Los nuevos chasquis del Perú 2015 arribaron desde Huancavelica a Pilpichaca en la III mega carrera del IPD

Nota de prensa
Los nuevos chasquis del Perú 2015 arribaron desde Huancavelica a Pilpichaca en la III mega carrera del IPD

15 de junio de 2015 - 3:31 p. m.

cha1

 

* Atletas partieron desde La Plaza de Armas de Huancavelica y llegaron por la tarde al poblado de Pilpichaca.

* Este martes los deportistas del Programa Nacional de Maratonistas recorrerán 96 kilómetros desde Pilpichaca hasta Huamanga, Ayacucho.

La III Mega Carrera IPD “Los Nuevos Chasquis del Perú 2015” cumplió este domingo su quinto día de prueba al recorrer  100 kilómetros entre la Plaza de Armas de Huancavelica y la Plaza central del poblado de Pilpichaca.

Los deportistas fueron acompañados por el maratonista Constantino León y el ultra maratonista Remigio Huamán, ambos naturales de la ciudad del mercurio. Los corredores partieron desde los 3 mil 660 metros sobre el nivel del mar y en horas de la tarde llegaron a Pilpichaca, poblado ubicado a los 4 mil 109 metros de altitud.

Huancavelica es una ciudad muy importante dentro del Programa Nacional de Maratonistas porque sus atletas participan con éxito en las competencias nacionales e internacionales.

Un paraje hermoso que pasó el grupo de corredores fue la laguna de Choclococha, kilómetros antes de arribar al tambo de Pilpichaca.

La III Mega Carrera IPD “Los Nuevos Chasquis del Perú 2015” unirá este año las regiones de Cerro de Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cusco con un recorrido aproximado de mil 389 kilómetros.

Esta carrera que supera las dos ediciones anteriores en cuanto a recorrido y participación, tiene la iniciativa de fomentar las prácticas deportivas de las carreras de fondo a través de un evento integrador para difundir y promocionar el Programa Nacional de Maratonistas del IPD.

Durante el recorrido se revalora nuestra cultura e historia rememorando a los antiguos Chasquis, importantes comunicadores del imperio incaico. Asimismo se promoverá la inclusión de género y de deportistas con discapacidad destacando valores como respeto, disciplina, autoestima, liderazgo y perseverancia.

Los Nuevos Chasquis del Perú 2015 busca identificar jóvenes con talento deportivo, agruparlos y desarrollarlos mediante el entrenamiento que les permita obtener resultados en el deporte competitivo.

También es importante señalar que la Mega Carrera tiene como objetivo promover los principales sitios turísticos de las seis regiones presentes por donde pasarán los  corredores como el Bosque de Piedras de Huallay en Pasco, la Laguna Choclococha en Huancavelica, La ciudad inca de Vilcashuaman en Ayacucho y culminar en el Valle Sagrado y la Plaza de Armas del Cusco, entre otros.

Esta carrera que organiza el Instituto Peruano del Deporte tiene como colaboradores al Ministerio de Ambiente, PROMPERU, Devida, Herbalife y Sporade.

El recorrido que resta la principal carrera del Perú es la siguiente:

6to día. Martes 16 de Junio. Pilpichaca – Huamanga, Ayacucho (96 km)

7mo día. Miércoles 17 de Junio. Huamanga- Vilcashuaman, Ayacucho (Vilcashuaman, Vischongo) (117 km)

8vo día. Jueves 18 de Junio. Vilcashuaman – Chincheros (Ayacucho) (110km)

9no día. Viernes 19 de Junio. Chincheros - Andahuaylas/Talavera (80km)

10mo día. Sábado 20 de Junio. Andahuaylas/Talavera  – Abancay/Tamburco (106 km)

11avo día. Domingo 21 de junio. Abancay/Tamburco – Limatambo (Laguna Pacucha, Puente Pachachaca y Saywite)(111 km)

12avo día. Lunes 22 de Junio. Limatambo  - Calca (Maras, Urubamba y Valle Sagrado) (140 km)

13avo día Martes 23 de Junio. Calca – Cusco (Valle Sagrado, Pisac)(50 km)

NOTA 1: La Primera Carrera Los Nuevos Chasquis del Perú unió las regiones de Arequipa, Puno y Cusco con un recorrido de 600 kilómetros. La segunda carrera unió Junín – Huancavelica – Ayacucho – Apurímac, Abancay y Cusco con un aproximado de 800 km. Ahora la ruta supera los mil 300 kilómetros de distancia.

NOTA 2: Alrededor de 150 atletas del Programa Nacional de Maratonistas participarán en la carrera, alrededor de 3 mil corredores voluntarios, con un alcance de 200 mil escolares presenciales de la carrera y tres millones de personas que conocerán la carrera a nivel de prensa.