En Cusco se inaugura “Encuentro Empresarial 2024” que busca consolidar política de Cárceles Productivas
Nota de prensa




20 de junio de 2024 - 4:48 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 549 -2024-INPE
Con la asistencia del Vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Marlon Florentini Castañeda, el INPE inauguró en el Cusco el encuentro empresarial 2024, para fortalecer el tratamiento penitenciario y post penitenciario, a través de la promoción y desarrollo de actividades productivas al interior de los penales y buscando consolidar la política de Cárceles Productivas.
Con la asistencia del Vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Marlon Florentini Castañeda, el INPE inauguró en el Cusco el encuentro empresarial 2024, para fortalecer el tratamiento penitenciario y post penitenciario, a través de la promoción y desarrollo de actividades productivas al interior de los penales y buscando consolidar la política de Cárceles Productivas.
Esta iniciativa consiste en apostar por los centros de reclusión a nivel nacional y contratar la mano de obra de los internos (as), entablando una relación laboral permanente y beneficiosa, así como invitar a los empresarios a que vayan a los penales y utilicen sus instalaciones acondicionándolas para operar con su personal, a fin de realizar la elaboración de sus productos.
La Oficina Regional Sur Oriente Cusco ya ha suscrito convenios con 15 empresarios y ya se benefician con las ventajas de apostar por los penales y su población que se rehabilita gracias a la educación y el trabajo.
El encargado de dar la bienvenida fue el director regional, Marco Cuellar Vásquez, quien señaló que la política de Cárceles Productivas es una propuesta interesante que a lo largo de los años ha tenido logros satisfactorios desde su promulgación en el 2017.
Agradeció, a los empresarios presentes en este encuentro que buscan unir esfuerzos para alcanzar el objetivo de rehabilitación de las personas privadas de libertad ante la sociedad y contribuir con el desarrollo social de nuestro país. Dijo que con este proyecto se espera alcanzar la cifra de Cero Ocio.
El Vicepresidente del CNP, Marlon Florentini Castañeda agradeció la presencia de los empresarios en este encuentro y puedan apreciar la calidad de los productos que se elaboran en los recintos carcelarios. “El penal del Cusco es uno de los penales con mayor producción y se encuentra más cerca de la iniciativa Cero Ocio donde todos los internos trabajan y estudian”, explicó el funcionario.
A su turno, el presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, John Gonzales Chuchon, felicitó a todos los empresarios que apostaron por trabajar con las personas privadas de libertad. “Es un reto bastante grande, poniéndonos todos la camiseta por una sociedad más empática”, afirmó.
Luego brindaron su testimonio Abilio Corahua, exinterno y propietario de la empresa Tejidos Andinos Chasca S.A.C., así como Karin Jamanca, empresaria de PERJAM en el rubro de ropa de seguridad industrial, asimismo, se firmó el convenio con la empresa EMODA de Alcides Apaza Ticona, en el rubro de chompas y ponchos de fibra de alpaca, en el penal de Abancay.
Posteriormente, los estudiantes de la Universidad San Antonio Abad presentaron las danzas Tupay y Huallatas, mientras que los invitados apreciaron un desfile de modas y la exposición de productos elaborados en los 7 establecimientos penitenciarios de la jurisdicción
Se contó con la presencia de John Gonzales Chuchón, presidente de la Cámara de Comercio; los alcaldes del Cusco, Luis Beltrán Pantoja y de San Jerónimo, Máximo Rimachi Morales; Tomas Yllaconza Palacios, director de la Dirección de Tratamiento Penitenciario del INPE; entre otros.