Inició Taller de validación del plan de preparación de los deportistas para los Juegos Panamericanos Lima 2019

Nota de prensa
Inició Taller de validación del plan de preparación de los deportistas para los Juegos Panamericanos Lima 2019

13 de octubre de 2016 - 10:34 p. m.

Foto 1

 

INICIÓ TALLER DE VALIDACIÓN DEL PLAN DE PREPARACIÓN DE LOS DEPORTISTAS PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019

 

Con la participación del Ministro de Educación, Jaime Saavedra, y el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Saúl Barrera, se dio inicio al Taller de Validación del Plan de Preparación de los Deportistas para los Juegos Panamericanos Lima 2019. Presidentes y representantes de diversas federaciones deportivas se dieron cita hoy desde las 5 p.m. en las instalaciones del CAR-VIDENA para escuchar las experiencias y recomendaciones del ex director de Coldeportes, Andrés Botero, y el ex director técnico del Comité Olímpico Colombiano, Fabio Ramírez, los principales artífices de enrumbar el deporte colombiano hacia la cúspide mundial luego de una mala actuación en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96.

 

Durante la inauguración del evento, el ministro Saavedra declaró que, junto a todo el proceso de la organización de los Juegos Panamericanos, se debe asegurar una estrategia de trabajo con los deportistas para los próximos tres años y así garantizar un buen papel en las competencias deportivas. “Hemos estado invirtiendo en las federaciones. En los últimos ocho años las inversiones en subsidios a deportistas de alto rendimiento han aumentado de S/. 6 millones a S/. 54 millones”, aseguró. 

 

Foto 2

 

Por otro lado, el también ex presidente del Comité Olímpico Colombiano, Andrés Botero, se mostró agradecido y entusiasmado por la invitación a compartir el trabajo que realizó en Colombia e indicó que aún le espera un largo camino por recorrer al deporte peruano. Recordó que se tuvo que esperar hasta los últimos Juegos Olímpicos de Río 2016 para ver resultados concretos del trabajo iniciado luego de Atlanta 96. Sin embargo, destacó que el Perú se encuentra motivado y encaminado en tanto inversiones y estrategias deportivas, pero aún queda mucho por hacer en campos como, por ejemplo, la biomedicina.

En tanto, Fabio Ramírez brindó una detallada exposición en la que hizo énfasis en la selección de deportistas a partir del biotipo, así como la necesidad de brindar incentivos e invertir en preparación médica, psicológica y nutricional para poder abrir el camino de la alta competencia. Asimismo, destacó la importancia de la aplicación científica en el deporte y de la planificación del trabajo de manera concreta y sistemática como herramientas claves para obtener logros a nivel internacional.

Durante el primer día, las federaciones de karate, surf y tiro expusieron parte de su plan de trabajo con miras a Lima 2019.