Saúl Barrera: “En mi gestión hubo un crecimiento en resultados, superamos lo alcanzado en los últimos 20 años”
Nota de prensa
5 de diciembre de 2016 - 5:32 p. m.
El presidente del Instituto de Deporte Peruano (IPD), Saúl Barrera, realizó un balance de su gestión e indicó que lo más importante es que se logró un crecimiento en resultados, superando lo que se hizo en los últimos 20 años, además que se logró clasificar a una gran cantidad de deportistas en la historia en los últimos Juegos Olímpicos Río 2016. En otro momento, se refirió a la infraestructura en su gestión realzando el nuevo CAR de la Videna y la construcción de los polideportivos distritales.
“Hubo un crecimiento en lo que respecta a los resultados del deporte peruano en el último ciclo olímpico, superan lo alcanzado en los últimos cuatro Juegos Olímpicos de participación peruana, es decir en un período de 20 años”, destacó Barrera Ayala.
Continuó: “Lo más importante son los procesos, los triunfos son el resultados de los procesos, en ese sentido lo que podemos señalar por ejemplo es que en Río 2016 llevamos el doble de deportistas respecto a los que fueron a Londres 2012, en Toronto 2015 llevamos la delegación más numerosa en toda la historia de los Panamericanos, igual sucedió en Río 2016 con el atletismo, acudimos con la mayor delegación de la historia”.
El titular del IPD destacó al fondismo como la disciplina que mayor creció en su gestión: “El esfuerzo de Gladys Tejeda al ubicarse como la mejor latinoamericana en maratón a nivel de unos Juegos Olímpicos es muy destacable, además, Perú en los últimos años ha conseguido un liderazgo en el fondismo a nivel latinoamericano. Hay que recordar que para Río 2016, 21 peruanos hicieron la marca olímpica, superando a México, Chile, Brasil Argentina. Nos vamos asentando en este liderazgo hacía el futuro”.
Saúl Barrera habló de la infraestructura que deja en su gestión: “”En lo que es alta competencia dejamos las instalaciones de Centro de Alto Rendimiento de la Videna que se ha convertido en un especio muy importante para la preparación y entrenamiento, incluso a nivel competitivo, pues ha sido sede de algunos eventos internacionales. Dentro de ella tenemos la residencia deportiva que puede alojar a 200 deportistas con todas las comodidades”.
Agregó: “Dentro de la masificación, hemos promovido la construcción de polideportivos distritales, donde se pueden practicar hasta 14 deportes, hemos inaugurado uno en Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y hay dos próximos a inaugurarse en Jauja y Chincha. La idea es que estos polideportivos remplacen a las losas de fulbito que no te ayudaban a impulsar un verdadero desarrollo y masificación deportiva”.
Sobre el presupuesto que tendrá el IPD para el 2017 dijo: “Hemos tenido un ligero incremento, sin embargo estimo que el IPD para manejar adecuadamente el deporte peruano, su presupuesto no debería bajar de los 250 millones. Lo que se ha aprobado en la Ley de Presupuesto es un monto de 170 millones de soles aproximadamente”.
Barrera finalizó indicando que el presupuesto del IPD aumentará cuando se ejecute el 2017 el Plan de Preparación de los Deportistas: “Hay que tener en cuenta que esta próximo para culminarse el Plan de Preparación para el próximo ciclo olímpico donde se encuentran los Panamericanos Lima 2019. Justamente en una coordinación que hemos tenido con el Banco Interamericano de Desarrollo, ha permitido financiar la llegada de expertos de Colombia para que validen este Plan de Preparación, el cual será aprobado la quincena de este mes y se ejecutará el próximo año. Eso va a implicar mejorar el presupuesto que ha sido asignado al IPD”