Internos de los penales de Huánuco y Pucallpa brindan “Primer Concierto a la Libertad con Orquestando 2024”

Nota de prensa
FOTOS_1
FOTOS_1

20 de mayo de 2024 - 9:01 a. m.

NOTA DE PRENSA N° 434-2024-INPE
En el auditorio de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles de Huánuco, se realizó el “Primer Concierto a la Libertad con Orquestando 2024”, con la destacada participación de internos de los talleres de formación musical de los Establecimientos Penitenciarios de Pucallpa y Huánuco.  
 
El concierto que busca dar a conocer a la comunidad la educación resocializadora mediante la música que se imparte en los talleres de formación musical orquestando INPE, contó con la asistencia del presidente de la Comisión Organizadora de esa casa de estudios, Benjamín Velazco Reyes, el presidente de la Cámara de Comercio, Miguel Ángel Berrospi, la directora de la Oficina Regional Oriente Huánuco, Gloria Estrada Tarrillo y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya, entre otros.  
 
Primero se presentó el coro musical de Pucallpa con Mujer Hilandera y el Himno de la ciudad, mientras que el coro musical de Huánuco con Huánuco Viejo, Huánuco Primaveral, Pillco Mozo y Huanuqueñita. Luego los talleres integrados deleitaron a los invitados con el Cóndor Pasa y la Copa de la Vida. La actividad tuvo la participación de la soprano lirica Rosario del Pilar Gamarra Solano, maestra del Coro de Huánuco
 
Durante el evento se firmó el convenio específico de cooperación institucional entre la Oficina Regional Oriente Huánuco y la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles.
 
El presidente de la comisión organizadora de esa casa de estudios, Benjamín Velazco Reyes, saludó y valoró el trabajo que desarrolla el INPE con la formación de los talleres musicales. Considero que la resocialización es muy importante en las personas privadas de libertad y que todos debemos trabajar en esto.
 
El director de la Iniciativa Pedagógica Orquestando del Ministerio de Educación, Wilfredo Tarazona Padilla, señaló que la música transforma, cambia, reeduca es por eso que la política del INPE se mantiene en 20 establecimientos penitenciarios, con 21 educadores musicales y los resultados lo vemos ahora, porque ellos no son como entraron, ahora son otras personas, agregó. 
 
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Javier LLaque Moya agradeció a los organizadores de la actividad y al maestro Wilfredo Tarazona, por ser una personalidad meritoria de la cultura que ha venido a Huánuco a jugársela por ustedes.
 
Al dirigirse a los presentes, afirmó que si es posible cambiar y no es verdad que la cárcel es la escuela del delito, eso era hace veinte años. “Aquellos que salgan esta noche digan a los demás que el cambio es posible”, agregó.
 
“No es cierto que cuando sacamos a personas privadas de libertad ponemos en peligro la seguridad ciudadana, lo hacemos con la absoluta certeza que no va a pasar nada”, puntualizó Llaque Moya, quien indicó que cuando el INPE toma esa decisión, garantizamos a todos los ciudadanos que ninguno de ellos hará algo indebido. 
 
El funcionario penitenciario manifestó que el INPE seguirá apostando por el trabajo y el estudio, porque la educación significa disciplina y se convierte en un modo de vida. 
 

Ver más fotos:
https://acortar.link/YIZrn7