París 2024: Rodrigo Santillán consigue diploma paralímpico en paranatación
Nota de prensaParadeportista también había obtenido este logro en Tokio 2020.

29 de agosto de 2024 - 5:11 p. m.
Hizo historia. Rodrigo Santillán consiguió su segundo diploma paralímpico, al finalizar en sexto lugar en la final de los 100 metros estilo espalda S2, en paranatación de París 2024. El paradeportista también había obtenido este logro en Tokio 2020.
Con solo 19 años, el integrante del Programa París 2024 del Instituto Peruano del Deporte (IPD) entró en la historia deportiva de nuestro país, tras cronometrar 2min 18s 61c.
De esta forma, logra el primer diploma paralímpico oficial de la delegación nacional en París 2024.
En Tokio 2020, Santillán quedó octavo en la final de esta modalidad, por lo que en París 2024 demostró su gran progresión a nivel internacional.
MÁS COMPETENCIAS DE PERUANOS
Otros cuatro paradeportistas peruanos compitieron en el primer día de acción en París 2024. En boccia, Niurka Callupe debutó en unos Juegos Paralímpicos y perdió por 5-1 ante la japonesa Ayane Ichinoe, por el Grupo D. Su próximo duelo será este viernes (7:00 a. m. hora peruana) ante la argentina Stefania Ferrando
Mientras que Daniela Campos también hizo su debut en unos Juegos y finalizó en el puesto 22 en la clasificatoria de paratiro con arco, modalidad recurvo, con un puntaje de 459. El martes 3 de setiembre volverá a competir en la ronda de eliminación directa, ante la alemana Flora Kliem.
En parabádminton, Rubí Fernández y Giuliana Poveda perdieron en sus primeros partidos. Fernández por 2-0 ante la polaca Oliwia Szmigiel, y su próxima rival será la británica Rachel Choong (viernes 30 a las 11:00 a.m. hora peruana).
Poveda cayó frente a la indonesa Rina Marlina, quien se llevó el triunfo por 2-1. La peruana volverá a la acción este viernes (12:20 p. m. hora peruana) contra Chai Saeyang de Tailandia.
Con solo 19 años, el integrante del Programa París 2024 del Instituto Peruano del Deporte (IPD) entró en la historia deportiva de nuestro país, tras cronometrar 2min 18s 61c.
De esta forma, logra el primer diploma paralímpico oficial de la delegación nacional en París 2024.
En Tokio 2020, Santillán quedó octavo en la final de esta modalidad, por lo que en París 2024 demostró su gran progresión a nivel internacional.
MÁS COMPETENCIAS DE PERUANOS
Otros cuatro paradeportistas peruanos compitieron en el primer día de acción en París 2024. En boccia, Niurka Callupe debutó en unos Juegos Paralímpicos y perdió por 5-1 ante la japonesa Ayane Ichinoe, por el Grupo D. Su próximo duelo será este viernes (7:00 a. m. hora peruana) ante la argentina Stefania Ferrando
Mientras que Daniela Campos también hizo su debut en unos Juegos y finalizó en el puesto 22 en la clasificatoria de paratiro con arco, modalidad recurvo, con un puntaje de 459. El martes 3 de setiembre volverá a competir en la ronda de eliminación directa, ante la alemana Flora Kliem.
En parabádminton, Rubí Fernández y Giuliana Poveda perdieron en sus primeros partidos. Fernández por 2-0 ante la polaca Oliwia Szmigiel, y su próxima rival será la británica Rachel Choong (viernes 30 a las 11:00 a.m. hora peruana).
Poveda cayó frente a la indonesa Rina Marlina, quien se llevó el triunfo por 2-1. La peruana volverá a la acción este viernes (12:20 p. m. hora peruana) contra Chai Saeyang de Tailandia.