INPE brinda homenaje por el Bicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho

Nota de prensa
Bb
H
H

13 de julio de 2024 - 3:01 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 611-2024-INPE
El auditorio “Nuestra Señora del Valle” del Arzobispado de Huancayo fue escenario esta mañana de la presentación “Arte y Cultura Penitenciaria, Conmemorando el Bicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho”, organizada por la Oficina Regional Centro Huancayo del INPE, y que responde a la necesidad institucional de impulsar y fomentar las actividades culturales que se desarrollan en los establecimientos penitenciarios en pro de la resocialización de las personas privadas de libertad.

La actividad que es un homenaje a los 200 años de la consolidación del proceso de nuestra independencia y de toda Hispanoamérica, tuvo como objetivo ofrecer una experiencia cultural enriquecedora que ayuda a desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas, así como fomentar un sentido de conexión con la sociedad y motivar a los internos en su reinserción una vez que cumplan su condena.

Los 50 internos participantes en el evento, todos ellos estudiantes del programa Orquestando de los penales de Huancayo y Jauja demostraron su talento y expresión musical en el canto y en el baile, siendo del agrado de los invitados y autoridades presentes, quienes también fueron sorprendidos con una mixtura de cajones peruanos, a cargo de trabajadores de la Oficina Regional.

La directora de la Oficina Regional, Eufemia Rodríguez Loaiza, dijo que a través de esta actividad el INPE hace un reconocimiento especial por esta importante fecha que forma parte de la historia de nuestro país.

“El homenaje que brindaremos son los resultados alcanzados por la institución que a través de la educación y el trabajo los privados en libertad pueden alcanzar su reinserción ante la sociedad”, señaló, la funcionaria, quien destacó que la música nos hace libres.

El Presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya informó que esta actividad ha permitido la presentación de más de 30 músicos del penal de Huancayo y 12 voces de internas del penal de Jauja, que son el producto de la educación musical en las cárceles y que viene cambiando vidas.

Afirmó, que el objetivo institucional es devolver a la sociedad ciudadanos diferentes con mecanismos de subsistencias diferentes y adicionales, que les permita subsistir afuera, capacitarlos, con habilidades distintas y grados técnicos. “Nuestra única meta es que afuera se reinserten a la sociedad y no regresen más”, añadió.

Llaque Moya, saludó la iniciativa de la Oficina Regional Centro Huancayo, que hizo posible esta actividad como homenaje al Bicentenario de las Batallas de Junín y Huancayo.

La ceremonia contó con la asistencia del presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Cleto Quispe Paricahua; el jefe zonal de Migraciones, Jorge Alarcón Corzo; el jefe de la SUCAMEC Junín, César Rictcher Kuesto; el alcalde del distrito de Chilca, César Damas Laurente; Ariadna Morales, la representante peruana en la Nasa; el director de la Dirección de Tratamiento del INPE, Tomas Yllaconza Palacios, entre otros.