Presidente del IPD Saúl Barrera anuncia la llegada de expertos colombianos para la preparación de los deportistas peruanos con miras a Juegos Panamericanos Lima 2019

Nota de prensa
Presidente del IPD Saúl Barrera anuncia la llegada de expertos colombianos para la preparación de los deportistas peruanos con miras a Juegos Panamericanos Lima 2019

7 de octubre de 2016 - 10:29 a. m.

 

saul barrera anuncio llegada de expertos colombianos

 

PRESIDENTE DEL IPD SAÚL BARRERA ANUNCIA LA LLEGADA DE EXPERTOS COLOMBIANOS PARA LA

PREPARACIÓN DE LOS DEPORTISTAS PERUANOS CON MIRAS A JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019

 

El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Saúl Barrera Ayala, anunció la llegada de expertos colombianos, con miras a mejorar la preparación de los deportistas peruanos para el próximo ciclo olímpico y que lleguen en las mejores condiciones a los Juegos Panamericanos Lima 2019 y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“El rol principal que le corresponde al IPD es trabajar con relación a los Juegos Panamericanos Lima 2019 y apoyar la preparación deportiva. La próxima semana traemos expertos internacionales. Es una gestión del Ministerio de Educación y el Banco Interamericano de Desarrollo. Vamos a validar los planes que nos han presentado las federaciones en lo que se refiere a preparación deportiva donde están viniendo expertos de Colombia”, señaló el presidente del IPD en entrevista con Ampliación de Noticias de RPP.

Barrera explicó que a los deportistas se le va a dar un acompañamiento técnico deportivo importante, un equipo multidisciplinario donde hay sicólogo, nutricionista, fisioterapista, y también financiar bases de entrenamiento fuera del país como la participación en diversos eventos deportivos, lo que va a permitir incrementar el roce competitivo que es tan importante en la alta competencia.

“El éxito de Colombia es que impulsa su deporte comunal. No solo trabaja COLDEPORTES que es como el IPD. Hay un trabajo muy fuerte de sus niveles de gobiernos locales y regionales. El deporte comunal en Colombia se ha fortalecido en los últimos 20 años. Eso es trabajar a largo plazo, porque mientras tengas una mayor cantidad de población practicando actividad física entonces vas a poder captar talentos en mayor medida”, sostuvo Barrera.

Con relación al apoyo económico, Barrera indicó que: “nosotros tratamos dos tipos de subvenciones: a la federación y al deportista. Tenemos el Programa de Apoyo al Deportista (PAD) donde financiamos a 600 deportistas de alta competencia. La idea es que tengan un ingreso que les permita dedicarse a su entrenamiento. Hay distintos niveles. El máximo son los deportistas olímpicos con mil 200 dólares mensuales, el siguiente nivel mil dólares, 800 dólares y así hay seis escalas”.

“El presupuesto anual de este año respeto al apoyo al deportista es de 11 millones de soles, por otro lado hay un presupuesto a las federaciones deportivas que se le ha brindado en los dos últimos años que es de 100 millones de soles para que puedan financiar sus viajes”, argumentó Barrera.

Sobre los resultados deportivos, el dirigente sostuvo que se está dando un crecimiento en distintos eventos deportivos nacionales a internacionales. “Solo mencionar que el 2015 el Perú participó en más de 300 eventos en todo el mundo con sus distintas selecciones. Hemos tenido un buen desempeño en el último ciclo olímpico como en los Panamericanos de Toronto con resultados históricos y en Rio a pesar que no se pudo conseguir medallas”, refirió.

“En cuanto a deportes donde hemos conseguido medallas, entre siete u ocho, creemos que en Lima 2019 Perú se puede estar disputando podio en 17 deportes, para eso estamos hemos trabajando con las federaciones”, manifestó el dirigente.

Para finalizar, abordó el tema de la masificación del deporte con la creación de mil 154 Escuelas Deportivas Municipales, “antes no existía esto en el Perú y ahora está en todo el territorio nacional, en todas las provincias del país ya existe una”, detalló.

“Las municipalidades y gobiernos locales deben asumir que a ellos les corresponde desarrollar determinado tipo de estructura deportiva. Por ejemplo no tiene ningún sentido que un gobierno local invierta en crear un centro de alto rendimiento porque no les compete a ellos. Les hemos propuesto crear polideportivos distritales donde se puede practicar hasta 14 deportes. Es a un costo de un millón y medio de soles. Ya hemos hecho un convenio con la Municipalidad de Chincha que después del terremoto no ha tenido mayor infraestructura deportiva, porque lo poco que tenía se vino abajo. Está la construcción de un segundo en Jauja y ya hemos hecho otros tres en San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y en Los Olivos”, finalizó el alto dirigente del deporte peruano.