Masser Madueño: "Con buenos semilleros ayudaremos a crecer el rugby en el Perú"
Nota de prensa
29 de enero de 2015 - 3:57 p. m.
El Presidente de la Federación Peruana de Rugby, Masser Madueño, brindó una entrevista a Prensa IPD y reveló cuáles son los objetivos que busca alcanzar en este 2015. Según el directivo este año ‘Los Tumis’ se reestructurarán totalmente y se trabajará en la formación de las categorías menores.
¿Cuáles son los cambios más importantes que se vienen para el rugby peruano?
Este año se vienen cambios importantes para el rugby. Queremos reestructurar el torneo en las Universidades y los torneos de clubes. Hemos identificado que hay un vacío importante en el antes y el después en los deportistas que hacen rugby. Nuestro objetivo será formar un buen semillero.
¿Qué torneos se tiene pensado implementar para alcanzar ese objetivo?
Pensamos hacer un torneo escolar que se siga consolidando. De igual forma pensamos hacer un torneo de veteranos y un torneo entre Municipalidades. Queremos llegar al punto en que todos los Municipios de Lima jueguen rugby. Si nuestro deporte se masifica más niños lo practicarán en los colegios.
También queremos armar un torneo universitario muy fuerte y competitivo. Al final el objetivo es que los chicos de las universidades alimenten a los clubes. Queremos formar una selección universitaria que tenga como meta final clasificar al mundial de esa categoría.
Respecto a la Selección Nacional ¿Habrá novedades?
Nuestra selección nacional debe tener los estándares mínimos de juego y de capacidad física. Sin esos estándares no podemos ir a competir a ningún lugar. Vamos a traer mejores técnicos y mayor capacitación para todo el equipo.
Actualmente el 60 % de nuestros seleccionados tiene menos de 19 años. Hay un recambio generacional importante y eso ha abierto una competencia grande a todos, pues el que no entrena a ese nivel no puede ser parte del equipo. Estamos en una mejor situación y queremos contar con ellos para los Panamericanos Lima 2019.
¿Cuánto ayuda el proceso de masificación del rugby en otras zonas de Lima?
Gracias a los convenios que hemos hecho con el área de Recreación del IPD, hemos llevado el rugby a los complejos del IPD y la respuesta ha sido muy importante. Por citar un ejemplo en el Complejo de Matute, al lado del estadio de Alianza Lima, hay cien chicos practicando nuestro deporte. Estamos muy contentos con el resultado y confiamos que van aparecer muchos jugadores. Otros ejemplos son los Complejos de Villa María de, Triunfo, Chacarilla Otero, San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho.
¿Es un claro ejemplo de la política de inclusión promovida por el IPD?
Este no es un deporte exclusivo de nadie. El deporte es para todos. El deporte educa y disciplina. Enseña a trabajar en equipo y es fundamental para insertarte en la sociedad. Buscamos darles la oportunidad a todas las personas para que aprendan este deporte y lo practiquen.