IPD participó de audiencia pública descentralizada en la ciudad de Cusco

Nota de prensa
Expuso sobre las acciones para la masificación del deporte a nivel nacional. Se dio a conocer el programa Ciclo Olímpico del IPD para el deporte de alta competencia.
IPD CUSCO
IPD CUSCO
IPD CUSCO
IPD CUSCO

21 de enero de 2025 - 2:16 p. m.

Continuando con el trabajo de transparencia y servicio al ciudadano que viene realizando, el Instituto Peruano del Deporte participó de la Sexta Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, realizada en la ciudad de Cusco, a través de su titular, Federico Tong Hurtado.

Durante su alocución, la máxima autoridad del deporte, expuso tres ejes importantes en la gestión del deporte nacional. El primer tema abordado fue las principales estrategias para promover el deporte en nuestro país, especialmente en zonas rurales y fomentar la inclusión de personas con discapacidad. Además, informó sobre la ejecución del presupuesto destinado a infraestructura deportiva durante el año 2024 y 2025; y finalmente, expuso acerca de los programas y recursos destinados para apoyar a los deportistas de alto rendimiento en el Perú.

“Estamos en un ciclo olímpico que encuentra al Perú en un rol altamente protagónico. El primer torneo será los Bolivarianos 2025 en Lima y Ayacucho, luego los Juegos Sudamericanos 2026 en Argentina y en 2027 Lima volverá ser sede de los Panamericanos, y queremos que no solo dejen infraestructura en Lima, sino, que se recupere toda la infraestructura a nivel nacional, incluido Cusco. En el IPD tenemos hace más de 10 años el Programa de Apoyo al Deportista (PAD), y recientemente se ha lanzado el programa de Ciclo Olímpico y Paralímpico, porque se desea mejorar la medalla de bronce y oro, y las diplomas logradas en París 2024. Antes este programa era por año, pero ahora será por 4 años con el fin de que nuestros deportistas se preparen al igual que lo hacen los de las grandes potencias deportivas, y podamos tentar más preseas en Juegos Olímpicos y Paralímpicos”, expresó el presidente del IPD, Federico Tong.

La audiencia descentralizada fue convocada por el presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, Segundo Montalvo, y contó con la presencia de representantes del gobierno local y regional.

ACADEMIA IPD EN COSTA, SIERRA Y SELVA

Durante la exposición se hizo énfasis en las acciones descentralizadas que se vienen realizando para la masificación del deporte a nivel nacional; tales como la inauguración de los talleres de la Academia Bicentenario de Quinua, Ayacucho; las academias IPD en Agua Dulce, Chorrillos y Puerto Malabrigo en la municipalidad de Razuri, La Libertad. Además, la reciente Academia IPD en Río Santiago, Amazonas, como parte de las vacaciones útiles Chuwikit 2025.

En ese sentido, se comprometió a seguir trabajando por descentralizar el deporte, junto a las municipalidades y gobiernos regionales que tomen como prioridad este importante tema.

El IPD seguirá mejorando la calidad de vida de la sociedad peruana al promover, organizar y facilitar el desarrollo del deporte competitivo y recreativo como herramienta de cambio social, con una gestión comprometida con excelencia y mejora continua.