En penal de Pucallpa se realizó concurso de danzas amazónicas por el tradicional San Juan 2024
Nota de prensa



22 de junio de 2024 - 12:01 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 555-2024-INPE
Con gran algarabía y mucho entusiasmo, internos del Establecimiento Penitenciario de Pucallpa, participaron del concurso de danzas amazónicas con motivo de la tradicional fiesta de San Juan 2024.
Cómo es costumbre cada año, uno a uno los elencos de danzas de los pabellones presentaron sus estampas representativas, teniendo como referencia y argumento central la fiesta costumbrista donde se rinde homenaje al patrono de la amazonia, San Juan Bautista.
El salto del "shunto" (hoguera), la preparación del juane, el paseo en la ribera de los ríos, lagos y otros; así como la fiesta popular, fueron algunos de los elementos expuestos en esta competencia artística cultural, la misma que tiene como objetivo revalorar las tradiciones y costumbres amazónicas, en el proceso de reeducación que reciben los internos.
Resultó ganador el pabellón 3A, el segundo lugar fue para el módulo de Mujeres y el tercer lugar el módulo 1B.
A esta actividad se hicieron presentes representantes de la Dirección Regional de Educación de Ucayali, Unidad de Gestión Educativa Local de Coronel Portillo, Dirección Regional Desconcentrada de Cultura de Ucayali - Ministerio de Cultura y otras organizaciones solidarias.
Con gran algarabía y mucho entusiasmo, internos del Establecimiento Penitenciario de Pucallpa, participaron del concurso de danzas amazónicas con motivo de la tradicional fiesta de San Juan 2024.
Cómo es costumbre cada año, uno a uno los elencos de danzas de los pabellones presentaron sus estampas representativas, teniendo como referencia y argumento central la fiesta costumbrista donde se rinde homenaje al patrono de la amazonia, San Juan Bautista.
El salto del "shunto" (hoguera), la preparación del juane, el paseo en la ribera de los ríos, lagos y otros; así como la fiesta popular, fueron algunos de los elementos expuestos en esta competencia artística cultural, la misma que tiene como objetivo revalorar las tradiciones y costumbres amazónicas, en el proceso de reeducación que reciben los internos.
Resultó ganador el pabellón 3A, el segundo lugar fue para el módulo de Mujeres y el tercer lugar el módulo 1B.
A esta actividad se hicieron presentes representantes de la Dirección Regional de Educación de Ucayali, Unidad de Gestión Educativa Local de Coronel Portillo, Dirección Regional Desconcentrada de Cultura de Ucayali - Ministerio de Cultura y otras organizaciones solidarias.