Ysabelino Apaza: “Quiero captar talentos y entrenarlos en el tenis en silla de ruedas”

Nota de prensa
“Mi objetivo es quedar entre los cuatro mejores en Lima 2027 y clasificar por méritos propios a los Juegos Paralímpicos Los Angeles 2028”, aseguró.
TENIS EN SILLA DE RUEDAS
TENIS EN SILLA DE RUEDAS

21 de julio de 2025 - 9:47 a. m.

Ysabelino Apaza es el actual campeón nacional de tenis en silla de ruedas y un gran referente del paradeporte en el Perú. El integrante del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD), a pesar de que trabaja duro para equilibrar su vida como paradeportista y fuera de ella, continúa esforzándose día a día por conseguir sus sueños.


Tras ser campeón nacional del Primer Torneo de Tenis en Silla de Ruedas, que organizó la Federación Peruana de Tenis (FPT), Ysabelino sueña con ganar la medalla en los Juegos Parapanamericanos Lima 2027 y clasificar a Los Ángeles 2028.


“Tengo como objetivo clasificar por mis méritos a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028, que es lo más alto a nivel del paradeporte, y quedar dentro de los cuatro mejores en los Parapanamericanos de Lima 2027”, manifestó.


A lo largo de su carrera ha participado en varios eventos internacionales como el Curitiba Wheelchair Tennis Open 2022 en Brasil o el XV Cali Open 2023 en Colombia, en donde se quedó con la medalla de plata.


Además, nos representó en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 y Santiago 2023, aunque la edición que recuerda con gran emoción es Toronto 2015, donde para clasificar a esta competencia tuvo que enfrentarse a la raqueta número 1 de Colombia.


“Tuve buenos resultados, era un clasificatorio en Turquía y el nivel de Colombia siempre en tenis ha sido un poco mejor que el de nosotros. Fue duro, pero pude vencer a la raqueta número uno de Colombia para clasificar, por eso esos Parapanamericanos me marcaron mucho”, expresó.


Representar al Perú en competencias naciones e internacionales es algo que siempre lo llena de orgullo.


“Es emocionante cantar el himno, la primera vez fue en los Juegos Parapanamericanos en Toronto, fue algo que nunca había visto, la inauguración y clausura, todo fue bien bonito, y en esa oportunidad de ver la bandera y la presentación de los equipos, fue increíble”, indicó.


El día a día de Ysabelino no es fácil, en su vida diaria no solo se dedica al deporte, sino que trabaja para poder sustentar su hogar y para ello realiza sillas de ruedas adaptadas a nivel nacional. Su compromiso y amor con el tenis siempre es mayor, pero sin dejar sus obligaciones.


“Conocí a un amigo que hacía silla de ruedas, me puse a ayudarlo a cortar los fierros, ahí aprendí bastante, ahora ejerzo la fabricación de sillas de ruedas, por eso, tratamos de dar a la par el trabajo y el deporte. O bien dejas de trabajar o bien te dedicas al deporte, creo que es ahí que surgen los resultados, yo estoy en 50-50 en mi caso”, señaló.


Nuestro paratleta considera que gracias al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, ha podido desarrollarse mucho mejor en su carrera en el tenis en silla de ruedas.


“Con el apoyo del IPD he podido viajar a diferentes lugares de Sudamérica, como Chile, Brasil, Colombia. Gracias al PAD pude estar una semana en Colombia para entrenar”, recalcó.


Entre sus próximos objetivos está el llegar en excelentes condiciones al Sudamericano en Colombia para 2026. “Trato de estar mejor ranqueado y mantenerme en los primeros lugares a nivel de Sudamérica”, manifestó.


SUS INICIOS


Ysabelino como siempre fue un niño alegre amante de los deportes, pero cuando se enteró de su discapacidad física producto del polio no se rindió y buscó la manera de continuar con lo que más le gustaba.


“Escuché en el noticiero que iban a ir a jugar fútbol de bastones, y como yo estaba muy enfocado, fui al IPD de Tacna, salió un amigo que tenía dos muletas y me invitó a jugar básquet sobre sillas de ruedas. Yo en mi vida había jugado básquet, entonces me prestaron una silla, y así comencé lo que es deporte adaptado”, expresó.


Pero su decisión por el tenis en silla de ruedas fue gracias a compañeros en el Sudamericano en Venezuela con la selección de básquet.


“Llegamos a un nacional en Lima en el 2012, fuimos campeones y por primera vez participé en la selección de básquet, de ahí fuimos a Venezuela a un Sudamericano y conocí compañeros que hacían tenis, entonces comencé a entrenar en el Campo de Marte con la Federación”, agregó.



“Mi mamá me vio jugar en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, estaba bien emocionada, y recién se dio cuenta lo que era un deporte adaptado de alta competencia. Cuando participé en la Carrera IPD 5K llevé a mi papá, estaba muy contento y orgulloso, hoy está pendiente de mí, acompañándome a todos los eventos, creo que ahora entendió y tengo el apoyo”, expresó.


SU COMPROMISO


Desde los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, el país comprendió lo importante que es tener espacios accesibles para las personas con discapacidad, no solo en infraestructuras, sino el apoyo para competir.


“A partir de 2019 cambió bastante, hay accesibilidad, hay algunos auspicios que benefician a los chicos que son destacados. Tenemos torneos, viajes y estamos contentos con eso. Creo que falta la parte de formación de pequeños de la cantera, entonces nosotros quedamos atrás. En el tenis en silla de ruedas tenemos algunos pequeños que están compitiendo, ya tenemos juniors. Estamos creciendo el deporte adaptado”, señaló.


Ysabelino también tiene planeado dedicarse a forjar nuevos valores en el tenis adaptado luego de su retiro.


“Pienso ser entrenador una vez que me retire, que ojalá se dé luego de cumplir mi sueño de clasificar a Los Ángeles 2028. Quiero captar más jóvenes y entrenarlos, me gusta eso”, declaró.


“Me gustaría que se difunda más el tenis en silla de ruedas. Nosotros tratamos de invitar a más personas que quisieran participar en esta disciplina. Estamos promoviéndolo con los torneos que se organizan y ese es nuestro objetivo”, finalizó.