Ministro de Justicia y presidente del CNP supervisan penal de Cañete
Nota de prensaDefensa Pública brindó servicios de asistencia legal




2 de julio de 2024 - 4:32 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 582 -2024-INPE
Con el fin de comprobar el proceso de resocialización de la población penal, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Cañete, Manuel Paredes y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya supervisaron esta mañana el Establecimiento Penitenciario de Cañete.
Con el fin de comprobar el proceso de resocialización de la población penal, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Cañete, Manuel Paredes y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya supervisaron esta mañana el Establecimiento Penitenciario de Cañete.
Las autoridades que fueron recibidas por el director del penal, Manuel Chanca recorrieron los diversos ambientes, como talleres productivos, aulas de educación técnica y universitaria, las salas de audiencias. Además fueron recibidos con temas musicales interpretados por internos estudiantes de la banda sinfónica “Orquestando”.
Asimismo, en el centro de reclusión se realizó una campaña a cargo de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, con el fin de brindar asesoría legal a la población y junto al Poder Judicial en una acción coordinada se instaló un Módulo de Atención al Usuario, que permitió hacer seguimiento a sus procesos.
Al dirigirse a los internos, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, indico que su presencia en el penal es demostrar el compromiso que tenemos con la población penitenciaria y queremos que trabajen como hombres de bien para la sociedad y por un Perú que los necesita.
Explicó, que el objetivo de su sector y el gobierno de la presidenta Dina Boluarte es que tengamos una mirada y accionar diferente a los privados de libertad, que a pesar que han cometido errores, son seres humanos y la sociedad los puede volver a recibir y darles una oportunidad.
Arana Ysa, manifestó que la presencia de la Defensa Pública, el estudio jurídico más grande del Perú, les da la tranquilidad de contar con un abogado que los puede ayudar para que su proceso avance. “Hay que darles las oportunidad a los internos de demostrarles que si nos preocupa, que estamos comprometidos con ellos, y el compromiso que tienen que asumir es que no vuelvan a pisar un penal nuevamente”, afirmó.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya destacó la campaña que organiza la Defensa Pública y hoy nos congratulamos, porque estamos seguros que se alcanzarán importantes resultados.
Dijo, que a través de la atención de abogados de la Defensa Pública y el Poder Judicial para que ingresen sus solicitudes, verifiquen el estado de sus causas y los pedidos que hagan tendrán el seguimiento debido. “En un par de meses se realizará el monitoreo y estamos seguros que los resultados serán palpables, esto se llama acceso a la justicia”, agregó.
“El tema está en iniciar el trámite, en continuarlo y sustentar jurídicamente en el ámbito que corresponda”, refirió el funcionario penitenciario.
El director de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez Laura, señaló que esta importante actividad tiene como objetivo acercar los servicios que brinda defensa pública a la población penitenciaria, contribuyendo en solucionar el problema de hacinamiento.
Explicó que estos servicios comprenden la presentación de solicitudes de beneficios penitenciarios, beneficio especial de salida del país de internos extranjeros para el cumplimiento de sus penas en sus países de origen, procedimientos especiales de la conversión de pena, vigilancia electrónica, copia certificada de sentencia, inscripción y registro de sentencias en el INPE, cesación de prisión preventiva por exceso de carcelaria y gracias presidenciales, entre otros.
Añadió, que se está coordinando con el INPE con el listado a nivel nacional de los internos que han cumplido sus requisitos para formalizar las solicitudes de los beneficios penitenciarios.