Chiquito Rossel, el cazatalentos del IPD que busca el resurgimiento del boxeo peruano
Nota de prensaEl ex campeón mundial peso mosca trabaja con menores de 6 a 17 años, formando a los futuros campeones del pugilismo nacional.



12 de mayo de 2025 - 9:13 a. m.
Tenía 13 años cuando por primera vez se animó a ponerse los guantes. Eran sus tiempos de escolar en el colegio Ricardo Palma, en Surquillo. Allí, entre el patio y las aulas, Alberto “Chiquito” Rossel conoció el deporte que se volvería su pasión: el boxeo. Y entonces su carrera fue en ascenso, con disciplina y esfuerzo, hasta convertirse en nuestro mejor crédito que lo llevó a participar en los Juegos Olímpicos Atlanta 1996.
Hoy, ya desde la otra esquina, como entrenador, ha sido convocado por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) para trabajar en un proyecto grande: “El semillero del boxeo en el Perú”. Y en ese camino, el ex campeón mundial ya tiene a su cargo, solo en Lima, a cerca de 300 niñas, niños y adolescentes aprendiendo los secretos del boxeo y muchos de ellos “con talento que en futuro próximo alimentarán a nuestra selección”, recalca Rossel.
PRODUCIENDO TALENTOS
“La realidad del boxeo peruano es preocupante, da nostalgia ver tantos talentos en diferentes distritos y provincia y no tengan la oportunidad de mostrarse. Por eso estamos trabajando en formar e identificar a esos chicos, en Lima y regiones. Hay muchachos talentosos que están inactivos, solo entrenan y no saben cuándo competir”, señaló el ex campeón mosca AMB.
“Vengo laborando con la dirección de Recreación del Instituto Peruano del Deporte. Agradezco al presidente Federico Tong por su apoyo al boxeo, al director y mi amigo José Luis Casas quienes me han encomendado la tarea de buscar los talentos en Lima. Tengo seis distritos, boxeo formativo de 7 hasta 17 años, hemos encontrado algunos muchachos con condiciones para el boxeo y queremos darle esa oportunidad de competir a nivel local y luego regional”, recalcó Rossel.
Los distritos donde el ex campeón mundial está trabajando con los menores son en Carabayllo, Canto Grande, San Luis, Santa Anita, La Victoria y en la sede del Estadio Nacional, en el Cercado de Lima. Allí trabaja con profesores calificados en la parte física y técnica.
“Pero no solo estamos en Lima, este programa es de alcance a nivel nacional. En Chincha estamos trabajando con Carlos “Mina” Zambrano, el Piura está el profesor José Luis Lazo, en Huancayo, Gilmer Briceño y en Huancavelica el profesor Fermín Huayma. Estoy en contacto con ellos y vamos a juntarnos para hacer un torneo a nivel regiones con el apoyo del IPD”, manifestó.
PERSONAS DE BIEN
“Mi compromiso es el resurgimiento del boxeo peruano, vamos a tener más representantes defendiendo los colores del país, y sobretodo van a ser personas de bien, nuestra sociedad lo necesita. Estamos aportando nuestro granito de arena para que nuestra sociedad mire con optimismo a las nuevas generaciones. El boxeo es una alternativa, una herramienta que cambia vidas, el boxeo te abre muchas puertas y te da nuevas oportunidades”, sostuvo el entrenador.
El objetivo, con este proyecto de semillero del IPD, es buscar talentos y nutrir a las selecciones nacionales. Se preocupan en la formación técnica, táctica y el trabajo físico desde sus bases.
“La edad de iniciación es de 7, 8 y 9 años, con ellos se realiza un trabajo formativo, recreativo, a partir de los 12 y 13 años es edad competitiva y se puede incrementar los entrenamientos físicos, técnicos y tácticos con mayor presión para llevarlo al juvenil y luego a su etapa de mayores”, apuntó Rossel.
ES GRATUITO
Rossel, en mensaje a los padres de familia, señala que este proyecto es gratuito y que para acceder al mismo se pueden acercar a una de las sedes para inscribir a sus hijos con la documentación básica requerida.
“Este trabajo es dirigido a niños y adolescentes, considero que en dos años estos muchachos pueden estar encaminados, con la intención de competir. Cuidaremos a este grupo para no perderlos, pasando los 17 años seguiremos trabajando con ellos y a nivel de clubes para torneos selectivos, federados y llegar con base a una selección nacional”, finalizó Rossel.
