tarde en el despacho presidencial del IPD, se presentó la propuesta de una segunda edición del ‘Programa de Entrenamiento de Entrenadores’ conformado por 30 entrenadores del Instituto Peruano del Deporte para desarrollarse en Trujillo y Puerto Maldonado, fomentando la descentralización e inclusión de estas zonas de alta vulnerabilidad.
En esta reunión participaron el presidente del IPD, Sebastián Suito, el represente de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Johannes de Haan y el director Nacional de Recreación y Promoción del Deporte del IPD, Jean Ferrari.