INPE inicia piloto de atención a internos sin sentencia y aptos para beneficios penitenciarios

Nota de prensa
Medida contribuirá al deshacinamiento en penal Lurigancho
FOTOS__1
FOTOS__1
FOTOS__1
FOTOS__1
FOTOS__1

29 de enero de 2024 - 9:00 a. m.

NOTA DE PRENSA N° 055-INPE-2024
Con el fin de fortalecer el derecho al acceso a la justicia de la población penal, en el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho se anunció el lanzamiento del programa piloto de atención a internos sin sentencia y aptos para beneficios penitenciarios.
La medida que permitirá consolidar una metodología focalizada de deshacinamiento penitenciario de manera responsable, identificó como población potencial para egresar de los penales en un primer tramo a unos 150 internos del programa piloto, luego de un diagnostico legal de casos judiciales a cargo de profesionales en temas penitenciarios de la organización ABA ROLI Perú (Iniciativa para el Estado de Derecho del Colegio de Abogados de los Estados Unidos).
Raúl Callirgos Velarde, director de ABA ROLI Perú, informó que el programa piloto que obedece a la necesidad de proveer algunas falencias en el acceso a la justicia, cuenta con el apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de Aplicación a la Ley de la Embajada de Estados Unidos, que ha financiado la participación de un grupo de abogados.
Explicó, que el programa busca brindar atención legal a aquellos internos que no cuentan con sentencia o aquellos que tienen la posibilidad de solicitar un beneficio penitenciario.
Señaló, que un equipo de profesionales (5 abogados) que tiene como coordinador al doctor Carlos Vásquez Ganoza estará a cargo durante los próximos cinco meses en brindar atención a aquellos internos que están en las condiciones presentadas en el piloto.
El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya destacó el apoyo que brindará ABA ROLI, luego de realizar un diagnóstico legal de 500 privados de libertad y haber determinado a 150 beneficiarios del proyecto.
” Quisiéramos estar presentes el día que salga libre el primero del grupo, porque será la demostración que, si vale la pena como Estado invertir en defensores, mostrando cual es el éxito”, agregó.
Al dirigirse a los internos presentes, Llaque Moya dijo que, si logran salir en libertad, no lo desaprovechen porque no queremos que regresen por la misma causa que están acá. “Bienvenidos si vienen como empresarios o emprendedores a trabajar en un taller, pero si vuelven por lo mismo tomaremos medidas drásticas para que vayan a un lugar mucho más duro que este por haber defraudado la expectativa de este proyecto”, afirmó.
La actividad contó con la presencia de Jesús Roncal Marín, Coordinador del Proyecto de Apoyo al Sector Justicia II – ABA ROLI Perú, Rafael Romero Gutiérrez, Gerente Financiero de ABA ROLI Perú y Carlos Vásquez Ganoza, coordinador del Equipo Legal – Plan Piloto y funcionarios penitenciarios.