Medallistas de los Suramericanos fueron reconocidos en el Congreso
Nota de prensa
14 de junio de 2018 - 4:18 p. m.
Los deportistas del Team Perú que obtuvieron medallas en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 fueron reconocidos en el Congreso de la República. La ceremonia se realizó en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea y fue presidida por la congresista Paloma Noceda.
Como se recuerda, el Team Perú logró 92 medallas (22 de oro, 29 de plata y 41 de bronce) en este torneo del circuito olímpico realizado del 26 de mayo al 8 de junio en la ciudad boliviana de Cochabamba.
Paola Mautino, Diana Bazalar, Diego Elías, Alonso Escudero, Yanet Sovero, Mario Molina, Inés Castillo, Bruno Barrueto, Hernán Viera, Alexander Ortiz, Rogger Rivera y entre otros medallistas recibieron el Diploma de Honor del Congreso de manos de las congresistas Paloma Noceda, Karla Schaefer, Dalmiro Palomino y Juan Carlos Gonzales.
"Es muy importante el compromiso de parte de todos, porque sabemos del esfuerzo que hacen los deportistas, sus familias y el Instituto Peruano del Deporte (IPD). El legislativo también tiene influencia, porque aquí vemos las mejoras para ellos plasmadas en los proyectos de ley", dijo Paloma Noceda, presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso.
"Saber que el Estado, que tu país está de tu lado y aprecia tus logros, incentiva a los deportistas y a la práctica del deporte", añadió la congresista.
Por su parte, Paola Mautino, quien dio un discurso durante la ceremonia, saludó el reconocimiento y resaltó su importancia. "Estamos muy contentos por toda la atención, a pesar del Mundial de fútbol hemos sido reconocidos.Hace unos días estuvimos en Palacio de Gobierno y ahora en el Congreso, además, hemos estado en muchos programas de televisión y creemos que los medios han estado más presentes de lo que habíamos esperado", manifestó la medallista de oro en salto largo en los Juegos Suramericanos.
"Parte de ser deportistas es tener logros y estos sean reconocidos por los demás. Esto es algo muy especial que tiene el deporte", concluyó la atleta nacional, quien es parte del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y el Top Perú.
Cabe señalar que a la ceremonia de reconocimiento también asistieron los entrenadores de los deportistas, el director nacional de Deporte Afiliado del IPD, Carlos Zegarra, y el vicepresidente del IPD, Viktor Preciado quien manifestó durante su discurso: “Se nos viene la meta de los Juegos Panamericanos, sabemos que es una valla más alta, pero estamos convencidos de que vamos hacer un buen papel y pelear medallas”.
SOBRE EL PAD Y EL TOP PERÚ
Ambos son programas del IPD con el propósito de apoyar a los deportistas nacionales. Como base, el Programa de Apoyo al Deportista (PAD) es una asignación económica que se divide en PAD I y PAD II, según el nivel de calificación de los competidores que definen sus federaciones y son validados por el IPD.
Los montos que otorga el PAD fueron aumentados en el 2018 y van de 1,000 a 5,100 soles mensuales. El PAD I beneficia en la actualidad a 479 deportistas que reciben entre 1,000 y 2,350 soles, mientras que el PAD II atiende a 58 atletas con asignaciones que van desde los 2,850 hasta los 5,100 soles. En total, 537 deportistas reciben hoy una subvención económica mensual, aunque la cantidad de atletas puede variar cada mes.
De forma adicional al PAD, el IPD creó en julio del año pasado el programa Top Perú para dar apoyo específico y directo a los deportistas del PAD que tienen mayores posibilidades de obtener medallas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.
Al día de hoy, el Top Perú está compuesto por 136 deportistas, quienes reciben un 40% más de lo que les corresponde según su escala PAD. Es decir, los montos que reciben los miembros del Top Perú van desde los 1,400 hasta los 6,020 soles.
Vale indicar que la lista de miembros del Top Perú no está cerrada y pueden sumarse más deportistas propuestos por sus federaciones, pasando luego por una revisión y análisis del equipo técnico del IPD.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR