Presentan resultados del programa piloto de atención a internos con beneficios penitenciarios en penal de Lurigancho
Nota de prensa



16 de junio de 2024 - 9:01 a. m.
NOTA DE PRENSA N° 537-2024-INPE
La organización ABA ROLI Perú (Iniciativa para el estado de derecho del Colegio de Abogados de los Estados Unidos), presentó los resultados y logros del programa piloto de atención a internos sin sentencia y aptos para beneficios penitenciarios, medida que contribuirá al deshacinamiento en el penal de Lurigancho.
La organización ABA ROLI Perú (Iniciativa para el estado de derecho del Colegio de Abogados de los Estados Unidos), presentó los resultados y logros del programa piloto de atención a internos sin sentencia y aptos para beneficios penitenciarios, medida que contribuirá al deshacinamiento en el penal de Lurigancho.
El informe estuvo a cargo del Dr. Carlos Vásquez Ganoza, coordinador del equipo legal del programa piloto y que contó con la presencia del director de ABA ROLI Perú, Raúl Callirgos Velarde y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya, funcionarios y 40 internos que se beneficiaron con este proyecto.
Vásquez Ganoza, informó que este proyecto se inició en febrero pasado con una línea de tiempo de seis meses con el fin de establecer un piloto de asistencia legal, que comprendió la continuidad y establecer la situación jurídica de los internos.
Detalló que en la estrategia legal implementada para condenados se encuentran los beneficios penitenciarios, conversiones de pena y libertad anticipada, mientras que para procesados, la conversión de la prisión preventiva y terminación anticipada.
Explicó, que al poner en marcha el proyecto se entrevistó a 366 internos, de los cuales 247 que requerían asistencia legal no calzaban con los requisitos establecidos, al final se quedó con 119 internos, de los cuales 84 son condenados y 33 procesados.
Vásquez Ganoza señaló que como resultados del proyecto, se han ejecutado 10 libertades, se ha iniciado el trámite de 42 conversiones, 12 beneficios penitenciarios, se ha logrado la inscripción de 56 sentencias en el registro penitenciario, se obtuvieron 55 copias certificadas de sentencias y se han realizado 42 evaluaciones semestrales.
El Director de ABA ROLI Perú Raúl Callirgos Velarde, agradeció la participación y el esfuerzo permanente de las instituciones como la Dirección General de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para lograr estos resultados y la proyección de este trabajo.
A su turno, Glenn Tosten, director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley – INL de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, destacó la presentación del informe de los servicios de asesoría a la población penal porque es importante tener una justicia transparente y eficiente.
El presidente del CNP, Javier Llaque Moya manifestó que los resultados alcanzados con este plan piloto permitirán acercarnos al ministerio de Economía para insistir en la creación de una unidad funcional de la Defensa Pública que vea la situación de los privados de libertad.
Agradeció, el trabajo realizado y apostó por la continuidad del plan piloto. Dijo que la mirada de las nuevas cárceles que se construyan es que todos estén ocupados en los penales, 70 % en talleres de trabajo y 30 % en estudio, cero ocio, es lo que proponemos”, añadió.
Luego los presentes escucharon los testimonios de los internos Adrián Mallqui y José Flores Padilla, quienes explicaron parte de sus procesos judiciales y la atención legal que recibieron como parte del programa, agradeciendo además el apoyo recibido de los especialistas.
Posteriormente, los invitados recorrieron los talleres de trabajo de confecciones y zapatería en el pabellón 02, así como las aulas de educación superior y los talleres de las empresas PAE, Eterna y Kala Tanta.