Pilar jáuregui: "esta medalla no es mía, es del perú"

Nota de prensa
Pilar jáuregui: "esta medalla no es mía, es del perú"

1 de setiembre de 2019 - 11:39 a. m.

Pilar Jáuregui sonríe cada vez que recuerda la forma cómo la buscaban para que juegue en el Para bádminton. Alguien había visto condiciones en ella, pero no estaba muy segura. Se sentía bien en el baloncesto en silla de ruedas donde, incluso, pudo representar al Perú en los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015.

“Recontra emocionada, no se cómo describir la emoción que tengo. Estoy recontra feliz porque ya lo cumplí, era un sueño y ya lo tengo. Pensé en la familia, mis papás que están conmigo y en Dios. Agradecer mucho porque esta medalla no es mía, es del Perú. Agradecer a Dios por esto”.

“Creo que debo dar gracias a los entrenadores que estuvieron ahí detrás mío, por más que me escapaba del bádminton. Pero estoy acá y ahora me gusta mucho más que antes”, dice mientras recuerda al entrenador Isaac Núñez, el implacable perseguidor que pudo convencerla.

Al principio se fue quedando gracias a los resultados positivos. Pilar había practicado tenis y el Para bádminton era algo similar, con golpes algo parecidos y, bueno, era un deporte de raquetas, algo que también le gustaba.

“Lo único difícil para ingresar al Para bádminton fueron los entrenamientos, las horas y horas que practicábamos. Así llegaron los tres primeros torneos, no ganaba todos y eso me daba mucha 'pica' y ahí me comprometí a seguir mejorando. Ahora puedo decir que está dando resultado”, asegura.

Con tres años en el Para bádminton y disputando competencias en la categoría WH2 (silla de ruedas), Pilar ha mejorado mucho, tiene buenos golpes y sabe cómo manejar un encuentro, tal como lo demostró en la fase de grupos y en la semifinal.

“Me parece gracioso cómo me invitaban para practicar esta disciplina, me veían en el básquet y solamente saludaba a Isaac Núñez, luego de él vino Derly Delgado, otro entrenador, ahora estamos con Ram Vijay de la India y Annen Sachie de Japón”, comenta.

Tras ganar la medalla de oro en Lima 2019, el horizonte de Pilar Jáuregui es conseguir la clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, para lo que tendrá que disputar una serie de torneos para sumar puntos, los que la llevarán a Tailandia, Dinamarca, Japón, entre otros.

De algo que está segura, es que habrá un antes y un después de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, porque esta competencia permitió acercar a la ciudad y a los recintos deportivos a las personas que tienen alguna discapacidad.

Asimismo, para la Para badmintonista que tiene en su haber seis medallas de oro a nivel panamericano (una en Medellín 2016 y cinco en Lima 2018), este evento también permitirá que participen otros niños y niñas que, como ella, permanecían encerrados en sus casas.

“Me ha pasado a mí que más joven no quería salir de casa por el tema que uno tiene miedo, tiene miedo de caerse, andar sola por la calle, de que no podía cruzar sola la pista, el deporte te desarrolla esto y creo que esto servirá para que, de repente socialmente, respeten los espacios preferenciales o ser más amables con una persona que necesita ayuda”, añade.