Niños y adolescentes se inician en el ciclismo y la lucha amateur
Nota de prensaNiños y adolescentes se inician en el ciclismo y la lucha amateur

17 de enero de 2018 - 3:30 p. m.
El Coliseo Cerrado del Puente del Ejército en Lima acoge dos deportes con gran potencial: el ciclismo y la lucha amateur, disciplinas que son parte del ciclo de verano de la Academia IPD 2018 en el Coliseo del Puente del Ejército.
José Luis Rodríguez es el profesor responsable de guiar a los futuros ciclistas nacionales, muchos de ellos niños que viven sus primeras experiencias con la bicicleta en nada menos que el histórico velódromo del Puente del Ejército, donde llegara a brillara el reconocido crédito nacional Hernán Llerena.
"Actualmente tenemos la participación de aproximadamente 50 alumnos por día. La enseñanza parte de un correcto manejo de la bicicleta para posteriormente trabajar sus habilidades con un circuito que ya se está empleando en los interescolares. Posteriormente, mejorando su destreza para el manejo, podrán participar en los campeonatos nacionales", apuntó.
Rodríguez destacó los beneficios del ciclismo para los jóvenes que deseen empezar a practicarlo continuamente.
"El ciclismo como deporte beneficia a los chicos en su desarrollo, pues no golpea las articulaciones al hacer el pedaleo, mejora su circulación sanguínea y los mantiene en buen estado físico", cerró.

Por su parte, Nora Flores, dos veces medallista a nivel panamericano, se encarga de instruir a los interesados en la lucha amateur, un deporte que de a poco gana más terreno por las medallas que le da al Perú.
"Hay mucho talento por descubrir en este deporte que nos ha traído muchas satisfacciones. Básicamente, el inicio de la enseñanza consiste en los desplazamientos y saber cómo caer para que poco a poco puedan empezar a competir. Este es una disciplina que está ganando cada vez más espacios por los logros que le trae al país", manifestó Flores.
La atleta nacional explicó que la lucha no es un deporte violento, sino más bien basa su práctica en la habilidad de los contendientes. Otro creencia equivocada es que está diseñada para los varones, pues en el último tiempo son más las mujeres que han traído medallas al país, tal como Yanet Sovero y Thalía Mallqui.
"La mayoría piensa que la lucha es fuerza, golpes y patadas, pero no es así, pues en un deporte que está basado en llaves y técnicas. Lejos de lo que se cree por su rudeza, a este deporte llegan por igual varones y mujeres. Me siento orgullosa de ser parte de la masificación de la lucha", finalizó.
