IPD realizó con gran acogida seminario “La universidad frente al deporte”

Nota de prensa
IPD realizó con gran acogida seminario “La universidad frente al deporte”

26 de mayo de 2016 - 10:15 a. m.

seminario1

El Instituto Peruano del Deporte, a través de la Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva realizó el Seminario “La Universidad frente al Deporte,” con la ponencia de diversos expertos nacionales e internacionales, en evento que se realizó en el Auditorio Samuel Gleisser de la Cámara de Comercio de Lima en Jesús María.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Presidente del Instituto Peruano del Deporte Saúl Barrera quien señaló que el apoyo de las universidades es muy importante para el desarrollo del deporte en el país, pues se está trabajando para que estos centros de estudios sean uno de los pilares para la formación y consolidación de deportistas”.

seminario2

 

Luego, se pasó al Conversatorio Nacional: “La universidad como plataforma deportiva para deportistas de alta competencia. Perspectivas para el desarrollo académico y deportivo” donde participaron el Jefe de la Unidad de Servicios Deportivos de la PUCP, Nicolás Bákovic; el Jefe de la Oficina de Preboste de la Universidad de Pacífico, Paulo Pérez; la Directora de Vida Universitaria de la UPC: Javiera Alcazar; el Representante de la Unidad de Deportes de la UNMSM, Jony Muñoz Huamán y el Decano de la Facultad de Administración y Recursos Humanos de la Universidad San Martín de Porres, Daniel Valera.

En seguida, se pasó a la exposición del Rector de la UPC, Edward Roekaert y las ponencias  internacionales a cargo del Funcionario del Ministerio de Deportes de Chile, Marco Colina; del Director de la Escuela Deportiva de la Universidad Europea de Madrid; Pablo Burillo y del Viceministro del Ministerio de Deportes de República
Dominicana, Marcos Díaz

seminario 10

Este evento tuvo como objetivo conocer el tratamiento, apoyo y gestiones de las universidades peruanas hacia sus estudiantes universitarios, que a su vez son deportistas calificados (representa al país). Esto será complementado con experiencias internacionales que aportarán valor y permitirán brindar otras perspectivas que podrían ser replicadas en nuestro contexto.

Como antecedente a este evento se tiene la Ley Universitaria, el Artículo 131, en la cual se detalla que las universidades promueven la práctica del deporte y la recreación como factores educativos coadyuvantes a la formación y desarrollo de la persona. Asimismo, la encuesta de percepción realizada a los deportistas calificados que a su vez son estudiantes universitarios, en la cual se buscaba conocer las opiniones de los deportistas y la realidad en relación al apoyo que las universidades les brindan en su condición de deportistas calificados.

En la actualidad, muchos estudiantes tienen que equilibrar su formación universitaria con una práctica deportiva de alto rendimiento. Esto en el sentido de que existen universitarios que son deportistas calificados que representan al país. La dedicación y esfuerzo que les exige la práctica deportiva, genera que en algunas ocasiones la formación académica se vea comprometida con la inasistencia a clases, consolidación en el proceso de aprendizaje, ausencia a los exámenes y prácticas, entre otros.

Las categorías competitivas generalmente fluctúan en edades comprendidas entre los 18 y 25 años, edades en las que los jóvenes se insertan en la vida universitaria. En tal sentido, las universidades deben de convertirse en un aliado del deporte competitivo nacional, a fin de promover una cultura deportiva-académica que garantice la formación integral de los deportistas.