SU PALMARÉS
Alberto “Chiquito” Rossel ostenta cuatro títulos nacionales en peso mosca, medalla de oro en los Juegos Bolivarianos 1993 Santa Cuz y Cochabamba, medalla de plata en el Sudamericano de Boxeo Venezuela 1994, medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Mar de Plata 1995, medalla de oro en el Preolímpico de Boxeo Buenos Aires 1996, compitió en los Juegos Olímpicos Atlanta 1996.
Como profesional: campeón latinoamericano AMB, campeón mundial AMB, cinco defensas de campeonato. Recibió los Laureles Deportivos del Perú.
Hoy, ya desde la otra esquina, como entrenador, ha sido convocado por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) para trabajar en un proyecto grande: “El semillero del boxeo en el Perú”. Y en ese camino, el ex campeón mundial ya tiene a su cargo, solo en Lima, a cerca de 300 niñas, niños y adolescentes aprendiendo los secretos del boxeo y muchos de ellos “con talento que en futuro próximo alimentarán a nuestra selección”, recalca Rossel.
PRODUCIENDO TALENTOS
“La realidad del boxeo peruano es preocupante, da nostalgia ver tantos talentos en diferentes distritos y provincia y no tengan la oportunidad de mostrarse. Por eso estamos trabajando en formar e identificar a esos chicos, en Lima y regiones. Hay muchachos talentosos que están inactivos, solo entrenan y no saben cuándo competir”, señaló el ex campeón mosca AMB.
“Vengo laborando con la dirección de Recreación del Instituto Peruano del Deporte. Agradezco al presidente Federico Tong por su apoyo al boxeo, al director y mi amigo José Luis Casas quienes me han encomendado la tarea de buscar los talentos en Lima. Tengo seis distritos, boxeo formativo de 7 hasta 17 años, hemos encontrado algunos muchachos con condiciones para el boxeo y queremos darle esa oportunidad de competir a nivel local y luego regional”, recalcó Rossel.
Los distritos donde el ex campeón mundial está trabajando con los menores son en Carabayllo, Canto Grande, San Luis, Santa Anita, La Victoria y en la sede del Estadio Nacional, en el Cercado de Lima. Allí trabaja con profesores calificados en la parte física y técnica.
“Pero no solo estamos en Lima, este programa es de alcance a nivel nacional. En Chincha estamos trabajando con Carlos “Mina” Zambrano, el Piura está el profesor José Luis Lazo, en Huancayo, Gilmer Briceño y en Huancavelica el profesor Fermín Huayma. Estoy en contacto con ellos y vamos a juntarnos para hacer un torneo a nivel regiones con el apoyo del IPD”, manifestó.
PERSONAS DE BIEN
“Mi compromiso es el resurgimiento del boxeo peruano, vamos a tener más representantes defendiendo los colores del país, y sobretodo van a ser personas de bien, nuestra sociedad lo necesita. Estamos aportando nuestro granito de arena para que nuestra sociedad mire con optimismo a las nuevas generaciones. El boxeo es una alternativa, una herramienta que cambia vidas, el boxeo te abre muchas puertas y te da nuevas oportunidades”, sostuvo el entrenador.
El objetivo, con este proyecto de semillero del IPD, es buscar talentos y nutrir a las selecciones nacionales. Se preocupan en la formación técnica, táctica y el trabajo físico desde sus bases.
“La edad de iniciación es de 7, 8 y 9 años, con ellos se realiza un trabajo formativo, recreativo, a partir de los 12 y 13 años es edad competitiva y se puede incrementar los entrenamientos físicos, técnicos y tácticos con mayor presión para llevarlo al juvenil y luego a su etapa de mayores”, apuntó Rossel.
ES GRATUITO
Rossel, en mensaje a los padres de familia, señala que este proyecto es gratuito y que para acceder al mismo se pueden acercar a una de las sedes para inscribir a sus hijos con la documentación básica requerida.
“Este trabajo es dirigido a niños y adolescentes, considero que en dos años estos muchachos pueden estar encaminados, con la intención de competir. Cuidaremos a este grupo para no perderlos, pasando los 17 años seguiremos trabajando con ellos y a nivel de clubes para torneos selectivos, federados y llegar con base a una selección nacional”, finalizó Rossel.
SU PALMARÉS
Alberto “Chiquito” Rossel ostenta cuatro títulos nacionales en peso mosca, medalla de oro en los Juegos Bolivarianos 1993 Santa Cuz y Cochabamba, medalla de plata en el Sudamericano de Boxeo Venezuela 1994, medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Mar de Plata 1995, medalla de oro en el Preolímpico de Boxeo Buenos Aires 1996, compitió en los Juegos Olímpicos Atlanta 1996.
Como profesional: campeón latinoamericano AMB, campeón mundial AMB, cinco defensas de campeonato. Recibió los Laureles Deportivos del Perú.