Julissa Diez Canseco: “Soy la primera mujer del taekwondo en el Perú en llegar a unos Juegos Olímpicos”
Nota de prensa16 de marzo de 2016 - 12:41 p. m.
JULISSA DIEZ CANSECO: “SOY LA PRIMERA MUJER DEL TAEKWONDO
EN EL PERÚ EN LLEGAR A UNOS JUEGOS OLÍMPICOS”
La taekwondista nacional Julissa Diez Canseco se encuentra de paso por Lima, luego su histórica clasificación a los Juegos Olímpicos de Rio 2016. La deportista se reunió con el presidente del IPD, Saúl Barrera Ayala y narró cómo logró uno de sus grandes sueños que es llegar a una cita olímpica, además de su objetivo de lograr una medalla para el país.
¿Cuál fue tu primera sensación al saber que lograste la meta que te marcaste?
“Contenta porque es algo que vengo persiguiendo muchos años, desde pequeña. En las ediciones anteriores me quedé a puertas y saber que por fin lo he logrado me llena de satisfacción, mucha alegría ver que el trabajo está dando frutos, mi familia, compañeros, entrenadores, agradecida con todo esto”.
¿Sabes que hiciste historia?
"Lo mejor que le puede pasar a un deportista es llegar a los Juegos Olímpicos, es la cita deportiva más grande. Llegar a esto es algo increíble y saber que soy la primera taekwondista muier del Perú que llega a unos Juegos Olímpicos me hace mucho más feliz".
¿Cómo fue lo de México, la previa y llegar a la clasificación?
“Me presenté al clasificatorio Continental Panamericano y tenía que ganar dos combates para llegar a la final. El primero fue con Jamaica, la semifinal con Puerto Rico a quien le gané 4 - 3 en un combate reñido. Todo salió bien y ya estaba hecho porque logré la clasificación. Celebré, estaba contenta y en la final con Aruba fue más tranquilo, salí a divertirme y victoriosa porque gané la medalla de oro".
¿Desde cuándo en el taekwondo?
"Esto viene de un trabajo de años. Desde los seis años de edad en el colegio lo practico, a los nueve años en el club y a la selección entré a los 13. Es un trabajo desde ese entonces con los diversos entrenadores en Perú que fueron cambiando, luego concentraciones en EEUU, México, diferentes países hasta lo último en España donde estoy viviendo y entrenando”.
¿El apoyo del IPD ha sido importante para esto?
“Ha sido un proyecto a largo plazo que ha dado resultados. Estoy agradecida con el IPD y la Federación de Taekwondo porque esto va dando frutos. Ojalá que esto lo tomen como ejemplo y puedan sacar más talentos que hay aquí en el Perú".
¿Qué se viene ahora para Julissa Diez Canseco?
"Voy a competir en abril en el Open de España que es preparatorio y diversos Open. Hay otros campings en Asia, Europa, para tener otro roce, analizar otros rivales, tener otros estilo de combate. Luego el Campeonato Panamericano en junio y finalmente los Juegos Olímpicos. Todos estos meses de preparación para llegar a la meta final que es Rio 2016. Vamos a entrenar duro y me concentraré en Mallorca".
¿Todo esto también genera una inversión?
"Por eso es necesario el apoyo del IPD. Se está haciendo un trabajo mejor en comparación con otros años. Se está avanzando y falta mucho por mejorar. Ojalá puedan invertir un poco más para que los deportistas se puedan foguear en el exterior”.
¿Tú vives en España, pero ves un cambio en el deporte peruano?
"Hace mucho tiempo que no venía y ver el Estadio Nacional remodelado, al taekwondo con otro lugar más grande para poder entrenar es muy bueno. El CAR de la Videna me parece increíble. Están apostando por Lima 2019 y ojalá hagan lo mejor posible por presentar en gran escenario y la mayor cantidad de deportistas, pero con un buen nivel. Ojalá saquen la inversión a estos chicos y dar la cara en estos Juegos Panamericanos".
¿En qué pensaste luego de tu clasificación a Rio?
"Por mi cabeza pasó de todo, pero lo que más de repetía era “lo logramos” junto a mi entrenador porque venía de un año duro. Me lesioné a fin de año, exponiendo mi carrera, no en peligro, pero en duda. No me presenté al Sudamericano porque tenía una fractura, y tal vez un poco de nervios. Cuando supe que clasifiqué fue una gran emoción, quería llorar y reir, indescriptible, estoy muy contenta porque lo he luchado mucho y se me dio el resultado. Muchas veces me fue esquivo. Vengo muchos años entrenando muy fuerte, pero debía tener paciencia y eso hice, mucha constancia".
¿Qué expectativas para los Juegos Olímpicos?
"En los Juegos apunto a lo más alto, a la medalla y lo veo posible. Siempre apunto a lo más alto, tanto en los preparativos como olímpicos, lo veo posible. Tengo un gran equipo de trabajo con experiencia mundial y olímpica. Vamos a trabajar muy duro para estar allí y dar la talla”.
¿Qué mensaje para las nuevas generaciones del taekwondo?
"Estuve con los más chicos de las selecciones juvenil y cadetes. Me encantó ver niños con mucha ilusión de querer representarnos en Juegos Olímpicos, desearles mucha suerte, que luchen por sus objetivos, que no va a ser nada fácil porque caerán miles de veces, pero cuando lleguen a la gloria van a sentirse satisfechos y muy contentos. Que luchen. Ahora me miran como un ejemplo, recibí todo el cariño de ellos y del equipo".