Nuestros campeones de la selección nacional de fútbol para ciegos visitaron las instalaciones de la Videna IPD
Nota de prensaLuego de una histórica hazaña en México, los campeones fueron recibidos por el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Federico Tong.




22 de setiembre de 2025 - 4:12 p. m.
El equipo conformado por Brayan Bartolo, Francesco Pérez, Rony Estrada, Luis Ángel Machado, Alfredo de la Cruz, Bringham Vásquez, Deynner Maluquiz, Yonny Mirasay, Geovanny Torres y Jorge Parco, estuvieron en las instalaciones de la Videna, donde sostuvieron reuniones para compartir sus experiencias del certamen de México y conciliar la agenda de los próximos torneos que les espera.
El presidente del Instituto Peruano del Deporte, Federico Tong, luego de felicitarlos por el campeonato, reiteró que continuará el apoyo que la institución les viene brindando a los paradeportistas.
“Nos hemos comprometido con ustedes en hacer una donación de pelotas, para esta ocasión le entregamos una al arquero Angel Machado y otra a Geovanny Torres que viene de Ica. El caso de ustedes es especial, nuestra proyección es trabajar con este equipo hasta los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles, tenemos una agenda de trabajo de 4 años que empezamos hoy, nuestra meta es visibilizar y difundir este paradeporte, todo empieza con un compromiso de nuestra parte, por eso cada uno debe hacer sus tareas para en conjunto lograr nuestros objetivos", indicó la máxima autoridad del deporte nacional, Federico Tong.
El Presidente del IPD finalizó con dos anuncios importantes: El primero, hacer mejoras en las instalaciones de la Videna para que la cancha donde entrenan cumpla con el equipamiento técnico que los estándares internacionales requieren.
El segundo anuncio fue la implementación de la primera Academia IPD de Fútbol en el Perú para Ciegos en la ciudad de Ica, lo que la convertiría en la primera academia descentralizada de Latinoamérica.
La ciudad de Ica tiene muchos paradeportistas que practican esta disciplina, lo que les permitirá mejorar sus habilidades y conseguir más lauros para el Perú.
Los próximos retos que esperan a nuestros campeones empiezan en la ciudad de Los Ángeles en mayo del 2026 y los Juegos Parasuramericanos de Valledupar en julio del 2026, en Colombia.
El presidente del Instituto Peruano del Deporte, Federico Tong, luego de felicitarlos por el campeonato, reiteró que continuará el apoyo que la institución les viene brindando a los paradeportistas.
“Nos hemos comprometido con ustedes en hacer una donación de pelotas, para esta ocasión le entregamos una al arquero Angel Machado y otra a Geovanny Torres que viene de Ica. El caso de ustedes es especial, nuestra proyección es trabajar con este equipo hasta los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles, tenemos una agenda de trabajo de 4 años que empezamos hoy, nuestra meta es visibilizar y difundir este paradeporte, todo empieza con un compromiso de nuestra parte, por eso cada uno debe hacer sus tareas para en conjunto lograr nuestros objetivos", indicó la máxima autoridad del deporte nacional, Federico Tong.
El Presidente del IPD finalizó con dos anuncios importantes: El primero, hacer mejoras en las instalaciones de la Videna para que la cancha donde entrenan cumpla con el equipamiento técnico que los estándares internacionales requieren.
El segundo anuncio fue la implementación de la primera Academia IPD de Fútbol en el Perú para Ciegos en la ciudad de Ica, lo que la convertiría en la primera academia descentralizada de Latinoamérica.
La ciudad de Ica tiene muchos paradeportistas que practican esta disciplina, lo que les permitirá mejorar sus habilidades y conseguir más lauros para el Perú.
Los próximos retos que esperan a nuestros campeones empiezan en la ciudad de Los Ángeles en mayo del 2026 y los Juegos Parasuramericanos de Valledupar en julio del 2026, en Colombia.