IPD realizó segundo foro “Proyecto de política nacional del deporte” sobre alto rendimiento
Nota de prensa
10 de febrero de 2016 - 10:58 a. m.
IPD REALIZÓ SEGUNDO FORO “PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DEL DEPORTE” SOBRE ALTO RENDIMIENTO
El Instituto Peruano del Deporte realizó este martes 9 de febrero, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Proyecto de la Política Nacional del Deporte el Foro “Alto Rendimiento”, que reunió a Deportistas Calificados, Empresariado de la industria deportiva, Federaciones Deportivas, Gobiernos Locales, Universidades, Periodistas Deportivos, Organizaciones deportivas y Comisión Consultiva del Deporte.
Saúl Barrera Ayala, presidente del IPD estuvo presente junto con Rosario de Vivanco (Miembro de la Comisión Consultiva del Deporte), Walter Mávila (Director de la Escuela Académico Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Jorge Mc Farlane (Deportista Calificado – Disciplina Atletismo), Raúl Maraví (Periodista en Radio Ovación), Leonardo Nakayama (Gerente de Marketing en Herbalife), Carlos Zegarra (Presidente de la Federación Peruana de Judo), Oscar Fernández (Federación Peruana de Atletismo), Alberto Beingolea (Congresista de la República) y José Quiñones (Presidente del Comité Olímpico Peruano.
Como se sabe el sistema deportivo nacional es aún un sistema desarticulado, carente de visión y estrategias a largo plazo. En este contexto, es necesario contar con una Política Nacional de Deporte que establezca una dirección estratégica, es una clara necesidad y un imperativo para el país.
Saúl Barrera, Presidente del IPD, en sus palabras de bienvenida señaló: “el objetivo principal es recibir los aportes de los diversos miembros del Sistema Deportivo Nacional, para contar con una Política Nacional del Deporte que establezca una dirección de largo plazo, una herramienta para articular los esfuerzos de los diferentes actores que forman parte de este sistema y poder mejorar el nivel competitivo del deporte peruano en todo nivel”.
También destacó la importancia de los componentes estratégicos del Sistema Deportivo Nacional que se encuentran articulados de manera que se retroalimentan unos a otros para darle sostenibilidad al sistema. Los cinco componentes son: Iniciación, Formación y Competencia, Alta Competencia, Masificación y Gobernanza.
Finalmente, enfatizó: “Se está buscando generar una industria deportiva, para lo cual necesitamos una mixtura entre capital privado y estatal, que dé resultados y se enfoque en la toma de decisiones. Asimismo, democratizar el deporte es una prioridad, aprovechando los escenarios naturales que existen en todo el país”, enfatizó
A su turno, Oscar Fernández, titular de la Federación Peruana de Atletismo, acotó lo siguiente: “Para hablar de alto rendimiento, no solo nuestros deportistas y entrenadores deben tener un buen nivel, sino que también, los dirigentes deben estar a la altura de las exigencias. Es muy importante trabajar a largo plazo y siguiendo siempre los mismos lineamientos”.
Por su parte, Alberto Beingolea, Congresista de la República, indicó: ““Para empezar a difundir la práctica deportiva, se requiere trabajar desde la base, concretamente en los colegios pero tenemos un déficit en la adecuada preparación de los profesores de educación física, para lo cual debemos mejorar las condiciones y tener más profesionales en este ámbito”.