Cuna de campeones: Academia IPD en Huancayo beneficia a cerca de 1400 niños y adolescentes
Nota de prensaInstituto Peruano del Deporte busca promover a los nuevos valores en marcha atlética, vóley, atletismo, boxeo, gimnasia y taekwondo para nutrir a las futuras selecciones nacionales.





9 de julio de 2025 - 11:08 a. m.
Con el objetivo de identificar y promover a los nuevos talentos deportivos en Huancayo, de donde han salido destacados atletas como Evelyn Inga, Cristhian Pacheco, Kimberly García y Gladys Tejeda, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) viene desarrollando en 2025 la Academia IPD en esta ciudad, con clases gratuitas para cerca de 1400 niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años en 6 disciplinas.
El Estadio IPD Huancayo y el Complejo Deportivo 3 de Octubre son las sedes donde se desarrollan marcha atlética (40), atletismo (84), boxeo (166), gimnasia (86), taekwondo (140) y vóley, siendo esta última la que más alumnos tiene con 169 inscritos.
De esta forma se busca masificar el deporte desde temprana edad, contando con iniciativas como la construcción de una nueva pista atlética con ocho carriles en el Estadio Huancayo, y que tendrá todos los estándares internacionales, para beneficio de nuestros deportistas y paradeportistas que entrenan en este lugar.
A través de la Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte (DNRPD), el Instituto Peruano del Deporte planifica y ejecuta la Academia IPD. Este programa tiene como objetivo principal el desarrollo de las habilidades motrices, básicas y específicas, dirigido a niños y adolescentes a nivel nacional, con el fin de identificar, formar y proyectar el talento deportivo rumbo al alto rendimiento.
La Academia IPD tiene en la actualidad 30 disciplinas deportivas (deportes y paradeportes) contando con más de 40 mil beneficiarios, tanto en Lima Metropolitana como en las diferentes regiones del Perú en lo que va del año 2025.
El programa está presente en las 24 regiones del Perú a través de los Consejos Regionales del Deporte. Los CRD ejecutan el programa en sus respectivas jurisdicciones, proporcionando el respaldo necesario en infraestructura y difusión para que la población pueda participar de manera gratuita, estando activo durante las temporadas de verano e invierno, las cuales se extienden de enero a noviembre.
El modelo de enseñanza se basa en experiencias vivenciales a través de sesiones deportivas que emplean herramientas lúdicas y pedagógicas. Su objetivo es motivar la práctica deportiva desde la infancia, enfocándose en el desarrollo de habilidades motrices básicas, habilidades deportivas especializadas y la promoción de la salud mediante la actividad física. Como resultado del proceso formativo, se identifica y moldea el talento deportivo, preparando a los atletas para su proyección al alto rendimiento.
El Estadio IPD Huancayo y el Complejo Deportivo 3 de Octubre son las sedes donde se desarrollan marcha atlética (40), atletismo (84), boxeo (166), gimnasia (86), taekwondo (140) y vóley, siendo esta última la que más alumnos tiene con 169 inscritos.
De esta forma se busca masificar el deporte desde temprana edad, contando con iniciativas como la construcción de una nueva pista atlética con ocho carriles en el Estadio Huancayo, y que tendrá todos los estándares internacionales, para beneficio de nuestros deportistas y paradeportistas que entrenan en este lugar.
A través de la Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte (DNRPD), el Instituto Peruano del Deporte planifica y ejecuta la Academia IPD. Este programa tiene como objetivo principal el desarrollo de las habilidades motrices, básicas y específicas, dirigido a niños y adolescentes a nivel nacional, con el fin de identificar, formar y proyectar el talento deportivo rumbo al alto rendimiento.
La Academia IPD tiene en la actualidad 30 disciplinas deportivas (deportes y paradeportes) contando con más de 40 mil beneficiarios, tanto en Lima Metropolitana como en las diferentes regiones del Perú en lo que va del año 2025.
El programa está presente en las 24 regiones del Perú a través de los Consejos Regionales del Deporte. Los CRD ejecutan el programa en sus respectivas jurisdicciones, proporcionando el respaldo necesario en infraestructura y difusión para que la población pueda participar de manera gratuita, estando activo durante las temporadas de verano e invierno, las cuales se extienden de enero a noviembre.
El modelo de enseñanza se basa en experiencias vivenciales a través de sesiones deportivas que emplean herramientas lúdicas y pedagógicas. Su objetivo es motivar la práctica deportiva desde la infancia, enfocándose en el desarrollo de habilidades motrices básicas, habilidades deportivas especializadas y la promoción de la salud mediante la actividad física. Como resultado del proceso formativo, se identifica y moldea el talento deportivo, preparando a los atletas para su proyección al alto rendimiento.