Expresidente del INPE participó de la IV Jornada de los Foros Penitenciarios en el CENECP

Nota de prensa
WhatsApp Image 2024-06-04 at 11.54.15 AM
WhatsApp Image 2024-06-04 at 11.54.15 AM
WhatsApp Image 2024-06-04 at 11.54.15 AM

4 de junio de 2024 - 10:32 a. m.

NOTA DE PRENSA N° 500 -2024-INPE
El expresidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Carlos Zoe Vásquez Ganoza, participó de la IV jornada de los foros penitenciarios con la charla magistral “Población penitenciaria y seguridad”, dirigida a los estudiantes del curso formativo en seguridad penitenciaria del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios-Cenecp.

Vásquez Ganoza detalló que la población penitenciaria (POPE), a diciembre de 2023, asciende a 94 930; de los cuales 35 210 (37%) tienen la calidad de procesados y 59 720 (63%), la calidad de sentenciados; siendo ambos la población objetiva con las que trabajan los agentes de seguridad penitenciaria. Tras ello, se analizó las propuestas teóricas respecto a cómo nace la criminalidad; entre las que tenemos a la Teoría de la Estructura Social Deficiente, “misma que explica la criminalidad desde el trastorno e inestabilidad de las estructuras e instituciones sociales”, agregó.

Una siguiente base teórica abordada fue la Teoría de la Tensión o Anomia, la misma que esgrime que la sociedad a todos nosotros nos impone ciertas reglas u objetivos que debemos tener y que son socialmente aceptables. “Por ejemplo, la sociedad dice que todos tenemos que estudiar, trabajar, formar un hogar, etc. Pero no todos tenemos los mismos medios para alcanzar dichas aspiraciones; por tanto, si yo no logro alcanzar dichos estándares entro en tensión, frustración, lo que, a su vez, puede desencadenar en conductas prosociales o antisociales”, precisó.

Posteriormente, sobre la Teoría del Etiquetamiento, se mencionó que dentro de nuestro propio grupo o entorno nos ponemos etiquetas y la persona asume su respectivo etiquetamiento; sin embargo, ello también puede generar conductas disociales. Finalmente, según el especialista, una de las más importantes, la Teoría del Desarrollo, nos señala que diferentes factores de riesgo comienzan a impactar a la persona a través de su desarrollo, “que pueden generar una conducta disocial en la persona”.

En un segundo momento de la sesión académica, se brindaron mayores alcances respecto a los resultados obtenidos en el “Primer censo nacional de la población penitenciaria 2016”.

Esta IV jornada de los Foros Penitenciarios fue clausurada por el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Javier Llaque Moya, quien destacó la trayectoria y aportes de Vásquez Ganoza en el sistema nacional penitenciario; además, exhortó nuevamente a los estudiantes a poder aprovechar al máximo espacios académicos como estos, “por la calidad de los especialistas que con mucho agrado vienen al alma mater del INPE a compartir sus conocimientos y experiencias”, resaltó.