Wily Canchanya e Inés Melchor destacaron en la Maratón de Berlín
Nota de prensa
17 de setiembre de 2018 - 10:44 a. m.
¡Arriba Perú! Los fondistas nacionales Wily Canchanya e Inés Melchor, ambos del Top Perú, destacaron en la Maratón de Berlín, en Alemania, que se desarrolló el último domingo.
Wily Canchanya finalizó en el puesto 9, cumpliendo una espectacular actuación al cronometrar 02h.12m:57s y quedando cerca de batir el récord nacional que ostenta Raúl Pacheco (2h11m:01s). Además, nuestro medallista de plata en los 1,500 metros de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 fue el mejor atleta latinoamericano en cruzar la meta.
En tanto, Inés Melchor, quien obtuvo la medalla de oro en los 10,000 metros planos de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, llegó en un excelente puesto 13 y cronometró 02h.32m:09s. En esta categoría, damas, la keniata Gladys Cherono logró el primer puesto con un tiempo de 2h.18m:11s.
Cabe señalar que la prueba dejó un nuevo récord mundial para los 41 kilómetros y 195 metros cuando el keniata Eliud Kipchoge cronometró dos horas, un minuto y 39 segundos, rebajando la marca que desde el 2014 tenía Dennis Kimetto con 2h02min57s.
Sobre el PAD
El Programa de Apoyo al Deportista (PAD) ofrece asignación económica mensual, seguro de vida y seguro médico para los deportistas calificados y deportistas calificados de alto nivel. Se divide en PAD I, PAD II y PAD Maratonistas, según el nivel y los resultados de cada uno de sus integrantes. En el 2018, el IPD invertirá casi 13 millones de soles en cerca de 600 deportistas incluidos en el programa.
Los montos que otorga el PAD fueron aumentados en el 2018 y van de 1,000 a 5,100 soles mensuales. El PAD I beneficia en la actualidad a 470 deportistas que reciben entre 1,000 y 2,350 soles, mientras que el PAD II atiende a 58 atletas con asignaciones que van desde los 2,850 hasta los 5,100 soles en niveles destacados. Finalmente, el PAD Maratonistas está compuesto por 22 atletas y oscila entre los 1,500 y 3,240 soles.
Los deportistas se integran al PAD a solicitud de sus federaciones y tras una evaluación del IPD. La edad mínima de ingreso al PAD es de 15 años. El Comité de Métodos Técnicos (CMT) del IPD evaluará el ingreso al PAD, de manera excepcional y a solicitud de su federación, de deportistas a partir de 10 años que hayan obtenido medallas en campeonatos panamericanos. Esto solo rige para las disciplinas de ajedrez, gimnasia y natación (modalidad de clavados).
Sobre el TOP PERÚ
De forma adicional al PAD, el IPD creó el programa Top Perú para dar apoyo específico y directo a los deportistas del PAD que tienen mayores posibilidades de obtener medallas en los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
Actualmente, el Top Perú está formado por 128 integrantes, a los que se les ofrece 40% más de recursos económicos de lo que perciben en sus niveles del PAD. Es decir, los montos previstos para los miembros del Top Perú van de los 1,400 hasta los 7,140 soles.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR