Paralímpicos competirán con integración a sistema nacional del deporte
Nota de prensa
1 de agosto de 2018 - 4:34 p. m.
Una de las modificaciones más importantes en algunos artículos de la Ley 28036 de Promoción y Desarrollo del Deporte, anunciada el 27 de julio en el diario oficial El Peruano, es la inclusión y formalización de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú en el Sistema Deportivo Nacional (Sisden), como parte de los órganos del IPD. Así se asegura la integración de las personas con discapacidad.
Luisa Villar tomó con mucho optimismo las modificaciones en los artículos de la Ley del Deporte que respaldan al Movimiento Paralímpico.
Al respecto, la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, Luisa Villar, dijo que: "es un gran momento para el deporte paralímpico; con la modificatoria de la Ley 28036 en la que se reconoce al Movimiento Paradeportivo con plenos derechos y, donde también se establecen los derechos y deberes de la ANPPERÚ, nuestros integrantes contarán con el apoyo respectivo y representaremos bien al país".
En tanto, las distintas disciplinas del deporte paralímpico siguen trabajando y luchan por conseguir las marcas mínimas requeridas para participar en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019. Es el caso del paratletismo que entrena en la Escuela Militar de Chorrillos.
Jorge Tinco (27), por ejemplo, compite en 400 metros planos y espera llegar a la marca ideal en un próximo campeonato en Colombia. Su discapacidad es la ceguera de tipo T13, según la calificación del sistema paralímpico para una visión mínima. "Es bueno recibir apoyo en adelante para hacer lo que nos apasiona que es el deporte. En mi caso yo practicaba fútbol hace años, pero encontré en el atletismo un deporte que me cambió la vida porque me hace sentir rápido y que puedo cumplir mis metas".
También es un hermoso ejemplo de fuerza y determinación el caso de Lourdes Aquije, cuya discapacidad es la ceguera total de clase T11 a causa de la enfermedad de lupus. Ella practicó otros deportes cuando contaba con visión, pero hoy en día se siente ilusionada con ser campeona de los 100 metros planos.
"Sigo entrenando para cada control de tiempo porque son milésimas las que me faltan para alcanzar el tiempo mínimo de 15 segundos. Ahora la Asociación Nacional Paralímpica tiene más elementos para que más personas practiquen deporte adaptado", manifestó Lourdes Aquije.
Los 100 metros planos que ella hace en la categoría T13 requiere una persona que sirva de guia y corra a su lado sin cruzar la línea de meta antes que la paratleta y tampoco tirar de la cuerda mientras se desplaza.
"Yo terminé la carrera de Periodismo, estudio inglés y ahora me dedico al deporte que me da confianza y me ha transformado en una persona mejor. Cuando perdí la visión pensaba que no podría lograr cosas, pero ahora sé que sí puedo", añade Lourdes Aquije y sueña con una medalla en Lima 2019.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: