Programa "impactando vidas" de Mónica Liyau fue reconocido en el COP

Nota de prensa
Programa "impactando vidas" de Mónica Liyau fue reconocido en el COP

23 de noviembre de 2018 - 8:16 p. m.

El programa "Impactando Vidas" de la deportista olímpica peruana Mónica Liyau fue reconocido por la Asociación Mundial de Atletas Olímpicos (AMAO), en una ceremonia que se desarrolló en las instalaciones del Comité Olímpico Peruano (COP).

 

Como se recuerda, este programa de masificacion deportiva con inclusion social pone al alcance de todos los niños y jóvenes el tenis de mesa a traves de la practica recreativa, construyendo mesas de concreto de ping pong y activando su enseñanza como parte de la curricula de educacion fisica en los 80,000 colegios nacionales como marco al convenio de cooperacion entre la Asociacion Mónica Liyau y el Ministerio de Educacion.

 

liyau 2

 

En la ceremonia también estuvieron presentes el secretario general de la AMAO, Anthony Ledgard; los representantes de la Asociación de Atletas Olímpicos del Perú, Rosario Vivanco y Ricardo Duarte; los integrantes del COP, Pedro del Rosario y Carlos Manuel Lazarte, y los deportistas olímpicos Francisco Boza y Carlos Hora.

 

"Buscamos alrededor del mundo proyectos de los deportistas olímpicos que compartan los valores olímpicos y este año para nuestra región lo ganó Mónica Liyau. Ella lo presentó por segundo año consecutivo y alcanzó el reconocimiento. La obtención no es fácil, pero gracias a su tenacidad y en sí al proyecto consiguió este logro", dijo Anthony Ledgard.

 

Por su parte, nuestra referente en tenis de mesa manifestó: "Nosotros estamos llegando a los colegios nacionales, a los niños y jóvenes de menores recursos y más vulnerables. Estoy transmiento toda mi experiencia en este deporte y eso me pone contenta".

 

"En este momento tenemos más de 150,000 niños que están conociendo este deporte", añadió Mónica Liyau.

 

liyau 3

 

Cabe señalar que "Impactando Vidas" se encuentra en 10 regiones del Perú (Lima, Callao, Ayacucho, Huancavelica, Piura, Junín, Puno, Cusco, Ica y Chiclayo), donde más de 100 colegiones fueron beneficiados y 150,000 niños son parte del programa.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR