Triatlón hace historia al clasificar a Juegos Olímpicos de la Juventud
Nota de prensa
4 de julio de 2018 - 9:12 a. m.
La triatleta nacional Naomi Espinoza, de 16 años, ha hecho historia el pasado domingo, al brindarle al triatlón peruano la primera clasificación a unos Juegos Olímpicos.
Más de veinte países y ciento veinte deportistas de todo América se dieron cita en Salinas, Ecuador, para competir en el YOG QUALIFIERS BUENOS AIRES 2018, evento que brindaba siete cupos para los Juegos Olímpicos de la Juventud a llevarse a cabo en octubre próximo.
La selección nacional estuvo integrada por Naomi Espinoza (16), Angy Purizaca (16), Jesús Navarro (17), Daniel Mercado (17) y Sebastián Ramirez (17), acompañados de los entrenadores Angelo Ballón y Armando Moncada, contratado por la Federación especialmente para este evento.
A las 08:00 horas se dio la partida de las damas, donde Naomi logró salir del agua en el primer grupo de competidoras, pudiendo así posicionarse bien para el segmento de ciclismo. Por su parte, Angy pudo colocarse en un quinto grupo del agua, por lo que resultó más difícil escalar posiciones que la lleven a una eventual clasificación.
En el primer grupo de competidoras se ubicaron las representantes de Estados Unidos, México y Ecuador, mientras que en los siguientes grupos se encontraban las representantes de Brasil, Argentina, Venezuela, Perú, Cuba y Colombia. Solo habían siete cupos en disputa, por lo que la etapa de carrera fue determinante para sellar la clasificación nacional, toda vez que Naomi empezó el segmento de carrera junto con las competidoras de Cuba y Colombia, teniendo cinco kilómetros para definir quien se quedaba fuera de los Juegos Olímpicos.
Espinoza sacó a relucir su preparación y destreza en dicha etapa y logró sobrepasarlas, ubicándose como la séptima clasificada para los Juegos Olímpicos de la Juventud, un hecho histórico para el triatlón peruano.
Cerca de las 10:00 a.m. se dio inicio a la prueba de varones, donde Daniel Mercado, Sebastián Ramírez y Jesús Navarro, intentarían darle a Perú la segunda clasificación. Jesús logró salir en un segundo grupo del agua, lo que le permitió ubicarse en un grupo expectante en la etapa de ciclismo. Sebastián salió en un tercer grupo, tratando de posicionarse lo mejor posible en la etapa de ciclismo, mientras que Daniel salió del mar en un quinto grupo, saliendo a alcanzar a sus rivales en la bicicleta.
En esta prueba, el representante de Estados Unidos logró despegarse de sus perseguidores inmediatos, los representantes de Canadá, México, Colombia, Ecuador, Chile y Brasil. Lamentablemente para los intereses nacionales, Jesús sufrió una caída en la última vuelta de ciclismo, debido a una curva bastante cerrada que le impidió alcanzar al grupo donde estaban disputando la clasificación. A pesar de ello, logró recuperar posiciones en la etapa de carrera.
Todos nuestros representantes terminaron la carrera entregándolo todo, alcanzando una superación importante de su nivel y teniendo esta gran experiencia al competir con lo mejor del continente americano.
Nuestros representantes nacionales tuvieron una preparación de cinco semanas en el Centro de Alto Rendimiento de la ciudad de Arequipa, proyecto propiciado por la federación, que contrató al entrenador venezolano Armando Moncada, mediante un convenio con la federación de ese país, para que llevase a cabo esta concentración en altura que permitiera dar un salto de calidad en pos de una clasificación.
Los resultados obtenidos en los Juegos Suramericanos de Santiago en el 2017, donde algunos de estos deportistas participaron, a comparación del nivel mostrado el día domingo en Salinas, dan muestra del cambio sustancial en su rendimiento. El nuevo sistema de clasificación implementado por la federación una vez identificadas las falencias, el compromiso de sus entrenadores y de los padres de familia, hicieron posible que Perú se encuentre representado en los próximos Juegos Olímpicos de Buenos Aires 2018.