Internos de los penales del Cusco escenifican rito incaico "Llactaman cutiriq raymi”
Nota de prensa




21 de junio de 2024 - 3:01 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 553-2024-INPE
Más de 400 internos e internas de los penales del Cusco realizaron una impresionante escenificación de la fiesta incaica “Llactaman Cutiriq Raymi”, palabra quechua que significa “Vuelve la fiesta a mi pueblo” que consiste en clasificar a los nuevos guerreros mediante severas pruebas físicas de valor, destreza y riesgo.
La actividad, corolario de las fiestas jubilares del Cusco, se desarrolló en la explanada del Establecimiento Penitenciario Cusco Varones y busca reconocer, valorar e identificarse con las tradiciones culturales como parte de un compromiso con el tratamiento penitenciario y producto de ello generar un cambio en la conducta de la población penal.
Los internos vistiendo ropa de guerreros incas, elaborados en los talleres del penal demostraron valor y destreza en esta obra músico teatral, compitiendo en carreras de velocidad, atravesando aros de fuego y formando torres humanas, fruto de periodos de entrenamiento y ensayos por más de 4 meses.
Los participantes que representaron a los jóvenes incas de la nobleza, desarrollaron este rito en cuatro actos: festivo, ritual-ceremonial, competitivo y guerrero y condecoración.
Al final, el “Inca”, representado por un trabajador penitenciario concedió la vestimenta a los que superaron la mayoría de pruebas que los acreditaba como guerreros.
El director de la Oficina Regional, Marco Cuellar Vásquez dio a conocer que esta representación inca tuvo la participación de 400 internos del penal Cusco Varones, 20 internas del penal Mujeres Cusco y 6 trabajadores penitenciarios, con el objetivo de inculcar a las personas privadas de libertad revalorar su identidad cultural.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya dijo que la sexta edición del “Llactaman Cutiriq Raymi”, fiesta que se realizaba en el incanato es producto del ensayo de 4 meses y todos los trajes han sido elaborados por los propios internos. “En cada lugar los penales no son ajenos a las festividades de sus ciudades”, explicó.
Señaló, que el mensaje al privado de libertad es que no solo participe por participar, sino que lo demuestren que si son disciplinados, perseverantes y si respetan al otro, si respetan a la autoridad y a la ley, triunfarán.
El funcionario penitenciario manifestó que estamos seguros que sus familiares que han sido invitados van a tener un motivo de alegría de verlos actuar, de verlos que pueden triunfar. “Ese triunfo que ahora es una realidad en el penal queremos que lo repliquen cuando salgan en libertad”, agregó Llaque Moya.
“El objetivo del INPE es que nunca más regresen, vamos a devolver a la sociedad a ciudadanos distintos a los que ingresaron a la cárcel y lo lograremos con trabajo y educación”, afirmó el presidente del INPE.
Posteriormente, los invitados participaron en la inauguración del área de salud mental, y las aulas talleres de panadería, CETPRO, carpintería, tallado, electrónica y de cerámica, además, supervisaron la construcción del taller de industrias metálicas Eterna y el área del aula universitaria.
A la actividad asistió el Vicepresidente del CNP, Marlon Florentini Castañeda, el director de la Dirección de Tratamiento Penitenciario del INPE, Tomas Yllaconza Palacios, el director del penal, John Fernández Morales, representantes del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, entre otros.
Ver más fotos: https://goo.su/xPQsD
Más de 400 internos e internas de los penales del Cusco realizaron una impresionante escenificación de la fiesta incaica “Llactaman Cutiriq Raymi”, palabra quechua que significa “Vuelve la fiesta a mi pueblo” que consiste en clasificar a los nuevos guerreros mediante severas pruebas físicas de valor, destreza y riesgo.
La actividad, corolario de las fiestas jubilares del Cusco, se desarrolló en la explanada del Establecimiento Penitenciario Cusco Varones y busca reconocer, valorar e identificarse con las tradiciones culturales como parte de un compromiso con el tratamiento penitenciario y producto de ello generar un cambio en la conducta de la población penal.
Los internos vistiendo ropa de guerreros incas, elaborados en los talleres del penal demostraron valor y destreza en esta obra músico teatral, compitiendo en carreras de velocidad, atravesando aros de fuego y formando torres humanas, fruto de periodos de entrenamiento y ensayos por más de 4 meses.
Los participantes que representaron a los jóvenes incas de la nobleza, desarrollaron este rito en cuatro actos: festivo, ritual-ceremonial, competitivo y guerrero y condecoración.
Al final, el “Inca”, representado por un trabajador penitenciario concedió la vestimenta a los que superaron la mayoría de pruebas que los acreditaba como guerreros.
El director de la Oficina Regional, Marco Cuellar Vásquez dio a conocer que esta representación inca tuvo la participación de 400 internos del penal Cusco Varones, 20 internas del penal Mujeres Cusco y 6 trabajadores penitenciarios, con el objetivo de inculcar a las personas privadas de libertad revalorar su identidad cultural.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya dijo que la sexta edición del “Llactaman Cutiriq Raymi”, fiesta que se realizaba en el incanato es producto del ensayo de 4 meses y todos los trajes han sido elaborados por los propios internos. “En cada lugar los penales no son ajenos a las festividades de sus ciudades”, explicó.
Señaló, que el mensaje al privado de libertad es que no solo participe por participar, sino que lo demuestren que si son disciplinados, perseverantes y si respetan al otro, si respetan a la autoridad y a la ley, triunfarán.
El funcionario penitenciario manifestó que estamos seguros que sus familiares que han sido invitados van a tener un motivo de alegría de verlos actuar, de verlos que pueden triunfar. “Ese triunfo que ahora es una realidad en el penal queremos que lo repliquen cuando salgan en libertad”, agregó Llaque Moya.
“El objetivo del INPE es que nunca más regresen, vamos a devolver a la sociedad a ciudadanos distintos a los que ingresaron a la cárcel y lo lograremos con trabajo y educación”, afirmó el presidente del INPE.
Posteriormente, los invitados participaron en la inauguración del área de salud mental, y las aulas talleres de panadería, CETPRO, carpintería, tallado, electrónica y de cerámica, además, supervisaron la construcción del taller de industrias metálicas Eterna y el área del aula universitaria.
A la actividad asistió el Vicepresidente del CNP, Marlon Florentini Castañeda, el director de la Dirección de Tratamiento Penitenciario del INPE, Tomas Yllaconza Palacios, el director del penal, John Fernández Morales, representantes del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, entre otros.
Ver más fotos: https://goo.su/xPQsD