Consejo Nacional Penitenciario encabezó Simulacro Nacional Multipeligro 2024 ante sismo y peligros asociados
Nota de prensaPunto de concentración fue en la Plaza Mayor de Lima



31 de mayo de 2024 - 3:30 p. m.
NOTA DE PRENSA N° 486-2024-INPE
Con orden, conciencia cívica y compromiso en su desplazamiento, más de 460 trabajadores de las áreas de administración, tratamiento y seguridad de la sede central del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) participaron activamente en el Simulacro Nacional Multipeligro 2024 ante sismo y peligros asociados, con el fin de tomar medidas necesarias en caso de producirse un fenómeno natural.
Con orden, conciencia cívica y compromiso en su desplazamiento, más de 460 trabajadores de las áreas de administración, tratamiento y seguridad de la sede central del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) participaron activamente en el Simulacro Nacional Multipeligro 2024 ante sismo y peligros asociados, con el fin de tomar medidas necesarias en caso de producirse un fenómeno natural.
El punto de concentración fue la Plaza Mayor de Lima y contó con la presencia de los integrantes del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya (Presidente), Marlon Florentini Castañeda (Vicepresidente), Leoncio Delgado Uribe (Tercer miembro) y el director de la Dirección de Seguridad Penitenciaria, Manuel Roncalla Durand, entre otros.
La responsabilidad del desplazamiento del personal estuvo a cargo de brigadistas y grupos de evacuación y rescate, primeros auxilios, contra incendios y seguridad. Los participantes del simulacro formaron un círculo en el espacio señalizado, manteniendo el orden mientras se desarrollaba el ejercicio.
Llaque Moya consideró que el INPE no es ajeno a este tipo de actividades, y se ha demostrado que el personal de la sede central ha respondido de forma inmediata y con disciplina e igualmente en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional que a pesar del gran hacinamiento los internos e internas han sido entrenados, formando brigadas de heridos y contra incendios, contando con el apoyo del personal penitenciario, que ha sido entrenado para responder a este tipo de situaciones.
Manifestó, que ante el nivel de hacinamiento ha sido vital contar con el apoyo de las personas privadas de libertad, porque son ellos los que finalmente tienen que coadyuvar en adoptar medidas que permitan salvaguardar su integridad física.
El funcionario penitenciario afirmó, que en la institución las medidas son para los trabajadores y las personas privadas de libertad que están a nuestro cargo. “Continuaremos con este tipo de actividades porque es la única manera de mantenernos a salvo ante una situación de crisis de un sismo o emergencia similar”, aseguró Llaque Moya.
El INPE desarrolló este ejercicio en los 69 establecimientos penitenciarios a nivel nacional, contribuyendo de esta forma a la toma de conciencia de los trabajadores y la población penal, en caso de un sismo real.
El personal de seguridad y tratamiento de los centros de reclusión fue el encargado de organizar a los internos e internas en la identificación de las zonas de evacuación, zonas seguras y primeros auxilios, logrando una rápida y adecuada respuesta.