IPD fortalece la formación de promotores deportivos con taller vivencial de primeros auxilios en la Videna
Nota de prensaUn total de 100 estudiantes de universidades e institutos de Lima y Callao participaron en la capacitación gratuita.



7 de noviembre de 2025 - 10:07 a. m.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) continúa impulsando la formación de jóvenes comprometidos con la salud y el bienestar físico, pór ello, este jueves desarrolló el taller de primeros auxilios, en una jornada práctica que reunió a cerca de 100 participantes del Programa Semipresencial “Promotores de la Actividad Física y Salud Comunitaria”, en la Sala Vidriada del Bowling Center de la Videna.
La capacitación estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva del IPD, y contó con la ponencia del Dr. Aníbal Cubas, quien brindó conocimientos básicos sobre atención inmediata ante emergencias, reforzando la importancia de la prevención y la acción rápida en entornos comunitarios.
Los asistentes fueron estudiantes de Ciencias de la Salud y Ciencias del Deporte de universidades e institutos superiores a partir del VI ciclo académico, así como de carreras técnicas desde el IV ciclo, quienes aprenden y practican maniobras de soporte básico de vida y atención primaria, aplicables en sus futuras intervenciones sociales.
El programa que vienen desarrollando los participantes contempla 10 cursos (cinco presenciales y cinco virtuales) y un taller vivencial de primeros auxilios, abordando temas como salud mental, alimentación saludable, actividad física como herramienta de salud pública, gimnasia folclórica, aeróbica y metodología de enseñanza.
Gracias a esta formación gratuita, los futuros promotores podrán intervenir directamente en programas sociales como Comedores Populares, Vaso de Leche y Ollas Comunes, donde aplicarán los conocimientos adquiridos para mejorar la calidad de vida de las familias en los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Ate, Santa Anita, Rímac, Villa El Salvador y Callao.
Además de fortalecer sus competencias técnicas, el programa promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales como la empatía, la proactividad y la vocación de servicio, esenciales para quienes buscan generar un impacto positivo en su comunidad.
Con este tipo de iniciativas, el IPD reafirma su compromiso con la capacitación integral y el bienestar de la población, formando líderes capaces de promover una vida activa y saludable en beneficio de las familias peruanas.
La capacitación estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva del IPD, y contó con la ponencia del Dr. Aníbal Cubas, quien brindó conocimientos básicos sobre atención inmediata ante emergencias, reforzando la importancia de la prevención y la acción rápida en entornos comunitarios.
Los asistentes fueron estudiantes de Ciencias de la Salud y Ciencias del Deporte de universidades e institutos superiores a partir del VI ciclo académico, así como de carreras técnicas desde el IV ciclo, quienes aprenden y practican maniobras de soporte básico de vida y atención primaria, aplicables en sus futuras intervenciones sociales.
El programa que vienen desarrollando los participantes contempla 10 cursos (cinco presenciales y cinco virtuales) y un taller vivencial de primeros auxilios, abordando temas como salud mental, alimentación saludable, actividad física como herramienta de salud pública, gimnasia folclórica, aeróbica y metodología de enseñanza.
Gracias a esta formación gratuita, los futuros promotores podrán intervenir directamente en programas sociales como Comedores Populares, Vaso de Leche y Ollas Comunes, donde aplicarán los conocimientos adquiridos para mejorar la calidad de vida de las familias en los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Ate, Santa Anita, Rímac, Villa El Salvador y Callao.
Además de fortalecer sus competencias técnicas, el programa promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales como la empatía, la proactividad y la vocación de servicio, esenciales para quienes buscan generar un impacto positivo en su comunidad.
Con este tipo de iniciativas, el IPD reafirma su compromiso con la capacitación integral y el bienestar de la población, formando líderes capaces de promover una vida activa y saludable en beneficio de las familias peruanas.


