Carlos Felipa: “Para mí la única discapacidad es el miedo”
Nota de prensa
5 de setiembre de 2018 - 12:56 p. m.
Los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 nos presentan, cada día, nuevas historias de superación, coraje, constancia y valentía de nuestros Para deportistas que se preparan intensamente para este gran torneo que se inaugurará el 23 de setiembre y se clausurará el 1 de setiembre del próximo año.
Una de ellas es Carlos Felipa, Para atleta de lanzamiento de Disco, Bala y Jabalina que perdió la pierna izquierda tras pisar una mina en el VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro) como comando del Ejército Peruano en noviembre del 2010.
“Estábamos haciendo un reconocimiento donde sospechábamos que habían terroristas y de pronto sentimos una gran explosión”. Felipa voló dos metros y cayó. Quiso pararse y se cayó. Intentó de nuevo y al suelo. Ya no tenía la pierna izquierda. Perdió una de sus extremidades inferiores, pero jamás perdió la fortaleza para seguir adelante.
Nuestro actual Para atleta soportó un día después 12 operaciones quirúrgicas. “Los médicos no confiaban en mi recuperación y creían que iba a estar en una silla de ruedas, pero yo no me derrumbo fácil y estaba convencido de demostrar lo contrario”.
Ahora le dicen comando o el “hombre biónico” por la pierna biónica que trabaja con sensores de movimientos que asemeja a una pierna normal y luego de haber empezado en el atletismo, ganar medallas, estar en eventos y competencias se ha dedicado al lanzamiento de bala, disco y jabalina y es candidato a medalla en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
“Todos estamos con esas ansías y energías para que ya se inicien los Juegos Parapanamericanos. Estamos a un año para que los para atletas den todo su esfuerzo por logros. Están construyendo una gran obra como la Villa de Atletas en Villa el Salvador o la misma VIDENA. Creo que hay bastante camino lograr la accesibilidad”, dijo Felipa.
Nuestro Para atleta señaló que “lo que tenemos que hacer es romper barreras y que la empresa privada empiece a auspiciar a los deportistas. Cada día que pasan el entusiasmo de los deportistas de representar al país hace que cada día sea diferente. Lima 2019 es un gran objetivo para los deportistas y como siempre decimos la casa se respeta”.
“Yo me congelo de emoción cuando veo los avances de construcción de los escenarios deportivos. Viendo cómo avanzan en la construcción de la piscina, del estadio atlético, pero al margen del legado material el legado para los deportistas es importante porque es la herencia para las nuevas generaciones y la idea de formar una nueva sociedad”.
“Yo soy oficial del Ejército, de Operaciones Especiales, combatiendo la subversión sufrí este accidente, pero no me derrumbé. El amor propio hizo sobreponerme y he participado en grandes eventos, ganar mi primera medalla de bronce en un campeonato de atletismo, luego participar en un Mundial Militar en Corea donde logré dos medallas de oro y he estado en unos Juegos Parapanamericanos como Toronto 2015 en Río 2016 y ahora en mi país con mi gente en unos Parapanamericanos”.
Felipa no solo es deportista, es la segunda persona con la pierna amputada que ha practicado paracaidismo. “Para mí la discapacidad es un tema administrativo, para mí la única discapacidad es el miedo y yo creo que los para deportistas peruanos estamos mentalizados en lograr grandes cosas en los Parapanamericanos. Yo me encuentro en el sexto puesto a nivel mundial y primero en América en lanzamiento de bala. Solo quiero que llegue Lima 2019 y dar todo de mí, todo en la cancha por mi país”.